Noticias

Así se ve la negación del Holocausto en 2025

Protestors equate Israel to Nazi Germany (illustrative) (Photo Credit: Becker1999/Wikimedia.org)

Una ola de antisemitismo sin precedentes ha inundado las redes sociales desde los ataques de Hamás del 7 de octubre. Un nuevo informe de la organización de vigilancia CyberWell expone una tendencia inquietante: la creciente negación de la masacre, utilizando tácticas que se asemejan mucho, a la negación clásica del Holocausto.

Según el informe, casi la mitad de las publicaciones negacionistas, afirman que Israel orquestó el ataque, y las plataformas tienen dificultades para evidenciar este fenómeno.

Publicado en vísperas del Día de Conmemoración del Holocausto de 2025, el informe de la organización CyberWell, dedicada a monitorear y combatir el antisemitismo en línea, revela un drástico aumento del contenido antisemita en línea, desde la masacre del 7 de octubre. En las tres semanas posteriores a los ataques, las publicaciones antisemitas aumentaron un 86%, en comparación con los 25 días anteriores. Durante los 11 meses posteriores, el contenido antisemita se mantuvo al alza en un promedio del 36%. Al mismo tiempo, el extremismo violento también aumentó: el informe reveló, que los llamados explícitos a la violencia contra los judíos se duplicaron con creces; representando ahora el 13.3% de las publicaciones antisemitas, frente al 5.1% del año anterior.

Casi la mitad (47%) de las publicaciones que niegan la masacre, afirman que Israel organizó u orquestó el ataque del 7 de octubre, como una "bandera falsa". Estas afirmaciones se han difundido en numerosas redes sociales desde entonces. Un 33% niega el papel de Hamás en las atrocidades, incluida la violencia sexual, mientras que un 10% sugiere que Israel se "benefició" de los ataques, el doble de la tasa observada en enero de 2024.

Patrones de Negación

El informe advierte que las narrativas negacionistas se están volviendo cada vez más sofisticadas, reflejando los métodos establecidos de negación del Holocausto. Estos incluyen el uso de teorías conspirativas (como afirmaciones falsas de que las Fuerzas de Defensa de Israel fueron responsables de la mayoría de las bajas israelíes durante la masacre), la demonización colectiva de judíos e israelíes, y la supresión del sufrimiento judío. Al igual que la negación del Holocausto, el objetivo es deslegitimar e incitar a más violencia.

Además, hay algunos avances positivos, como que TikTok se haya convertido en la primera plataforma en categorizar oficialmente, la negación de la masacre del 7 de octubre y las violaciones, como contenido prohibido, y que Meta haya reconocido el ataque como un acto de terrorismo. Sin embargo, CyberWell encontró importantes lagunas entre las políticas declaradas y su aplicación real. Si bien, las plataformas de redes sociales tienen tasas de eliminación relativamente altas, de contenido negacionista del Holocausto (92% en TikTok, 74.8% en Meta, 68.3% en X), no existe un estándar equivalente para el negacionismo del 7 de octubre, lo que resulta en tasas de eliminación mucho más bajas, especialmente para el contenido en árabe.

Además CyberWell advierte que los propios algoritmos están impulsando la propagación del odio. El contenido negacionista no solo no se controla, sino que a menudo se amplifica, lo que dificulta que los usuarios detecten su falsedad y refuerza las narrativas antisemitas.

Este no es un fenómeno nuevo. Durante más de una década se han propagado campañas de desinformación coordinadas, a menudo con motivaciones políticas, en redes sociales por parte de interesados, incluso por motivos políticos. Estas campañas están diseñadas estratégicamente para explotar los algoritmos de la plataforma y dirigirse a audiencias específicas. Un ejemplo reciente citado es la aprobación de anuncios antisemitas por parte de la filial alemana de Facebook de Meta.

“Hacemos un llamado a todas las plataformas de redes sociales para que reconozcan inequívocamente los atentados del 7 de octubre, como un evento que debe incluirse en las políticas de negacionismo de eventos violentos”, declaró Tal-Or Cohen Montemayor, director ejecutivo y fundador de CyberWell. “El negacionismo es una herramienta histórica para borrar el sufrimiento judío y fortalecer el antisemitismo. Esperamos que todas las plataformas tomen medidas enérgicas contra las expresiones de incitación, odio y antisemitismo, de manera sistemática e integral”.

Añadió: “En esta nueva realidad digital, el negacionismo del 7 de octubre debe abordarse con la misma seriedad que el negacionismo del Holocausto —con reconocimiento, definiciones claras y una aplicación firme— antes de que las mentiras se normalicen y la incitación en línea se extienda a las calles”.

 

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz     

Fuente: Un artículo por Raphael Kahan, originalmente publicado por Ynetnews, el 23 de abril de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.

Licencia de fotografía: Wikimedia

Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti

En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis y comienza a experimentar una transformación al leerlo.