Noticias

Netanyahu y Trump hablan mientras E.U. evalúa unirse  a los ataque contra las instalaciones nucleares de Irán

El primer ministro Benjamín Netanyahu habló con el presidente estadounidense Donald Trump la noche del martes, en medio de los continuos ataques israelíes contra Irán y la creciente especulación, de que Trump podría autorizar la participación estadounidense en el combate; incluyendo un ataque contra la instalación nuclear iraní de Fordow; fuertemente fortificada. La llamada se produjo tras extensas consultas de seguridad celebradas simultáneamente, en Washington y Jerusalén.

Un funcionario israelí declaró a CNN: "Estamos esperando la decisión del presidente". Según dos fuentes israelíes que hablaron con la cadena, Netanyahu no ha solicitado explícitamente a Trump que se una a la operación militar, pero espera que Trump llegue a esa conclusión de forma independiente. Una fuente de alto rango afirmó: "Toda la operación se basa en la premisa de que EE. UU. se unirá en algún momento". CBS News informó que Trump está considerando desplegar efectivos de la Fuerza Aérea estadounidense para unirse a los ataques israelíes contra las instalaciones nucleares iraníes, incluyendo Fordow; tras una reunión del Consejo de Seguridad Nacional celebrada ese mismo día.

La cuestión de la participación estadounidense vislumbra, mientras Estados Unidos e Israel consultan sobre la escalada de ataques contra la infraestructura nuclear iraní (imagen ilustrativa). Crédito: Presidente del Estado Mayor Conjunto desde Washington D. C., Estados Unidos/Wikimedia.org

NBC News informó que Trump está considerando varias opciones con respecto a Irán, incluyendo, una acción militar directa. El enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff; el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Kane; y otros altos oficiales militares fueron vistos saliendo de la Casa Blanca después de la reunión.

Mientras la comunidad internacional observa de cerca a Trump, preguntándose si Estados Unidos se unirá a la guerra de Israel contra Irán, la Casa Blanca publicó una agenda inusualmente ligera para el presidente.

Aparte de la juramentación de Charles Kushner —padre de Jared, yerno de Trump— como embajador de Estados Unidos en Francia y Mónaco; el único otro tema a tratar, es un almuerzo a puerta cerrada con el jefe del ejército pakistaní, Asim Munir. El momento de la reunión ha llamado la atención dada la proximidad de Pakistán con Irán.

Según el New York Times, Irán ya ha comenzado a preparar misiles y otros equipos militares para posibles represalias contra bases estadounidenses en Oriente Medio, en caso de que Estados Unidos entre en el conflicto.

Dos funcionarios con acceso a la información de inteligencia, afirmaron que los hutíes también podrían reanudar los ataques contra objetivos estadounidenses, lo que marcaría su primera acción de este tipo, desde que se alcanzó un acuerdo de alto al fuego.

Fordow es la segunda instalación de enriquecimiento de uranio más importante de Irán, después de la de Natanz, de mayor tamaño; que ya fue alcanzada en el primer ataque israelí. Ubicada cerca de la ciudad de Qom, a unos 160 km al sur de Teherán, Fordow se construyó en la ladera de una montaña, a una profundidad estimada de 80 a 90 metros para resistir ataques aéreos.

Irán comenzó su construcción alrededor de 2006, pero no reveló su existencia hasta 2009, después de que las agencias de inteligencia occidentales ya la hubieran descubierto. El entonces presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó que el tamaño y la estructura de la instalación eran "incompatibles con un programa nuclear pacífico".

Según el acuerdo nuclear con Irán de 2015, el enriquecimiento de uranio en Fordow debía suspenderse por completo durante 15 años. Sin embargo, Irán reanudó sus operaciones tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo.

El sitio alberga actualmente alrededor de 2,000 centrifugadoras, la mayoría de ellas modelos avanzados IR-6, de las cuales, aproximadamente 350 enriquecen uranio hasta el 60 % de pureza; según un informe de Reuters. En 2024 se informó que, Irán había ampliado significativamente la instalación. Fordow también ha sido blanco de presuntos intentos de sabotaje. En 2013, medios occidentales informaron de una explosión que supuestamente destruyó gran parte de las instalaciones y dejó atrapados a cientos de trabajadores.

Teherán negó el incidente, pero reconoció otra explosión el año anterior, que dañó las líneas eléctricas de alta tensión que alimentan las instalaciones; la interrupción del suministro eléctrico es un método conocido para desactivar las centrifugadoras. En 2022, Irán afirmó haber frustrado otro complot de sabotaje, presuntamente orquestado por el Mossad [la agencia de inteligencia israelí], que implicaba el reclutamiento de un vecino de uno de los empleados de las instalaciones.

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz

Un artículo por Itamar Eichner y Daniel Edelson originalmente publicado por Ynetnews, el 18 de junio de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este enlace.

Licencia: Wikimedia

Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti

En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis (si al suscribirte, no recibes tu copia, escríbenos a intl.spanish@bridgesforpeace.com)