Trump dice que se espera respuesta de Hamás a la propuesta de alto al fuego en las próximas 24 horas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump afirmó el viernes, que probablemente se conocerá en 24 horas, cómo responderá Hamás a una propuesta de alto al fuego con Israel en Gaza. Fuentes cercanas a Hamás indicaron que el grupo terrorista busca garantías de que una nueva propuesta de alto al fuego respaldada por Estados Unidos, conduzca al fin de la guerra.
En un comunicado emitido el viernes por la mañana, Hamás afirmó que estaba discutiendo la propuesta de alto al fuego con otras facciones palestinas y que presentaría su respuesta a los mediadores, una vez concluidas las conversaciones.

El periódico Asharq Al-Awsat, de propiedad saudí y con sede en el Reino Unido, informó el viernes, que Hamás se mostró más receptivo a los términos de la última propuesta, ya que establece un mecanismo claro para la retirada de las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de Gaza y para la distribución de ayuda.
Según el informe, Hamás acordó que tendrían que considerar las demandas de Israel, incluyendo la gobernatura de Hamas en la Franja, que tendría que desarmarse y que los responsables de la masacre del 7 de octubre serían deportados.
Funcionarios informaron que Hamás parecía estar dispuesto a aceptar una retirada simbólica y temporal de algunos de sus altos mandos de Gaza.
Canales afiliados a Hamás informaron el jueves por la noche, que el grupo terrorista ha respondido positivamente a la nueva propuesta de un acuerdo sobre rehenes. Al mismo tiempo, en Israel, el gabinete político y de seguridad se reúne con decisiones importantes en la agenda, incluyendo la cuestión de continuar los combates en Gaza y ponerles fin con un "acuerdo regional integral" o, de nuevo, con un acuerdo temporal y parcial.
Anteriormente, fuentes cercanas a la organización terrorista afirmaron, que darían una "respuesta positiva" a la propuesta que inicialmente incluye, un alto al fuego de 60 días con la liberación de 10 rehenes vivos y 18 muertos. Es importante señalar que, hasta el momento, no hay detalles sobre la respuesta de Hamás ni sus condiciones, y aún no se ha publicado un comunicado oficial.
En Israel se estima, que la organización terrorista crearía dificultades ya que "como en todo, Hamás peleará por los nombres de los terroristas y las llaves; porque así es como funciona el mundo con ellos".
Mientras tanto, el primer ministro Benjamin Netanyahu, según ministros, se esfuerza por poner fin a la guerra, mientras que, en segundo plano, el presidente estadounidense Donald Trump sigue presionando para lograr un acuerdo, e incluso le dijo al rehén liberado Edan Alexander y a su familia durante una reunión el jueves en la Casa Blanca, que "cerraremos el acuerdo".
Según se informa, Trump espera anunciar un acuerdo final durante su reunión con el primer ministro Benjamin Netanyahu en Washington, el lunes.
La semana pasada, el Jefe del Estado Mayor de las FDI, el mayor general Eyal Zamir, declaró que las FDI están cerca de alcanzar los objetivos que se han definido y, a partir de ahí, "se desarrollarán opciones de acción que se presentarán a la cúpula política". En Israel, también han aumentado las voces que hablan de poner fin a la campaña en la Franja de Gaza. El portavoz de las FDI, Effie Defrin, se refirió a este tema el jueves en una declaración a los medios, afirmando que "en un futuro próximo alcanzaremos los objetivos de la Operación Carros de Gedeón, la fase actual de la guerra de Gaza, y presentaremos a la cúpula política diversas alternativas para avanzar. La cúpula política nos definirá qué hacer y actuaremos en consecuencia".
El jueves por la mañana, altos funcionarios del gabinete que hablaron con Netanyahu, afirmaron que este "desea con vehemencia y está decidido a alcanzar un acuerdo a casi cualquier precio", y que cree que la oportunidad política que Israel tiene ahora "ocurre una vez en una generación". En conversaciones a puerta cerrada, según se menciona, el primer ministro afirmó que "tenemos ante nosotros oportunidades políticas excepcionales e inimaginables". Según entienden, Netanyahu ahora busca un acuerdo que impida que Israel vuelva a combatir en la Franja de Gaza, con la liberación de todos los rehenes en la agenda, además de completar el objetivo impreciso de "derrotar a Hamás", y los acuerdos con Arabia Saudita, Siria y posiblemente otros países.
