Las excavaciones arqueológicas que se iniciaron en Tel Shikmoná, al sur de Haifa, durante los años 60 y 70 recientemente confirman un maravilloso secreto. Han concluido haber encontrado un antiguo centro que data del período bíblico usado para la producción de prestigiosos textiles teñidos de púrpura. Ese pequeño sitio aislado no constituía un pueblo o un asentamiento, sino una fábrica fortificada para la producción de tinte púrpura y el teñido de textiles y lana.
“Si hemos identificado nuestros hallazgos correctamente, Tel Shikmoná en la costa de Carmel es uno de los sitios arqueológicos más singulares de la región,” explicaron la profesora Ayelet Gilboa y el candidato a doctorado Golan Shalvi de la Universidad de Haifa, quienes analizan los objetos que han estado protegidos en varios almacenes en Haifa durante el pasado medio siglo.
La tela más prestigiosa en esa época era teñida con el famoso color púrpura producido por las glándulas de los caracoles marítimos de la familia “murex.” Dado que se necesitaban miles de caracoles para producir un kilo de tinte, el uso de ropas púrpuras sólo era permitido a la nobleza y la realeza, y por ende, el color representaba dominio y poder. En muchos países, a los ciudadanos comunes se les prohibía usar tales ropas. El proceso secreto para la fabricación y teñido de púrpura se guardó celosamente, y aún hoy día las técnicas antiguas no se entienden completamente.
Los arqueólogos no podían entender completamente por qué el asentamiento se estableció en un promontorio tan pequeño, ya que la costa rocosa en esa área no habría permitido que los barcos aterrizaran de manera segura. Tampoco había tierra agrícola alrededor de Shikmoná, por lo que la agricultura no podría haber sido el propósito de ese lugar. Ni siquiera se encuentra en una vía importante. Ahora que la profesora Gilboa y Golan Shalvi han obtenido acceso a los hallazgos, el secreto de Shikmoná puede finalmente revelarse.
MOTIVO DE ORACIÓN: Este descubrimiento confirma que el color púrpura usado en el Tabernáculo y el Templo era de gran valor, dado el inmenso trabajo para extraer el tinte que se usaba no sólo para ese color, sino también para el azul. Dele gracias a Dios por haber impartido el talento de extraer ese tinte para decorar Su antiguo Tabernáculo y Templo, color que representa la Realeza de Dios.
VERSO BÍBLICO: “Hizo también una cortina para la entrada de la tienda de tela azul, púrpura y escarlata y de lino fino torcido, obra de tejedor…” (Éxodo 36:37). “Hizo después el velo de violeta, púrpura, carmesí y lino fino, e hizo bordar querubines en él” (2 Crónicas 3:14).
Publicado en julio 8, 2019
Fuente: Porciones de un artículo por Edgar Asher, Ashernet, 1 de julio de 2019
Fotografía por: Haifa University/Ashernet
Todos los logotipos y marcas registradas en este sitio pertenecen a sus respectivos propietarios. Todos los demás materiales son propiedad de Puentes por la Paz. Copyright © 2023.
Website Site Design by J-Town Internet Services Ltd. - Based in Jerusalem and Serving the World.