Las autoridades de seguridad israelíes se preparan para la escalada de disturbios en Cisjordania, con tensiones religiosas y actividades de grupos terroristas en aumento (fotografía representativa).
Tras meses de conflicto y creciente tensión, Cisjordania [Judea y Samaria] está entrando en un período crítico. Si bien la frecuencia de los ataques terroristas ha disminuido, se espera que en las próximas semanas se produzcan una serie de acontecimientos que podrían agravar la ya frágil situación de seguridad.
La reciente liberación de prisioneros palestinos, las operaciones militares israelíes en curso, la creciente crisis económica y la atmósfera volátil que rodea al Ramadán (uno de los Cinco Pilares del Islam, durante el cual se observan estrictas disciplinas) contribuyen a una realidad compleja e impredecible.
Las autoridades de seguridad israelíes están monitoreando de cerca estos factores convergentes, que podrían conducir a una mayor escalada, tanto en Cisjordania como dentro de Israel. Si bien las Fuerzas de Defensa de Israel y el Shin Bet [organismo israelí de seguridad interna] trabajan para prevenir un deterioro, una combinación de presiones internas y externas podría poner a prueba su capacidad para mantener la estabilidad.
Tensiones durante el Ramadán y la amenaza de escalada
Con el Ramadán ya en marcha, las autoridades de seguridad israelíes se preparan para la posibilidad de violencia centrada en la Mezquita de Al-Aqsa, un foco frecuente de tensión durante el mes sagrado.
Históricamente, los grupos terroristas han aprovechado las tensiones religiosas para incitar a la violencia, y este año no es la excepción. El líder de Hamás, Yahya Sinwar, denominó el ataque del 7 de octubre ‘Inundación de Al-Aqsa’, presentándolo como una respuesta a las acciones israelíes en el lugar.
El gabinete de seguridad israelí aún no ha decidido si aprobará la recomendación del estamento de defensa de permitir el acceso de 10,000 fieles musulmanes al Monte del Templo, como se permitió el año pasado. Cualquier restricción, enfrentamiento o incidente en el lugar, podría agravar las tensiones, especialmente en el contexto de las operaciones en curso de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Cisjordania.
El regreso de los terroristas liberados a Cisjordania
Una de las preocupaciones de seguridad más inmediatas es, la liberación de cientos de prisioneros palestinos en Cisjordania como parte del acuerdo de rehenes con Hamás. Si bien las autoridades israelíes han reconocido la necesidad de estas liberaciones, también han advertido sobre las consecuencias.
Un alto funcionario de seguridad estimó recientemente que se espera que alrededor del 80% de los liberados regresen al terrorismo de alguna forma.
No se trata simplemente de individuos que llevan a cabo atentados. Muchos de los prisioneros liberados son agentes experimentados con los conocimientos y las redes necesarias para restablecer células terroristas; obtener financiación y armas; y reclutar nuevos militantes.
Para agravar el riesgo, las autoridades de seguridad han observado un aumento significativo en el flujo de armas y fondos hacia Cisjordania, lo que facilita que estos individuos vuelvan a involucrarse en actividades terroristas.
Las fuerzas de seguridad israelíes, en estrecha coordinación con la Autoridad Palestina (AP), están monitoreando a estos ex prisioneros. Sin embargo, Hamás y otros grupos siguen recibiendo apoyo externo, lo que dificulta contener la creciente amenaza. La propia Autoridad Palestina tiene interés en impedir que Hamás fortalezca su presencia en Cisjordania, pero su capacidad de acción sigue siendo limitada.
Inestabilidad económica que alimenta el malestar
La Autoridad Palestina se enfrenta a graves dificultades financieras, lo que añade un nuevo nivel de inestabilidad. Al mismo tiempo, organizaciones terroristas están inyectando fondos en Cisjordania, utilizando incentivos financieros para reclutar nuevos agentes.
El Ramadán suele traer un impulso económico, ya que muchos árabes israelíes visitan las ciudades palestinas para comprar y comer. Sin embargo, las autoridades de seguridad informan de una disminución tanto en los visitantes como en el gasto, lo que indica una creciente crisis financiera.