En segundo plano, quien presiona repetidamente a Israel y Hamás para que alcancen acuerdos sobre un alto al fuego, es Trump; quien ha hecho varias declaraciones al respecto en los últimos días, y también presiona a Qatar. Según altos funcionarios israelíes, el presidente estadounidense, incluso pretende anunciar la conclusión del acuerdo durante su reunión con Netanyahu en Washington, el lunes.
Israel se prepara para la posibilidad de "conversaciones de proximidad" con Hamás: negociaciones indirectas facilitadas por mediadores. Creen que, bajo la intensa presión de Trump sobre Qatar, y de Qatar sobre Hamás, dichas conversaciones podrían dar resultados; aunque no de inmediato.
Mientras avanzan las negociaciones las familias de 35 rehenes, enviaron una carta urgente a Netanyahu exigiendo un acuerdo integral. "Cualquier cosa que no sea eso sería un grave fracaso y una tragedia histórica", escribieron. "La era de los acuerdos parciales y selectivos ha terminado". La carta, publicada por el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas tras la primera visita de Netanyahu al Kibutz Nir Oz, desde la masacre de Hamás del 7 de octubre; también fue enviada al ministro Ron Dermer, jefe del equipo negociador de Israel, antes del viaje del Primer Ministro a Washington.
Al mismo tiempo, seis miembros de la coalición del Knéset, incluyendo algunos del partido Likud de Netanyahu; enviaron su carta a Netanyahu y a los ministros del gabinete, exigiendo la derrota total de Hamás y el control total de Israel sobre Gaza. Advirtieron que cualquier otro resultado representaría una "amenaza existencial para el Estado de Israel" e insistieron en que no apoyarían ningún camino que no fuera la victoria total. "Esta es nuestra línea roja", escribieron. Añadieron que "esperan el apoyo de Estados Unidos".
En este contexto, Israel se encuentra en una encrucijada importante. Los militares presentaron al gabinete tres opciones para avanzar en Gaza: un acuerdo sobre los rehenes; una ocupación total de la Franja, arriesgando sus vidas y las de los soldados; y un asedio hasta la rendición y la apertura de puntos de distribución adicionales para la ayuda humanitaria; algo que implica un alto costo presupuestario y requiere meses de preparación.
Netanyahu afirmó en el debate que se debe alcanzar un acuerdo por la fuerza. Los ministros creen que esta vez también está libre de presiones políticas, dado que está planeando las próximas elecciones, a las que quiere llegar tras completar una maniobra diplomática sin precedentes; que también se ajustará a los Acuerdos de Abraham.
Entre bastidores, parece que las amenazas políticas son menos aterradoras para Netanyahu. La coalición entiende que Ben-Gvir, quien ya se ha opuesto dos veces a los acuerdos de rehenes; también se opondrá esta vez. Smotrich fue convencido de votar a favor la primera vez y se opuso la última; pero incluso sin él, el acuerdo cuenta con la mayoría en el gabinete y el gobierno. La mayoría de los ministros del Likud, si no todos, votarán a favor, y no es imposible que Benny Gantz vuelva al gobierno e incluso, reciba una cartera importante dentro de la "red de seguridad". Incluso si el gobierno se desintegra, Israel pronto entrará en un año electoral.
Además de estas razones, el cambio de postura de Netanyahu se basa en otros factores, como los últimos logros en la guerra y el impulso de la administración Trump. Netanyahu está transmitiendo a sus interlocutores que no desaprovechará la oportunidad de lograr la paz con los países sunitas; principalmente Arabia Saudita. El eje chiita se ha roto, Siria ve a Irán como una amenaza e incluso el Líbano intenta poco a poco desautorizar a la República Islámica.
Pero es evidente para todos, que para avanzar, es necesario zanjar el incidente en Gaza, e Israel debe hacerlo a la vez que devuelve a todos los rehenes. Como parte del acuerdo, Israel también quiere garantizar que Hamás no sea el soberano de la Franja.
Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz
Un artículo por Itamar Eichner, Einav Halabi, Ron Crissy originalmente publicado por Ynetnews, el 4 de julio de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este enlace.
Licencia: Wikimedia
Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti
En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis (si al suscribirte, no recibes tu copia, escríbenos a intl.spanish@bridgesforpeace.com)