Carteles de terroristas suicidas cuelgan en un salón de clases en Tulkarem, una ciudad gobernada por palestinos en Samaria.
La participación de adolescentes palestinos en actos de terrorismo contra Israel no es nueva. Las organizaciones terroristas palestinas ya entrenaban a niños en 1970. Más recientemente, el fenómeno se vio en la Primera Guerra del Líbano en 1982, cuando los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se toparon con jóvenes palestinos enviados por la Organización de Liberación Palestina [OLP] a dispararles cohetes RPG. Más tarde, ellos recibieron el apodo de “niños RPG”. Sus acciones como combatientes continuaron en la Segunda Intifada [levantamiento] en 2004 y durante la ‘intifada de los cuchillos’ en 2015.
En las últimas semanas, este espectáculo ha resurgido en el este de Jerusalén. Hasta el momento, tres jóvenes palestinos han llevado a cabo ataques contra israelíes. En un caso, Muhammad Aliwat, de 13 años, perpetró un ataque con disparos contra civiles israelíes en la aldea de Silwan, en el este de Jerusalén.
Los oficiales de seguridad en Israel están muy preocupados por la renovación de este fenómeno. Estos ataques suelen tener lugar en la Ciudad Antigua o en los barrios judíos adyacentes al este de Jerusalén contra ciudadanos israelíes y miembros de las fuerzas de seguridad.
Los atacantes han recibido el apodo en árabe Ashbal al-Quds [niños de Jerusalén], y se han convertido en los nuevos héroes de la lucha de los palestinos contra Israel. La generación joven ve a Israel como un enemigo que debe ser derrotado mediante actos de terror y yihad [lucha, guerra con los incrédulos (en el Islam)].
Sus nuevos héroes son los terroristas Udai Altamimi, que asesinó al soldado Noa Lazar, de las FDI, en el puesto de control de Shuafat; Khairy Alkam, quien llevó a cabo una masacre en el barrio de Neve Yaakov en Jerusalén; Fadi Abu Shchiedem, un maestro de escuela que asesinó al israelí Eli Kay en la Ciudad Antigua; y Misbach Abu Sbeich, quien asesinó a dos israelíes en el barrio de Sheikh Jarrah en 2016 y a quien los palestinos llaman el “León de Jerusalén”.
Según oficiales de seguridad, la participación de adolescentes palestinos en actividades terroristas puede aumentar hacia el mes de Ramadán [uno de los Cinco Pilares del Islam cuando se observan estrictas disciplinas].
Los palestinos dan diferentes explicaciones al fenómeno terrorista de la juventud que se sumó a la última ola de violencia, y le echan la culpa a Israel. Culpan a Israel por provocar a los palestinos con sus acciones en la Mezquita Al-Aqsa, y por lo que perciben como negligencia por parte de la Municipalidad de Jerusalén con respecto a los barrios del este. Están indignados por las demoliciones de casas ilegales y las medidas que las FDI están tomando contra los grupos terroristas armados.
Sin embargo, las razones reales de la reciente renovación de este fenómeno se derivan de lo siguiente:
La preocupación israelí ahora es la expansión del fenómeno hacia el mes de Ramadán (22 de marzo al 20 de abril de 2023), cuando la juventud palestina puede desatar ataques llenos de odio y comprometerse a vengarse de los israelíes por las muertes de terroristas palestinos en manos de las fuerzas de seguridad. Afirman que actúan en nombre de Jerusalén y Al-Aqsa, y la mayoría quiere convertirse en héroes locales y traer honor a sus familias.
Los líderes religiosos en el este de Jerusalén apoyan este fenómeno, y los dirigentes públicos allí y los funcionarios de la AP se abstienen de sacar a los niños del círculo del terror. Para ellos, todos los medios son aceptables para luchar contra Israel. A los niños se les lava el cerebro con un amplio y retorcido consenso social y legitimidad religiosa. Cruzan la barrera del miedo con falsas promesas de que llegarán al cielo.
Yoni Ben Menachem, veterano comentarista diplomático y de asuntos árabes para la Radio y Televisión de Israel, es analista senior de Medio Oriente en el Centro de Jerusalén. Se desempeñó como director general y editor en jefe de la Autoridad de Radiodifusión de Israel.
Publicado en febrero 20, 2023
Fotografía por: Israel Defense Forces/Wikimedia.org
Fotografía con licencia: Wikimedia
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2023.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.