El deterioro de la economía preocupa no solo a los líderes palestinos, sino también a las autoridades de seguridad israelíes, que temen que la frustración económica pueda desestabilizar aún más la situación.
El problema de los trabajadores palestinos en Israel también sigue sin resolverse. El gabinete de seguridad aún no ha formulado una política clara sobre permisos de trabajo y, mientras tanto, el número de palestinos que entran ilegalmente a Israel va en aumento. Las fuerzas de seguridad israelíes tienen dificultades para monitorear y regular estos movimientos, lo que genera preocupación por la posibilidad de que grupos terroristas aprovechen la situación para introducir agentes clandestinamente en ciudades israelíes.
Operaciones de las FDI: Desplazamiento del campo de batalla
Las FDI continúan realizando operaciones militares en Cisjordania, especialmente en la región norte, donde los grupos armados han cobrado fuerza en los últimos años.
Si bien estas operaciones han resultado en la detención o el abatimiento de figuras terroristas clave, también han tenido consecuencias imprevistas. Muchos agentes se están reubicando en otras zonas, lo que podría extender la amenaza en lugar de eliminarla.
Las autoridades de seguridad creen que mantener una fuerte presencia militar en Cisjordania es esencial para reducir los ataques y permitir respuestas rápidas a las amenazas de inteligencia.
Sin embargo, la naturaleza extendida de las operaciones de las FDI dentro de los campos de refugiados, ha obligado a algunos agentes terroristas a reposicionarse, con la posibilidad de lanzar ataques desde diferentes lugares.
Las organizaciones terroristas ven este período como una oportunidad para provocar disturbios más amplios, en particular al fomentar ataques de grupos solitarios dentro de ciudades israelíes. Los líderes de estos grupos esperan que una serie de incidentes de alto perfil desencadene protestas más amplias e inspire a más atacantes.
Grupos terroristas atacan las próximas festividades judías
Más allá de las preocupaciones inmediatas de seguridad, las autoridades israelíes también están pendientes de fechas clave del calendario israelí que históricamente han sido blanco de organizaciones terroristas. Las festividades judías y las conmemoraciones nacionales, como el Día de los Caídos, el Día de la Independencia y la Pascua judía, suelen considerarse momentos estratégicos para perpetrar ataques.
A la incertidumbre se suma la posibilidad de un anuncio de política estadounidense sobre la soberanía israelí en Cisjordania, así como la posibilidad de que se reanuden los combates en Gaza o incluso a lo largo de la frontera libanesa. Con la convergencia de tantos factores volátiles, las fuerzas de seguridad israelíes se enfrentan a una de sus pruebas más difíciles de los últimos meses.
Las próximas semanas probablemente determinarán si la relativa calma en Cisjordania se mantiene o si surge una nueva ola de violencia. Las FDI y el Shin Bet permanecen en alerta máxima, conscientes de que incluso un solo incidente podría desencadenar una escalada más amplia.
ENFOQUE DE ORACIÓN: Clamemos al Señor por los ciudadanos judíos que viven en Judea y Samaria, el corazón bíblico de Israel, pidiéndole que sea un escudo protector en sus comunidades vulnerables y en las carreteras, lugares donde a menudo ocurren ataques terroristas. Oremos por los soldados de las FDI estacionados en esta zona, para que descansen bien y estén alerta ante el peligro. Por último, oremos para que el Shin Bet reciba información precisa de manera oportuna y sepa cómo actuar en consecuencia.
VERSO BÍBLICO: «Dichoso tú, Israel. ¿Quién como tú, pueblo salvado por el Señor? Él es escudo de tu ayuda, y espada de tu gloria. Tus enemigos simularán someterse ante ti, y tú pisotearás sus lugares altos».
– Deut 33:29 NBLA
Publicado en marzo 11, 2025
Fotografía por: IDF Spokesperson's Unit photographer/wikimedia.org
Fotografía con licencia: Wikimedia
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.