Noticias

Una nueva realidad geopolítica surge, a medida que Israel da nueva forma al Medio Oriente

El 7 de octubre de 2023, el brutal ataque de Hamás contra Israel, impulsó al primer ministro Benjamín Netanyahu a declarar: "Reformaremos el Medio Oriente".

Desde entonces, Israel ha lanzado una campaña multifacética para desmantelar, la red de agentes terroristas iraníes en Líbano, Gaza y Yemen.

La semana pasada, este esfuerzo culminó con la operación el León Se Levanta; un ataque preventivo contra el liderazgo iraní, sus instalaciones militares y sus emplazamientos nucleares.

Esta audaz operación, ha generado un intenso debate sobre sus ramificaciones geopolíticas, pero Israel confía en que puede ganar esta guerra; destruir las ambiciones nucleares de Irán y transformar Oriente Medio para mejor.

Los ataques de Israel marcan un momento crucial en una región asolada desde hace tiempo, por la creciente influencia de Irán. El profesor David Menashri, experto del Centro Alianza para Estudios Iraníes de la Universidad de Tel Aviv, declaró a JNS, que la geopolítica de Oriente Medio "ha cambiado significativamente" desde el 7 de octubre, y en particular, desde el ataque de Irán contra Israel en abril de 2024, con drones, misiles de crucero y misiles balísticos.

El mapa muestra los principales sitios nucleares iraníes atacados en la operación Se Levanta el León, una campaña que ha retrasado potencialmente por años, sus ambiciones nucleares (imagen ilustrativa). Crédito: Maps.interlude/Wikimedia.org

Ese ataque, seguido de otro en octubre del mismo año, sugirió inicialmente que la disuasión de Israel se había debilitado, creando una situación "devastadora", afirmó Menashri.

Sin embargo, el posterior desmantelamiento por parte de Israel de la red de aliados iraníes (Hamás, Jizbolá y elementos en Siria), ha cambiado la situación.

“Hamás y Jizbolá están fuera de juego, Siria ha colapsado e Irak ha sido neutralizado”, señaló Menashri, dejando a los hutíes de Yemen como el único aliado significativo de Irán, aunque una amenaza menos potente.

Los ataques han degradado gravemente las capacidades nucleares y militares de Irán, lo que podría retrasar sus ambiciones nucleares durante años.

Menashri advirtió sin embargo, que el resultado sigue siendo incierto: “Si esta guerra no se termina adecuadamente desde el punto de vista israelí; podría acelerar la búsqueda de armas nucleares por parte de Irán”. No obstante, de tener éxito; Israel podría lograr lo que muchos creían imposible: “eliminar la amenaza nuclear de Irán durante un periodo significativo, si no para siempre”.

Implicaciones regionales y globales

Avi Davidi, investigador principal del Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalén (JISS por sus siglas en inglés), ofreció su perspectiva sobre las repercusiones diplomáticas y económicas. Argumentó que los ataques israelíes, si bien audaces, no fueron inesperados, dadas las constantes advertencias israelíes sobre los programas nucleares y de misiles de Irán. "Israel ha dejado claras sus líneas rojas desde hace tiempo", declaró Davidi, señalando que la sincronización y la precisión de la operación —que dañó la infraestructura nuclear iraní y eliminó a comandantes clave— sorprendieron a los observadores.

Los ataques se produjeron tras el estancamiento de las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, y el rechazo de Irán a una propuesta estadounidense; junto con la confirmación del OIEA [Organismo Internacional de Energía Atómica] del continuo engaño de Teherán.

Rusia y China

Potencias globales como Rusia y China podrían explotar el debilitamiento del Estado iraní, señaló Davidi. "El daño causado a Irán por Israel crea oportunidades atractivas para que las empresas rusas y chinas contribuyan a la reconstrucción y... al restablecimiento de las capacidades nucleares y de misiles de Irán", afirmó.

Esto se alinea con su interés estratégico de profundizar su influencia sobre un Irán dependiente, lo que podría modificar aún más la dinámica de poder en Medio Oriente.

El papel multifacético de Rusia

La condena de Rusia a los ataques israelíes contra la infraestructura militar iraní, subraya su profunda alianza estratégica con Teherán, arraigada en décadas de venta de armas; intercambio de inteligencia y operaciones conjuntas en Siria; según Irina Tsukerman, abogada y analista de derechos humanos y seguridad nacional con sede en Nueva York; en una entrevista con JNS.

Señaló que «la condena pública de Moscú a los ataques israelíes, no es solo una muestra de solidaridad, sino una advertencia estratégica para preservar el orden regional cuidadosamente equilibrado; que ayudó a construir».

Sin embargo, las acciones de Israel y el consiguiente debilitamiento de Irán, plantean desafíos significativos para los intereses estratégicos y económicos de Rusia en Oriente Medio; a la vez que crean oportunidades para que Moscú se adapte.

Los ataques israelíes han perturbado la infraestructura militar de Irán; debilitando al régimen y amenazando la estrategia regional de Rusia.

En el ámbito económico, Tsukerman destacó que «la inestabilidad interna y el deterioro militar de Irán, amenazan el flujo de las exportaciones de armas y la cooperación tecnológica rusas».

Las sanciones y la inestabilidad política limitan, aún más la capacidad de Irán para adquirir y mantener armamento ruso; lo que socava los intereses económicos de Moscú y reduce su influencia estratégica en la región.

Un Irán debilitado crea oportunidades para que potencias rivales, como Arabia Saudita, Turquía y los Estados del Golfo; para que expandan su influencia; a menudo a expensas de Rusia.

