Nuevas llamas de guerra: Israel combate los incendios más grandes de su historia moderna


Lo que debería haber sido un día de celebración por el Día de la Independencia de Israel, el jueves por la mañana, se vio eclipsado por las preocupantes noticias de los incendios forestales que azotaban el país. Considerados entre los más grandes en la historia de Israel, los bomberos y los equipos de emergencia acudieron rápidamente, para combatir las llamas que estallaron la mañana del miércoles. El intenso calor y los fuertes vientos provocaron evacuaciones inmediatas, cierres de carreteras y la cancelación de las celebraciones en todo el país, incluida la ceremonia oficial de encendido de antorchas del Día de la Independencia.
Según el Times of Israel, alrededor de 10 comunidades fueron evacuadas: Neve Shalom, Beko'a, Ta'oz y Nachshon, entre otras, junto con el monumento militar en Latrún. Según el Servicio de Bomberos y Rescate el miércoles por la noche, había 163 equipos de bomberos sobre el terreno y 12 aviones de extinción de incendios para combatir los incendios forestales descontrolados. Aviones de bomberos de Grecia, Chipre, Croacia e Italia fueron enviados para ayudar a combatir el incendio, junto con los servicios de emergencia israelíes.
Tras 20 horas intensas, los bomberos comenzaron a controlar las llamas que se propagaban rápidamente, el jueves por la noche. Si bien decenas de residentes israelíes resultaron heridos, ninguno se encuentra en estado grave. Milagrosamente, solo varios bomberos resultaron con heridas leves, y dos fueron hospitalizados por inhalación de humo.
Los incendios han devastado las colinas que rodean Jerusalén, con 2,000 hectáreas de tierra quemadas, incluyendo 1,200 hectáreas de bosque.
Se dice que la policía tiene a tres sospechosos bajo custodia por incendio provocado. Los primeros informes de los medios, indican que fueron arrestados pocas horas después de los incendios. Un comunicado policial emitido el jueves por la tarde, reveló que dos de los tres detenidos eran residentes de Jerusalén Este. El primero es un joven de 19 años, detenido el jueves por usar redes sociales, para compartir su deseo de que Dios avivara las llamas, como venganza por la "destrucción de tierras musulmanas" por parte de Israel. El segundo es un hombre de 50 años, detenido el miércoles, por presuntamente provocar un incendio en un campo abierto en el sur de Jerusalén. Se desconoce de qué se acusaba al tercer detenido.
Cuando se supo del incendio y el cielo de Jerusalén se oscureció con humo, muchos de nosotros en Puentes de Paz elevamos oraciones, pidiendo lluvia junto con el pueblo de Israel. Todos respiramos aliviados cuando nuestras oraciones fueron respondidas con lluvias alrededor el miércoles por la noche en varios lugares, incluido el Néguev occidental. Si bien, la lluvia fue sin duda una bendición alentadora, lamentablemente no fue lo suficientemente generalizada como para reducir el riesgo general de incendios. Un invierno inusualmente seco, junto con temperaturas extremadamente altas, fuertes vientos y baja humedad, han creado la tormenta perfecta, según declaró al Jerusalem Post el meteorólogo Oren Davidov, del Servicio Meteorológico. Los bomberos se mantienen en estrecho contacto con el Servicio Meteorológico para intentar contener la crisis y evitar nuevos brotes.
Si bien las investigaciones continúan para determinar la causa, las autoridades creen que los devastadores incendios fueron resultado de ataques terroristas incendiarios. Antes de las llamas, Israel ya se enfrentaba a una tremenda crisis, librando la guerra más larga de su historia moderna. Para colmo, las redes sociales se han visto inundadas de palestinos que instan a sus hermanos a provocar aún más incendios forestales en Israel. Hamás, la organización terrorista que gobierna la Franja de Gaza, emitió un llamamiento oficial a los palestinos en Israel, para que quemen el país hasta los cimientos.
El primer ministro Benjamín Netanyahu desenmascaró la maldad que se escondía tras este llamamiento: «Nuestros vecinos, que dicen amar esta tierra, hablan de quemarla».
La afirmación de Netanyahu es ciertamente clara, y revela un problema evidente en la narrativa palestina. Los palestinos claman repetidamente que la tierra les pertenece, pero si aman la tierra, ¿por qué quemarla?
Puentes para la Paz ha respondido a la crisis de incendios colaborando con nuestros amigos del Centro Nacional Shalva para ayudar a los israelíes con necesidades especiales, que están siendo evacuados de sus comunidades. Estos valiosos israelíes sienten profundamente el trauma del desplazamiento, y necesitan toda la ayuda posible.
Más que nunca, hacemos un llamado a los cristianos de todo el mundo para que muestren su apoyo a Israel en este momento de doble crisis. Demostremos a nuestros hermanos y hermanas judíos que somos personas de oración, apoyo y acción. Su donación a nuestro fondo ‘Ayuda en Crisis’ será una bendición tangible que demostrará a los israelíes que, en realidad, no están solos.
Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz
Fuente: Un artículo por Robyn Hill, Bridges for Peace (Puentes para la Paz), el 2 de mayo de 2025.
Licencia de foto: Wikimedia