Chip procesador de recocido cuántico de cúbits montado y conectado por cable en su soporte de muestra
La startup israelí QuamCore afirma haber desarrollado una tecnología de chip capaz de alimentar una computadora cuántica, con un millón de cúbits. A modo de comparación, el procesador Willow, presentado recientemente por Google, contiene 105 cúbits, mientras que IBM planea presentar una máquina de 1000 cúbits este año.
QuamCore, que se hizo pública el miércoles, presenta los resultados de un estudio de dos años que condujo al desarrollo de una nueva arquitectura de procesador cuántico, basada en tecnología superconductora.
Según la compañía, su innovación comprime la cantidad de cúbits que normalmente requerirían instalaciones informáticas masivas, en un espacio del tamaño de unos pocos chips. Según se informa, la tecnología reduce el consumo de energía, disminuye los costos y aborda un desafío clave de la industria: los errores computacionales.
Por ahora, la tecnología solo existe en teoría. Se espera que los primeros chips basados en esta arquitectura entren en producción pronto, en una de las principales plantas de fabricación de semiconductores del mundo. Tras la producción, la compañía planea comenzar las pruebas en condiciones reales.
La presentación se produce tras la obtención por parte de QuamCore, de una ronda de financiación inicial de 9 millones de dólares estadounidenses, liderada por Viola Ventures, con la participación de Earth & Beyond, que invirtió en la compañía desde sus inicios; así como de Surround Ventures, inversores internacionales estratégicos y la Autoridad de Innovación de Israel.
“Fundamos la compañía con un único objetivo: resolver el problema de escalabilidad que impide que las computadoras cuánticas sean prácticas y útiles”, declaró a Ynetnews el director ejecutivo y cofundador de QuamCore, Alon Cohen.
Para realizar los complejos cálculos que se esperan de ellas, las computadoras cuánticas deben superar los errores computacionales e incorporar un gran número de cúbits. “No se puede hacer mucho con una computadora cuántica de menos de un millón de cúbits”, añadió.
Los procesadores cuánticos que utilizan tecnología superconductora, deben operar cerca del cero absoluto. Para lograrlo, se alojan en sistemas de refrigeración criogénica, con cientos de cables de oro que conectan el chip, creando la característica apariencia de “candelabro” de los ordenadores cuánticos.
Sin embargo, este enfoque alcanza un límite de escalabilidad de unos 5,000 cúbits, lo que requiere una infraestructura criogénica masiva para expandirse aún más.
¿Cómo logró QuamCore superar esta barrera? Cohen explicó que la compañía abordó una limitación de larga data: la necesidad de ubicar el sistema de control fuera de la cámara de refrigeración, para evitar emisiones de calor.
Su nuevo enfoque integra un novedoso sistema de control directamente dentro de la cámara, eliminando la necesidad de miles de cables externos. Esto permite una densidad de cúbits significativamente mayor dentro de una sola unidad criogénica.
Cohen afirmó que este avance reduce los costos de computación y el consumo de energía, en un factor de 1,000 y acorta el tiempo de construcción a tan solo unos días, permitiendo conectar los ordenadores cuánticos en red y aumentar aún más la capacidad de cúbits.
“Entendimos que el verdadero valor reside en alcanzar un millón de cúbits desde el primer día. Hemos encontrado la manera de superar el principal obstáculo que hasta ahora lo ha impedido”, afirmó. “Contamos con un plan detallado para una computadora cuántica de un millón de cúbits con corrección de errores integrada, lo que nos acerca significativamente a sistemas cuánticos prácticos, capaces de resolver problemas del mundo real”.
Fundada en 2022, el equipo directivo de QuamCore incluye expertos en física cuántica, superconductores y desarrollo de chips para sistemas de comunicación.
El director ejecutivo, Alon Cohen, exalumno de la Unidad de Inteligencia 8,200 de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), cuenta con 25 años de experiencia en sistemas de inteligencia y desarrollo de chips de comunicación. Anteriormente, cofundó EyeC Radar en Mobileye, donde colaboró en el desarrollo de un sistema de imágenes 4D que sirve como sensor central para la tecnología de conducción autónoma, de Mobileye.
El Prof. Shai Hacohen-Gourgy, director de tecnología, es un destacado experto en computación cuántica basada en superconductores, con más de 15 años de investigación pionera en física del estado sólido e información cuántica experimental. Profesor del Technion de Israel, su trabajo sobre circuitos superconductores y medición cuántica se ha publicado en importantes revistas científicas, como Nature.
El Prof. Serge Rosenblum, científico jefe e investigador del Instituto de Ciencias Weizmann, cuenta con más de 15 años de experiencia en tecnologías cuánticas. Sus estudios pioneros se han publicado en revistas de prestigio como Science.
«Este es un avance que permitirá la computación cuántica a gran escala, con corrección de errores integrada», declaró Zvika Orron, socia de Viola Ventures. «Al igual que los transistores reemplazaron a las válvulas de vacío, QuamCore está redefiniendo el futuro de este campo. Tras una exhaustiva evaluación, estamos convencidos de que su potencial es sin precedentes».
ENFOQUE DE ORACIÓN: Agradezcamos al Señor por la creatividad que permitió a este equipo de expertos judíos resolver un problema que ha limitado el uso práctico de las computadoras cuánticas. Oremos para que, a medida que avanzan de la fase teórica a la producción y las pruebas de estos nuevos chips, los resultados sean una bendición para el mundo.
VERSO BÍBLICO: «Haré de ti una nación grande, y te bendeciré, engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendigan, y al que te maldiga, maldeciré. En ti serán benditas todas las familias de la tierra».
– Gén 12:2-3 NBLA
Publicado en marzo 13, 2025
Fotografía por: Mwjohnson0/wikimedia.org
Fotografía con licencia: Wikimedia
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2025.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.