El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saluda al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca, el 7 de abril de 2025.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu advirtió el martes, sobre los posibles peligros de un acuerdo nuclear con Irán, antes de partir hacia Israel, tras su reunión del día anterior con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
“Estamos de acuerdo en que Irán no tendrá armas nucleares. Esto se puede lograr mediante un acuerdo, pero solo si este es al estilo de Libia: que entren, vuelen las instalaciones, desmantelen todo el equipo bajo supervisión estadounidense y llevado a cabo por Estados Unidos; eso sería positivo”, declaró.
“La segunda posibilidad —que no ocurrirá— es que prolonguen las conversaciones, y luego está la opción militar. Todos lo entienden. Lo hablamos extensamente”, añadió.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi confirmó el martes, que su gobierno había decidido iniciar negociaciones con Washington.
“Irán y Estados Unidos se reunirán en Omán el sábado, para mantener conversaciones indirectas de alto nivel”, escribió en X, horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara las conversaciones que se celebrarían en Mascate, las cuales calificó de directas.
En el Despacho Oval, tras reunirse con Netanyahu el lunes, Trump anunció: “Estamos manteniendo conversaciones directas con Irán, y ya han comenzado… Irán no puede tener un arma nuclear”, enfatizó. “Si se puede hacer diplomáticamente de forma plena, como se hizo en Libia, creo que sería positivo”.
Netanyahu declaró el martes, que él y Trump también hablaron sobre la guerra en curso contra Hamás en Gaza.
“Estamos decididos a eliminar a Hamás y al mismo tiempo, devolver a todos nuestros rehenes. El presidente me miró y les dijo a los periodistas presentes: ‘Este hombre trabaja constantemente para liberar a los rehenes’. Espero que esto desmienta la información que circula de que no trabajo para ellos; que no me importa. Sí me importa, y lo estoy haciendo, y tendremos éxito”, declaró el primer ministro israelí.
Netanyahu señaló que había mencionado la visión de Trump de reubicar a los civiles en la Franja de Gaza, insistiendo en que Jerusalén estaba en contacto con varios países que estaban considerando la posibilidad de acoger a los palestinos.
“Esto es importante porque, en definitiva, esto es lo que debe suceder”, afirmó.
“El tercer asunto: Turquía. Turquía quiere establecer bases militares en Siria, lo cual pone en peligro a Israel. Nos oponemos y estamos trabajando en contra. Le dije al presidente Trump, quien es mi amigo y también amigo de [el presidente turco Recep Tayyip] Erdoğan: ‘Si necesitamos su ayuda, lo discutiremos con usted’”, declaró el primer ministro.
“El cuarto y último asunto: los aranceles. El presidente Trump ha pedido a los países, que reduzcan a cero sus déficits comerciales con Estados Unidos. Le dije: ‘Esto no es tan difícil para nosotros. Lo haremos’. Esto es lo poco que podemos hacer por Estados Unidos y su presidente, quien tanto hace por nosotros”, dijo Netanyahu.
El primer ministro concluyó enfatizando que fue una “visita muy cálida”, la segunda en dos meses desde que Trump asumió el cargo y agregó, que “había asuntos adicionales que les contaremos más adelante”.
Publicado en abril 10, 2025
Fotografía por: Daniel Torok/White House/jns.org
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.