×

Debit/Credit Payment

Credit/Debit/Bank Transfer

Usando su kipá un viajero mundial confronta los estereotipos

mayo 23, 2024
Print Friendly, PDF & Email

Avi Gold (centro) en Pakistán

“He visitado Turquía casi 40 veces. El 8 de octubre no me sentí bienvenido; y probablemente fue la primera vez desde que comencé a viajar, que decidí ocultar mi identidad judía”, dijo Avi Gold a JNS.

“Hay un gran odio hacia Israel por parte de la gente en la calle”, añadió.

Hace catorce años Gold, un judío ultraortodoxo, se propuso visitar todos los países del mundo, incluidos aquellos que no tienen relaciones diplomáticas con Israel; como Irak, Pakistán, Arabia Saudita, Qatar, Somalia, Indonesia y Kuwait.

“Dondequiera que conozco gente, siempre trato de asegurarme de que sepan que soy judío e israelí, porque estoy orgulloso de ser ambas cosas. Transmito vibraciones positivas y eso es lo que normalmente recibo a cambio”, dijo Gold.

“Uso peyot [mechones/guedejas] y una kipá [yarmulke]. Así que a veces develo mi identidad judía, incluso antes de empezar a hablar”, añadió.

Gold ha visitado 129 países. Tiene doble ciudadanía, lo que le permite visitar lugares que prohíben la entrada a los israelíes; pero nos solicitó que no se revele esa otra nacionalidad.

A lo largo de sus viajes, ha tenido que lidiar con estereotipos de larga data, lo que lo obligó a convertirse en un inesperado defensor de Israel.

“Todavía hay muchas personas en todo el mundo que hoy creen, que los judíos son ricos; controlan el mundo; y tienen narices grandes”, explicó Gold. “Cuando digo que soy judío, me dicen que no tengo rostro judío y luego, me muestran imágenes estereotipadas de la Europa de 1940”, dijo.

“Aunque la mayoría de las personas hoy en día tienen acceso a la información, todavía les están lavando el cerebro. Podría ir a una cafetería en un país enemigo y encontrarme con alguien que me diga, que a los musulmanes no se les permite entrar a Israel”, continuó. “Una vez que les demuestro que una gran parte de los israelíes son musulmanes; que viven como los judíos; que van a las universidades; compran en supermercados (y que la mayoría de los farmacéuticos en Israel son musulmanes y árabes); se sorprenden. Abro sus mentes, y se dan cuenta de que no se puede confiar en todo lo que escuchan en los medios”.

Le dijo a JNS que se sintió en peligro, sólo una vez durante sus viajes y eso fue hace 10 años, mientras visitaba Egipto. Allí, un grupo de personas que conoció, se volvieron hostiles e incluso amenazaron con matarlo cuando les dijo que era judío. Gold dijo que abordó sus conceptos erróneos, y finalmente demostró que estaban equivocados; y eso le salvó la vida.

En Instagram, Gold compartió fotografías de él mismo en Irak hablando hebreo, mientras visitaba sitios históricos como la tumba del profeta Ezequiel; sagrada tanto para los musulmanes chiítas como para los judíos; la sinagoga Meir Taweig, el único lugar de culto judío que sigue activo en Bagdad; y un cementerio judío en la capital iraquí, repleto de lápidas agrietadas grabadas en hebreo y arameo.

Gold, un judío practicante, ha tenido que superar muchos desafíos durante sus viajes.

“Obviamente, no siempre tengo acceso a las comunidades judías donde desearía ir; sobretodo para celebrar; pero el Shabat es entre tú y Dios. Si decides conservarlo podrás hacerlo en cualquier parte del mundo, incluso en tu habitación del hotel”, afirmó. “Cuando se trata de mantener kosher, rápidamente me di cuenta que tendría que dejar de comer carne o alimentos cocinados. Cuando viajo, vivo de snacks y comida enlatada porque es de fácil acceso. Y si no, la llevo en mi equipaje”.

Gold se ha vuelto muy conocido entre los compañeros de viaje y ahora rara vez vuela solo.

“Los israelíes pueden ir fácilmente a Amsterdam, Londres, París y Nueva York. Pero muchos quieren viajar a zonas en conflicto; países que no tienen relaciones diplomáticas con Israel; o lugares remotos de África; así que algunos vienen conmigo”, dijo Gold. “Los haredím [judíos ultraconservadores] representan entre el 60% y el 70% de los que me acompañan”, dijo.

Más que la emoción de visitar lugares prohibidos, Gold, dijo que quienes lo acompañan sienten pasión por viajar; y que todo israelí ha soñado con visitar países vecinos.

“Los israelíes quieren ver el otro lado de la frontera y conocer otras culturas”, dijo Gold. “Cuando se formalizaron los Acuerdos de Abraham, muchos volaron a los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. El día que Arabia Saudita haga las paces con Israel, puedo garantizar que los vuelos al reino estarán llenos”.

Gold comenzó a viajar a los Emiratos Árabes Unidos [EAU] mucho antes de la firma de los Acuerdos de Abraham, y conoce bien a la comunidad judía de allí.

“Antes de los acuerdos, eran muy discretos”, dijo. “Ahora, obviamente ya no lo son; viven libremente”.

Si bien, no ha conocido a muchos judíos de comunidades en gran medida extintas, en naciones musulmanas; sí ha conocido a ciudadanos en Pakistán que se consideran descendientes de las tribus perdidas de Israel.

“Son judíos de ascendencia, pero practican el Islam”, dijo. “Son de las tribus de Israel pero se identifican como musulmanes”.

A pesar del deterioro de las relaciones con los países vecinos, desde la masacre de Hamás del 7 de octubre, Gold se mantiene con esperanza de poder continuar con su estilo de vida.

“Es mi opinión, que la paz es posible y sucederá. El mesías vendrá. Viviremos en armonía. Esperamos que sea en nuestra generación o en la próxima; para que nuestros hijos lo vean. Pero definitivamente sucederá. Es solo cuestión de tiempo”.

“Para el mundo, mi mensaje es: no crean lo que dicen los demás. Ven y mira las cosas por ti mismo”.

Publicado el 22 de mayo de 2024

 

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz

Publicado en mayo 23, 2024

Fuente: Un artículo por Amelie Botbot originalmente publicado por Jewish News Syndicate, el 22 de mayo de 2024. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.

Fotografía por: Courtesy/jns.org