Noticias

Suena la sirena para honrar el Día de Conmemoración del Holocausto en Israel

En muchos países se pueden encontrar exhibiciones en memoria del Holocausto. Esta se encuentra en Holanda. (Crédito: Roel Wijnants/flickr.com)

Una sirena lúgubre sonó puntualmente a las 10:00 a.m. de esta mañana [el 24 de abril]. Los autos se detuvieron a un lado de la carretera y los conductores se bajaron para permanecer en silencio junto a sus vehículos. La gente se detuvo dondequiera que estuviera cuando comenzó a sonar la sirena y se mantuvo firme. Dos hombres se detuvieron cerca de la puerta trasera de su camión de reparto, deteniéndose durante los dos minutos que duró la sirena, mientras recordaban a los seis millones de víctimas judías del Holocausto, así como a aquellos que sobrevivieron, pero que quedaron marcados para siempre por los horrores que vivieron. Estas son instantáneas de escenas de Jerusalén, y de todo Israel, en Yom HaShoá, el Día de la Memoria del Holocausto, de 2025.

Yom HaShoá, que comenzó al atardecer de anoche, marca un período de 24 horas dedicado a recordar a aquellos, cuyas vidas fueron aniquiladas por un régimen fanático, decidido a exterminar todo rastro de vida judía de la faz de la tierra.

Hace unos 90 años los nazis y sus colaboradores, emprendieron su misión con ferviente celo y meticulosa eficiencia. En una década, el judaísmo europeo prácticamente había desaparecido. Recogidos de hogares urbanos y rurales, fueron arrastrados a los enormes vacíos de los campos de concentración, crematorios y fosas comunes. Seis millones de judíos fueron asesinados. Millones más emergieron de un infierno, para encontrar los vestigios de sus vidas pasadas casi borrados.

Las cifras son impactantes. El tiempo que duró su contabilización y segregación fue ridículamente corto. Pero, más que nada, el Holocausto trae consigo una abrumadora sensación de pérdida. Es un vacío enorme donde debería haber estado, toda una generación de madres, padres, hermanos, familiares y amigos.

Y así, al ponerse el sol sobre la patria judía anoche, Israel lloró a una generación de seres queridos, que se habían perdido. El dolor y la reverencia envolvieron como una manta, el corazón de Israel. Un silencio invadió las calles de la ciudad, habitualmente vibrantes, pero hoy, los cines, restaurantes y cafés cerraron temprano. Las banderas ondeaban a media asta. Las emisoras de radio y televisión israelíes hicieron la pausa en su habitual oferta de entretenimiento, para dar paso a espectáculos y canciones que ayudan a mantener vivos los recuerdos.

Yad Vashem, el sitio conmemorativo del Holocausto de Israel, albergó la ceremonia oficial de inauguración a las 20:00. El presidente Isaac Herzog, el primer ministro Benjamín Netanyahu y el presidente de Yad Vashem, Dani Dayan, pronunciaron un discurso, encendiéndos la antorcha conmemorativa. Además, seis sobrevivientes del Holocausto encendieron seis antorchas adicionales, en memoria de los millones de personas que perecieron de forma tan trágica.

Uno de los que encendieron las antorchas fue Yehuda Hauptman, quien sobrevivió no solo al Holocausto, sino también a la masacre de Hamás del 7 de octubre de 2023. Él y su esposa Yehudit, residentes del moshav Tkuma, se salvaron junto con otros miembros de su comunidad, ya que, por una razón desconocida, los terroristas de Hamás pasaron de largo en lugar de infiltrarse al moshav.

Durante las 24 horas, los israelíes mantendrán una solemne vigilia, en memoria de los caídos. Entre ellos se encuentran los hijos de las víctimas y sus nietos. Esta ha sido la tradición en Israel durante 74 años: detenerse, permanecer de pie, contemplar lo que se ha construido recordando a los caídos.

Sin embargo, a pesar del dolor y la solemne reverencia actual, el legado de 6 millones de asesinados, la herencia de una generación casi perdida, no es la muerte, ni la derrota. El legado transmitido a quienes sobrevivieron, a quienes vinieron después y vivieron; es la vida. Es un legado de vida imbuido de resolución, alegría feroz y firme determinación.

Intrínsecamente arraigado en el Israel actual, está la convicción de que el Holocausto fue un episodio —un episodio horroroso— de una serie de sucesos similares. Los nazis no fueron los primeros en intentar exterminar a los judíos de la faz de la tierra. Además, a juzgar por la creciente ola de antisemitismo y los reiterados llamamientos de grupos como Irán, Hamás y Jizbolá, para aniquilar al estado judío, sentimientos como los que impulsaron a los nazis, son todo menos cosa del pasado.

No es de extrañar que el lema de Israel con respecto al Holocausto sea "Nunca más". Es una promesa que brota del corazón de cada israelí pronunciada con resolución y férrea determinación.

En este solemne día de conmemoración, el pueblo de Israel se mantiene firme, en la certeza de que el pueblo judío sobrevivió. Una vez más. A pesar de los intentos de regímenes fanáticos, por exterminar hasta el último rastro del pueblo judío, éste ha sobrevivido. A pesar del ferviente celo y la meticulosa eficiencia de los nazis, ha sobrevivido. A pesar de los asirios, los babilonios, los persas, los romanos, los cruzados, una coalición de ejércitos árabes, Irán, Hamás y Jizbolá, este pueblo ha sobrevivido. Y porque el Dios de Israel vela por ellos sin adormecerse ni dormir (Salmo 121:4), Israel seguirá sobreviviendo.

¡Am Israel Jai! Que se sepa por toda la tierra, y para siempre: aunque suenen las sirenas antiaéreas y los judíos se detengan a llorar, el pueblo de Israel vive porque el Dios de Israel vive.

 

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz 

Fuente: Un artículo por Ilse Strauss y Janet Aslin, publicado por Bridges for Peace (Puentes para la Paz) el 24 de abril de 2025.

Licencia de fotografía: Flickr

Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti

En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis y comienza a experimentar una transformación al leerlo.