Presidente de la Autoridad Palestina: Bandas de Hamás “saquean” la ayuda entregada en Gaza.


Bandas afiliadas al grupo terrorista Hamás, han estado saqueando la ayuda humanitaria destinada a la población civil en la Franja de Gaza, declaró el fin de semana el líder de la Autoridad Palestina [AP], Mahmud Abás.
Abás, condenó el saqueo y el robo perpetrados por bandas criminales contra almacenes e instalaciones de almacenamiento de ayuda humanitaria, en un comunicado oficial publicado el viernes por el portal de noticias Wafa de la AP.
Según la AP que controla la mayor parte de la población palestina en Judea y Samaria, pero fue expulsada violentamente de Gaza por Hamás en junio de 2007, declaró que las “bandas afiliadas a Hamás han sido las principales responsables” del robo.
Abás afirmó que los palestinos no perdonarían estos actos vergonzosos cometidos en un momento tan crítico, refiriéndose a la guerra en curso de las Fuerzas de Defensa de Israel contra los terroristas de Hamás en el enclave costero.
Advirtió que las bandas eran bien conocidas por el público palestino y que serían puestas en la lista negra para rendir cuentas, y ser llevadas ante la justicia conforme a la ley en el momento oportuno.
Hamás ha saqueado al menos el 60% de la ayuda que Israel permitió entrar en Gaza, según reveló el año pasado la Agencia de Seguridad de Israel (Shin Bet). El 2 de marzo, Jerusalén suspendió el suministro de ayuda tras el rechazo de Hamás a otra propuesta de tregua por rehenes, apoyada por Estados Unidos.
Las conversaciones de reconciliación, mediadas por Egipto y China, entre Fatah, la facción gobernante de Abás, y Hamás, aparentemente han fracasado, desde que esta última organización terrorista anunció la firma de un acuerdo en julio.
Fuentes de la AP informaron previamente a Sky News Arabia, que Hamás había aprobado un plan de tres fases que condujo a la "reconciliación completa" con Fatah, y a la unión del grupo terrorista con sede en Gaza a la OLP (Organización para la Liberación de Palestina); organización terrorista que controla la Autoridad Palestina, bajo una "visión unificada palestino-árabe".
Según se informa, Hamás dio su aprobación a la propuesta de Abás, de establecer un gobierno cuyo propósito sería la reconstrucción de la Franja de Gaza tras la guerra, provocada por la masacre terrorista del 7 de octubre de 2023.
Sin embargo, el 23 de abril, Abás instó a Hamás a “poner fin a su control sobre Gaza, entregar todos sus asuntos a la OLP y a la legítima Autoridad Nacional Palestina; abstenerse de portar armas; y transformarse en un partido político que opere conforme a las leyes del Estado palestino; y se adhiera a la legitimidad internacional”.
“La primera prioridad es, detener la guerra de exterminio en la Franja de Gaza”, declaró el octogenario presidente de la AP. Abás añadió: “Esto debe detenerse; cientos de personas mueren cada día. ¿Por qué no entregan a los rehenes estadounidenses? ¡Hijos de puta, liberen a los que tienen retenidos y pongan fin a esta historia! ¡Dejen de lado sus excusas [israelíes]! ¡Acaben con esto!”.
No quedó claro si Abás, quien aún no ha condenado públicamente los atentados del 7 de octubre, exigió la liberación de los 59 cautivos restantes o solo de los estadounidenses.
Miembros de las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, un brazo "militar" del movimiento Fatah de Abás, participaron en los atentados del 7 de octubre, y la Autoridad Palestina ha recompensado económicamente a todos los terroristas que participaron el 7 de octubre, a través de su fondo de "pago por matar".
Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz
Fuente: Un artículo por Akiva van Koningsveld, originalmente publicado por Jewish News Syndicate, el 4 de mayo de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.