Primer ministro Netanyahu defiende decisiones en tiempos de guerra durante entrevista en inglés

Tras las recientes entrevistas en redes sociales realizadas por su asesor principal, Topaz Luk; el primer ministro Benjamín Netanyahu publicó el lunes otro video, esta vez en inglés; para refutar las reiteradas críticas de los medios internacionales. Netanyahu abordó las acusaciones de que no previó la guerra; que la presión política ha influido en las negociaciones de rehenes y la gestión de la guerra; y que las decisiones militares clave fueron tomadas por otros, no por él.
Al igual que en videos anteriores, la "entrevista" fue realizada por alguien del propio equipo de Netanyahu. Aunque formuló las preguntas como un reflejo de las preocupaciones internacionales, Netanyahu ha concedido entrevistas a medios extranjeros y ha celebrado conferencias de prensa formales en las últimas semanas, en medio de la creciente tensión con Irán. Sin embargo, tan solo un día antes, había acusado a los medios estadounidenses de "difundir mentiras”, basándose en lo que él llamó "informes neonazis de Hamás", y les dijo a los periodistas: "Deberían estar avergonzados. Esto no es periodismo".

En el nuevo video, aparentemente dirigido a una audiencia internacional, se le pide a Netanyahu que responda a la afirmación de que la guerra, comenzó debido a su reforma judicial y los consiguientes llamados de algunos reservistas a negarse a servir. Desestimó la acusación como "falsa", diciendo: "Durante la reforma judicial, advertí a nuestros enemigos que no confundieran nuestro debate democrático interno, con debilidad. Dije: En el día del juicio final, si nos atacan, todos estaremos allí, a diestra y siniestra, y eso es exactamente lo que sucedió". Sin embargo, Ynet y Yedioth Ahronoth revelaron previamente, que entre marzo y julio de 2023, Netanyahu recibió cuatro cartas de la Inteligencia Militar de las FDI, advirtiéndole sobre el debilitamiento de la disuasión israelí debido a la profundización de la división interna. Si bien Netanyahu negó que las cartas incluyeran advertencias específicas, sobre que Hamás planeara un ataque desde Gaza, reconoció que hacían referencia a intentos de los enemigos de Israel, de explotar la crisis judicial. Respecto a una posible invasión desde Gaza, afirmó: «La evaluación fue totalmente la contraria».
Netanyahu también abordó en el video las afirmaciones de que exjefes de seguridad —el director del Shin Bet, Ronen Bar, y el jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi— le advirtieron de la guerra, en julio de 2023; según informó Ynet en agosto. "Es exactamente lo contrario", afirmó Netanyahu. "Se trata de reuniones grabadas con todo el gabinete. Convencieron al gobierno de no preocuparse. Hamás está disuadido. Hamás quiere trabajadores, quiere beneficios económicos; no hay peligro de un ataque inminente". Presentó otra afirmación, calificándola de "impactante", diciendo: "El ataque comenzó a las 6:29 a. m. del sábado. A medianoche, seis horas y media antes, hubo importantes señales de inteligencia que indicaban un asalto planeado. No me llamaron. No despertaron al comandante en jefe. Porque, debo decirles, si hubiera recibido una llamada, habría actuado de otra manera, y eso no sucedió". Esto contradice una declaración jurada del exjefe del Shin Bet, Bar, quien dijo haber ordenado a los funcionarios que despertaran al secretario militar del primer ministro a las 5:15 a. m.
Se le preguntó a Netanyahu si alguna vez había visto el plan de invasión del "Muro de Jericó" de Hamás; obtenido por la inteligencia israelí en abril de 2022. "No, nunca lo vimos", respondió, argumentando que esto refuta la afirmación de que la reforma judicial desencadenó la guerra. Fue ideado por Hamás en 2022, cuando un gobierno de izquierdas estaba en el poder. No tenía nada que ver con la reforma judicial. También afirmó, que el plan de Hamás estaba "enterrado", porque los responsables creían que Hamás estaba disuadido.
Más adelante en el video, Netanyahu enumeró lo que llamó "decisiones clave en la guerra" que él mismo tomó, rechazando las acusaciones de que los militares tomaron las decisiones estratégicas y él simplemente, se atribuyó el mérito.
Entre las decisiones que dijo haber tomado se encuentran: la decisión de atacar a Hamás e impedir un frente norte; la decisión de operar en Rafah y el Corredor de Filadelfia, tomada a pesar de las "objeciones" de altos funcionarios de seguridad, y a pesar del embargo estadounidense; la autorización de la operación de buscapersonas; la eliminación del líder de Jizbolá, Hassan Nasrallah; y el ataque contra Irán.
"Hubo dudas y desacuerdos, algunos legítimos", añadió. "Pero yo lideré todas las acciones importantes. Otros se sumaron. Me alegra que lo hicieran". Ante la preocupación de las familias de los rehenes por la oposición de los ministros de extrema derecha, Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir, a los acuerdos propuestos; se le preguntó a Netanyahu si consideraciones políticas habían influido en su postura. Calificó la afirmación de "ridícula", afirmando: "Llevé a cabo acuerdos de rehenes contra mis socios políticos de la coalición. Algunos votaron en contra. No me inmutó".
Sin embargo, a principios de este año, Ben-Gvir declaró públicamente que había logrado bloquear un acuerdo: "Con nuestra fuerza política, hasta ahora hemos logrado impedirlo". El año pasado, cuando el presidente estadounidense Joe Biden presentó un marco para el fin de la guerra, Smotrich y Ben-Gvir amenazaron con derrocar al gobierno, y no se firmó ningún acuerdo.
Netanyahu destacó sus "resultados", afirmando que ha liberado a 205 de los 244 rehenes, de los cuales unos 148 siguen con vida. De los 50 rehenes restantes —20 vivos y 30 muertos—, afirmó: "Tengo la intención de liberarlos a todos". En medio de una detallada investigación del New York Times que reveló que Netanyahu priorizó la estabilidad de la coalición, incluso a costa de un posible acuerdo de rehenes, el primer ministro declaró: "No es mi supervivencia política personal lo que me motiva, sino la supervivencia de mi país. He dedicado mi vida a la seguridad del único estado judío del mundo".
Al pedírsele que definiera el objetivo final, Netanyahu concluyó: "Se llama victoria, victoria, victoria". Añadió: "El presidente Trump y yo compartimos la misma visión: ‘Paz a través de la fuerza’. Primero viene la fuerza, luego la paz. Y así será también esta vez".
Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz
Un artículo por Ron Crissy, originalmente publicado por Ynetnews, el 14 de julio de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este enlace.
Licencia: Wikipedia
Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti
En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis (si al suscribirte, no recibes tu copia, escríbenos a intl.spanish@bridgesforpeace.com)