Recordando las guerras de octubre de Israel

En cada nación, hay eventos que forman la memoria colectiva de sus ciudadanos. Por ejemplo, en Estados Unidos, las personas de mi generación —baby boomers— pueden decir exactamente dónde estaban cuando se enteraron del asesinato del presidente John F. Kennedy. Los millenials y mayores recuerdan cómo se sintieron el día en que los yihadistas secuestraron aviones y los estrellaron contra las Torres Gemelas de Nueva York, causando la muerte de 2,977 estadounidenses y destrozando la ilusión de que los océanos a ambos lados de nuestra nación nos protegerían del terrorismo.
Este mes, recordamos no uno, sino dos acontecimientos que afectaron significativamente a los israelíes y al pueblo judío en su totalidad. Primero, recordamos un día de hace 52 años, cuando la nación celebraba el día más sagrado de su calendario, el día en que dos naciones árabes lanzaron un feroz ataque, el día en que comenzó la Guerra de Yom Kipur —el 6 de octubre de 1973—.
Cincuenta y dos años atrás
Hace poco escuché a un israelí describir cómo se sintió a las 14:00 del Yom Kipur (Día de la Expiación) de 1973. "Fue aterrador. Por todo el país, las sirenas rompieron el silencio. Parecía que había llegado el Día del Juicio Final".

Esta fue la primera vez en su historia moderna que el Estado de Israel fue tomado por sorpresa completa cuando los ejércitos de Siria y Egipto comenzaron su ataque simultáneo desde el norte y el sur.
En su libro La batalla por Israel, el autor y maestro de la Biblia, Lance Lambert, escribe: “La embestida en ambos frentes fue masiva y terrible. Había más tanques en el frente sirio que en la ofensiva alemana de 1941 contra Rusia, que tuvo una extensión de 321 km (200 millas) e involucró a 1,000 tanques. En el frente sirio, en los Altos del Golán, había 1,200 tanques en un frente de 32 km (20 millas), y posteriormente, en el Sinaí, se libraron las mayores batallas de tanques de la historia mundial, incluso mayores que la batalla de El Alamein en la Segunda Guerra Mundial”.
La Guerra de Yom Kipur tuvo un impacto devastador en Israel en cuanto a bajas. El país perdió 2,691 hombres, una cifra enorme considerando que la población total de Israel en ese momento era de tan solo tres millones. En comparación, el número de muertos en la Guerra de los Seis Días fue de 776.
La mayoría de las muertes en la Guerra de Yom Kipur ocurrieron durante los dos primeros días de combate, cuando unidades enteras fueron aniquiladas. Estas impresionantes pérdidas se produjeron tan solo unos años después del vertiginoso éxito de la Guerra de los Seis Días.

Tras la firma del alto al fuego, el 25 de octubre de 1973, la nación se sumió en un profundo desánimo. Golda Meir, entonces primera ministra de Israel, lo expresó así: "No hay judío en Israel que pueda decir que es el mismo hoy que en vísperas de Yom Kipur. No creo que vuelva a ser el mismo".
Cincuenta años después: muchas semejanzas
Además de recordar la Guerra de Yom Kipur este mes, los israelíes no pueden olvidar la horrible masacre del 7 de octubre de 2023, que en sí misma presenta ciertas semejanzas. Si bien la duración del conflicto actual —casi dos años al momento de escribir esto— es significativamente mayor que la de la Guerra de Yom Kipur, que duró un mes, existen muchos puntos en los que ambos son similares. Ambos ataques ocurrieron cuando el pueblo judío celebraba uno de los días sagrados de su calendario. Mientras que la reciente tragedia no ocurrió en el día más sombrío del año, quizás fue incluso peor. Esta vez, el ataque ocurrió en Simjat Torá (Gn-Dt), un día en que el pueblo judío se reúne para regocijarse y celebrar. En cambio, se convirtió en un día de horror desbordante, con frenéticos mensajes de texto provenientes de las comunidades del sur, donde se estaban cometiendo brutalidades inimaginables contra una población civil indefensa.

Una segunda semejanza sorprendente es que Israel fue tomado por sorpresa en ambas ocasiones. La información de inteligencia sobre el aumento de tropas por parte de los ejércitos egipcio y sirio en los meses previos a octubre de 1973 no permitió concluir que un ataque fuera inminente. De nuevo, en 2023, observadores de campo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reportaron actividad sospechosa a lo largo de la valla fronteriza con Gaza. Debido a una falsa sensación de seguridad dentro del estamento militar, estos informes no fueron atendidos, lo que resultó en una completa sorpresa la mañana del 7 de octubre.
Solo en una comunidad de naciones
La forma en que actuaron las naciones europeas durante la Guerra de Yom Kipur fue precursora de sus acciones actuales en la ONU, que han provocado el aislamiento en el que se encuentra Israel. Similar a las negativas de ayuda actuales, hace 52 años, Israel también se encontraba prácticamente solo. Se enfrentó a dos ejércitos bien equipados por la entonces Unión Soviética y necesitaba desesperadamente la ayuda de su único aliado, Estados Unidos. Sin embargo, esa ayuda se retrasó hasta el décimo día de la guerra.
Lambert escribe: “El retraso se debió casi en su totalidad a la negativa de los supuestos aliados de Estados Unidos, en particular Gran Bretaña, a concederle instalaciones para reabastecer sus aviones. Gran Bretaña estaba tan resentida por el puente aéreo que convenció a sus aliados de la OTAN para que lo combatieran. Alemania se negó a permitir que Estados Unidos tomara armas de sus bases en suelo alemán y las instalara en barcos israelíes en Bremen y Hamburgo. Finalmente, Portugal abrió las Azores a los aviones de transporte estadounidenses e Israel se salvó”. El mundo actual cree casi por completo las acusaciones virulentas y falsas de los medios de comunicación contra Israel. Se le acusa de cometer genocidio, asesinando a civiles inocentes de Gaza en puestos de ayuda humanitaria, o permitiendo que mueran por desnutrición al bloquear dicha ayuda. La ONU critica descaradamente a Israel, mientras [Israel] continúa la guerra que se ha visto obligado a librar contra un enemigo que busca su aniquilación.
La historia no ha terminado
Al recordar estas dos guerras, es evidente que son solo parte de un intento incesante de exterminar al pueblo judío de la tierra; una continuación del odio contra Israel por parte de sus enemigos que, en realidad, es un odio contra Dios. Un día, llegará el ajuste de cuentas para todos los que “hacen planes astutos contra Tu pueblo, y juntos conspiran contra Tus protegidos.... [diciendo]: «Vengan, y destruyámoslos como nación, para que ya no haya memoria del nombre de Israel»” (Sal 83:3-4 NBLA).
Hasta que llegue ese día, recordemos con tristeza la gran cantidad de vidas judías que se han perdido en todas sus guerras. Recordemos también una de las muchas promesas escritas en las Escrituras: “«Los plantaré en su tierra, y no serán arrancados jamás de la tierra que les he dado», dice el Señor tu Dios”. (Amós 9:15).
La última palabra siempre pertenece al Señor.
Traducido por Robin Orack – Voluntaria en Puentes para la Paz
Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti
En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis (si al suscribirte, no recibes tu copia, escríbenos a intl.spanish@bridgesforpeace.com)