Este cambio, explicó Tsukerman, "incrementa la complejidad del entorno diplomático de Moscú, obligándola a desenvolverse en un panorama más fragmentado y competitivo". El auge de estos actores regionales, desafía el equilibrio que Rusia ha buscado mantener a través de su alianza con Irán.

A pesar de estos desafíos, Tsukerman sugirió que "la fragilidad de Irán también podría otorgarle a Rusia, mayor flexibilidad estratégica". Moscú podría cambiar de rumbo involucrando a otros actores regionales, recalibrando alianzas y aprovechando intereses contrapuestos para mantener su influencia.

Este enfoque pragmático, refleja el reconocimiento por parte de Rusia, de la naturaleza dinámica y multipolar de Oriente Medio; lo que le permite adaptarse, en lugar de depender únicamente de un Irán debilitado.

Para preservar su influencia regional, Rusia debe fortalecer sus capacidades de inteligencia y contrainteligencia; ajustar sus alianzas y gestionar las crecientes rivalidades.

Tsukerman enfatizó que “la combinación de ataques israelíes; reveses de inteligencia e inestabilidad iraní; redefine la estrategia regional de Rusia”.

Al diversificar sus alianzas y aprovechar la dinámica competitiva de Medio Oriente, Rusia busca mitigar los riesgos que representan las vulnerabilidades de Irán; a la vez que mantiene su posición en una región cada vez más compleja.

Según Tsukerman, los ataques de Israel contra Irán han perturbado la estrategia regional cuidadosamente elaborada de Rusia, creando tanto desafíos como oportunidades.

Si bien los reveses económicos y las crecientes rivalidades amenazan la influencia de Moscú, su capacidad de adaptación mediante una diplomacia flexible y un reajuste estratégico, puede permitirle desenvolverse eficazmente en el cambiante panorama geopolítico de Oriente Medio.

Estados del Golfo y Egipto

Para los socios árabes de Israel, en particular los Estados del Golfo; la operación podría ser recibida con discreción.

“La retirada de las capacidades nucleares y de misiles estratégicos de Irán podría considerarse, de hecho, un resultado positivo”, declaró Davidi, citando la preocupación compartida por las ambiciones regionales de Irán.

Los Acuerdos de Abraham y la creciente cooperación extraoficial, han alineado a Israel con estos Estados en contra de Irán; aunque las declaraciones públicas siguen siendo cautelosas. No obstante, Davidi advirtió sobre los riesgos económicos, en particular, para los mercados petroleros mundiales.

Si bien el conflicto aún no ha interrumpido rutas comerciales clave, como el Estrecho de Ormuz; la posibilidad de que Irán bloquee este cuello de botella podría agravar la situación, involucrando a Estados Unidos y los Estados del Golfo. “Los mercados petroleros están en vilo, pero aún no en crisis”, afirmó.

Dalia Ziada, académica egipcia e investigadora principal del Centro de Jerusalén para la Seguridad y los Asuntos Exteriores (JCFA), describió los ataques israelíes como "un ataque preventivo inevitable que busca rescatar a la región de Oriente Medio y a Estados Unidos del régimen islámico, que ha estado causando estragos durante décadas".

Destacó el papel desestabilizador de Irán, desde la ocupación del territorio de los Emiratos Árabes Unidos, hasta el patrocinio de milicias como Jizbolá y los hutíes, que han atacado a civiles e infraestructuras árabes.

"Los países árabes emitieron declaraciones condenando a Israel, pero no mostraron apoyo a Irán", declaró Ziada, sugiriendo que los Estados del Golfo están "rezando silenciosamente por el éxito de Israel" y la caída del régimen iraní.

Sin embargo, Ziada señaló la compleja postura de Egipto, impulsada por factores nacionales y regionales.

“La influencia de Egipto como líder regional ha disminuido, debido a la formulación de políticas erróneas y a la creciente influencia catarí y turca desde 2022”, afirmó.

Los medios estatales egipcios y los troles se han alineado con Irán, impulsados por un "odio ciego a Israel". Ziada señaló la ironía dada la histórica animosidad de la mayoría sunita de Egipto, hacia el régimen chiita iraní.

Citó las reacciones en redes sociales donde algunos egipcios, expresaron su disposición a "ponerse del lado del diablo y de cualquiera que luche contra 'los judíos'".

Las recientes iniciativas diplomáticas de Irán en El Cairo, incluida la visita de su ministro de Asuntos Exteriores; subrayan los esfuerzos de Teherán por explotar el sentimiento anti-israelí en el mundo árabe.

La guerra de Israel, arraigada en décadas de advertencias sobre Irán, ha sido presentada por algunos, como el momento decisivo para el legado de Netanyahu.

Los críticos argumentan, que años de apaciguamiento estadounidense hacia Irán —que comenzaron con las políticas de Obama, se interrumpieron brevemente con Trump y se reanudaron con Biden— impulsaron las ambiciones nucleares y de poder de Teherán.

Los ataques israelíes buscan revertir esta trayectoria, pero el resultado depende de factores inciertos, como la participación de Estados Unidos. Menashri señaló: «Desconocemos el compromiso de Estados Unidos y si el presidente Trump quiere entrar en la guerra o mantenerse al margen».

El éxito de la guerra dependerá de, si Israel puede mantener su impulso y neutralizar las capacidades nucleares y balísticas de Irán. En tan solo cuatro días, las acciones de Israel ya han transformado significativamente la dinámica de poder en Oriente Medio, debilitando el control de Irán y envalentonando a sus adversarios.

Sin embargo, como advirtió Menashri, «Hay muchas incógnitas».

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz

Un artículo originalmente publicado por Jewish News Syndicate, el 17 de junio de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este enlace.

Licencia: Wikimedia

Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti

En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis (si al suscribirte, no recibes tu copia, escríbenos a intl.spanish@bridgesforpeace.com)