Una de las “líneas rojas” del Rey Abdalá es el mantenimiento estricto de la posición de Jordania como “Custodio de los Lugares Santos” en Jerusalén, especialmente el Monte del Templo.
La Administración estadounidense no tiene un nuevo plan de paz que pretenda ofrecer a los palestinos e Israel más que una idea general basada en una solución de dos estados. El Presidente Biden entiende que esta idea no es realista en la actualidad y prefiere centrarse en la gestión del conflicto.
Esta política es motivo de gran preocupación para la Autoridad Palestina [AP] y Jordania, especialmente a la luz del ascenso del nuevo gobierno al poder en Israel. Jordania está preocupada por las medidas unilaterales del gobierno de Netanyahu que alejarán aún más la idea de establecer un estado palestino independiente, que la coalición de Netanyahu rechaza rotundamente.
El Rey Abdalá de Jordania se concentra actualmente en tratar de repeler cada movimiento del gobierno israelí que percibe como una amenaza para los intereses del Reino Hachemita. Al rey jordano le preocupa que, con el establecimiento del nuevo gobierno en Israel, el tema palestino se minimice en la agenda internacional.
Abdalá también está preocupado por el tema de la sucesión en el liderazgo de la Autoridad Palestina.
Teme que la batalla por la sucesión que se avecina en la Autoridad Palestina no apunte a un líder claro para los palestinos el día después de que Mahmoud Abbas abandone la escena. Todos los indicadores apuntan más bien a la probabilidad de que estalle una lucha violenta entre sus posibles sucesores.
Según fuentes jordanas, el rey ha estado trabajando en secreto con la Casa Blanca durante varias semanas para aclarar sus líneas rojas y transmitirlas al gobierno de Netanyahu. El rey apareció en la CNN en una entrevista que se emitió el 28 de diciembre de 2022 y advirtió que las medidas unilaterales del nuevo gobierno en Israel podrían conducir a un conflicto con Jordania y una nueva intifada [conflicto armado palestino] al oeste del río Jordán.
El rey ha permanecido ahora en silencio. Fuentes en Jordania dicen que está esperando las visitas del asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan y el Secretario de Estado Anthony Blinken a Israel, quienes se espera que respalden la posición jordana y “adviertan” al gobierno israelí sobre lo que llama pasos unilaterales en el “al-Haram al-Sharif/Monte del Templo” (según la etiqueta del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price) y en Cisjordania [Judea y Samaria].
Funcionarios jordanos dicen que el Rey Abdalá está siguiendo de cerca las profundas disputas en Israel por las reformas legales propuestas y espera que las protestas conduzcan a elecciones anticipadas, o al menos a frenar los pasos del gobierno de Netanyahu. Mientras tanto, el rey ha expuesto sus principios y las líneas rojas de Jordania para 2023.
Jordania se está preparando en efecto para una confrontación política con el gobierno de Netanyahu. Las “líneas rojas” del rey son las siguientes:
La estrategia inmediata del Rey Abdulá es aislar al nuevo gobierno de Israel y presentarlo al mundo como un gobierno racista de apartheid. Coordina este asunto con el Presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas y apoya todos los movimientos palestinos contra Israel en la arena de la ONU y en la Corte Internacional de Justicia en La Haya. El rey cuenta con pleno apoyo en el Parlamento jordano para esta estrategia. Además, está influido por el opositor Frente de Acción Islámica, afiliado a los Hermanos Musulmanes, que también ejerce presión sobre él por la difícil situación económica de Jordania y el aumento de los precios del combustible y los alimentos.
De manera relacionada, el rey también se enfoca en el tema palestino para desviar la atención de la calle jordana de los difíciles problemas económicos de Jordania.
Lo que debería preocupar mucho a Israel es la intención del rey de meter una cuña entre Israel y los países árabes con los que tiene acuerdos de paz y normalización y tratar de aislarlo. Jordania no participó en la segunda reunión del ‘Foro del Néguev’ que tuvo lugar el 9 de enero de 2023 en Abu Dabi, a pesar de los pedidos de Estados Unidos y los demás países miembros del foro.
Publicado en enero 23, 2023
Fotografía por: BFP Zealous/bridgesforpeace.com
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2023.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.