Noticias

Misión cumplida: Yenín, antes el corazón del terror, ahora en silencio

Fuente: Un artículo por Yoav Zitun, originalmente publicado por Ynetnews, el 8 de mayo de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.

Los cuatro tanques de la 188ª Brigada Blindada de las FDI, [Fuerzas de Defensa de Israel] que entraron en Yenín con gran pompa a principios de este año —a instancias de los líderes políticos— han sido retirados discretamente de Cisjordania [Judea y Samaria], y reubicados en su lugar más natural: los barrios en ruinas de Rafah, en el sur de Gaza.

Pronto, los soldados en servicio activo del Batallón Nachshon también abandonarán el densamente poblado barrio fantasma, en el corazón de lo que a menudo se denomina la "capital del terror", para participar en la operación terrestre ampliada de Gaza, recientemente aprobada por el Gabinete. Su último encuentro con fuerzas hostiles en Yenín ocurrió hace cuatro meses, y desde entonces ni siquiera se han registrado disturbios. La tranquilidad ahora, será cedida a los reservistas, muchos de los cuales están siendo llamados a filas, para su quinta o sexta ronda de servicio en un año y medio.

Un montículo de tierra separa las bulliciosas calles de Yenín, del barrio del campamento de refugiados, que técnicamente forma parte de la ciudad. El campamento se encuentra en el extremo norte de Cisjordania, cerca de Afula. Modernos rascacielos y centros comerciales rodean el campamento, que se encuentra a menor altura. Sus estrechos callejones colindan estrechamente con las calles de Yenín por todos lados.

En la ciudad de Yenín, reina la prosperidad y la normalidad: los centros comerciales y las escuelas están abiertos y, como informó Ynet hace aproximadamente un mes, las FDI han reanudado la autorización para que los árabes israelíes gasten millones de shekels allí, cada fin de semana en compras. En la pequeña e infame burbuja del campo de refugiados, unas pocas docenas de soldados de las FDI permanecen estacionados permanentemente, apoyados por agentes de ambos sexos de la Policía Fronteriza de la Unidad 23.

Estas tropas llevan cinco meses viviendo en el campo, aunque sus operaciones reales ahora se desarrollan fuera de la ciudad, centradas en redadas de arresto en pueblos cercanos, donde, según estimaciones del Comando Central, varias docenas de terroristas siguen escondidos, de los cuales se considera que unos 10 tienen "sangre en las manos".

Mientras tanto, los soldados se sienten a gusto, rodeados de grafitis de estrellas de David en los muros de los edificios y carreteras, recién arrasadas, fruto de la demolición de unas 200 estructuras. En las tiendas del barrio, los estantes polvorientos aún exhiben productos electrónicos y alimentos. Muchos de los aproximadamente 3,000 residentes palestinos que fueron desplazados del campamento, siguen decepcionados con las soluciones propuestas por la Autoridad Palestina, como el alojamiento temporal en tierras de cultivo.

Cuatro meses después de que las FDI tomaran el control de dos campamentos de refugiados en Cisjordania, los comandantes estiman que solo unas pocas docenas de fugitivos del campamento de Yenín, siguen prófugos, ocho de ellos se consideran objetivos de alto riesgo. Los combatientes del Batallón Nachshon de la Brigada Kfir se encuentran ahora en sus últimos días en Yenín, antes de ser reasignados como infantería regular a Gaza. Contrariamente a los planes iniciales, serán reemplazados por reservistas. En los últimos meses las tropas regulares han alternado entre tareas rutinarias de seguridad, y "mini maniobras": estancias de dos semanas y media, en viviendas palestinas ocupadas en el campamento (denominadas "identificaciones"), seguidas de descansos de cuatro días en sus hogares.

“Las condiciones aquí para las tropas son buenas, la comida es decente y ya estamos inmersos en los preparativos para la gran operación planeada en Gaza”, declaró el comandante del batallón, el teniente coronel G. El último enfrentamiento armado que sus fuerzas enfrentaron en Yenín fue hace cuatro meses, y desde entonces no se han producido disturbios, a pesar de que decenas de soldados viven en el hostil campamento de 1.5 kilómetros [0.6 mi] cuadrados, rodeado por la expansión urbana de Yenín.

Mientras las FDI se preparan para una ofensiva más amplia en Gaza, y los comandantes cuentan a todos los reservistas dispuestos a responder, a una quinta o sexta llamada de emergencia en menos de dos años; el ejército realizó hoy una acción inusual: invitó a periodistas al campamento de refugiados de Yenín sin ningún motivo específico.

Según los comandantes, las dos primeras fases de la ‘Operación Muro de Hierro’ —tomar el control operativo del campamento y desalojar sus estructuras— se completaron con éxito hace dos meses. Desde entonces, las tropas se han centrado en arrestos y en la persecución de las decenas de militantes que huyeron del campamento a aldeas cercanas. Estos fugitivos se encuentran ahora sin su territorio y lejos de los estrechos callejones donde antaño operaban más de 100 cámaras de vigilancia, para rastrear a las patrullas de las FDI y programar sus atentados con bombas en las carreteras, con una precisión letal.

“El campamento está libre de fuerzas hostiles”, declaró un comandante. “Demolimos alrededor de 200 edificios no para destruir, sino para eliminar la infraestructura enemiga, ahora y en el futuro, que pudiera poner en peligro a nuestras fuerzas. También nos permitió crear carreteras para el movimiento de tropas y la evacuación de heridos. Tras la ‘Operación Escudo Defensivo’ hace 23 años, los militantes aprendieron la lección y construyeron barreras en esas carreteras para impedir las maniobras de los vehículos militares”.

Según cifras de las FDI, 102 terroristas han muerto hasta la fecha en la operación actual, en el norte de Samaria; 320 han sido arrestados y se han llevado a cabo 14 ataques aéreos, incluyendo algunos con aviones de combate. La operación también ha provocado una drástica caída tanto en las alertas de amenaza, como en los ataques. Se han incautado un total de 338 armas. El último Ramadán [uno de los Cinco Pilares del Islam, durante el cual se observa una disciplina estricta], hace apenas un mes, fue, según se informa, uno de los más tranquilos en Cisjordania en una década. Durante la Pascua judía, 41,000 israelíes visitaron la Tumba de los Patriarcas en Hebrón, y aproximadamente la mitad de todas las operaciones antiterroristas de las FDI (arrestos e incautaciones de armas) en Cisjordania, se llevan a cabo ahora en las zonas de Hebrón y Belén.

Desde el inicio de la operación, se han incautado alrededor de 450 armas, además de la destrucción de cientos de artefactos explosivos improvisados. Decenas de viviendas que servían como laboratorios de armas han sido demolidas. Como parte de los esfuerzos para abrir nuevas carreteras para el acceso militar, aproximadamente 100 edificios en Yenín y otros 100 en Tulkarem y Nur Shams han sido demolidos. Desde el inicio de la guerra, alrededor de 930 militantes han muerto en Cisjordania y se han incautado unas 2,050 armas.

Las FDI declararon: “Para evitar que el terror se restablezca en el norte de Samaria, el ejército está realizando cambios en los campamentos, incluyendo la apertura de carreteras para garantizar la libertad de movimiento y la flexibilidad operativa de nuestras tropas. Como parte de este plan, el Comando Central ha anunciado su intención de demoler más edificios. Estas demoliciones son el resultado de evaluaciones exhaustivas y se limitan al mínimo necesario para garantizar la seguridad”.

Negocios como siempre en la ciudad de Yenín

Dentro del campamento de refugiados dañado y desierto, la sensación de seguridad entre los soldados es palpable. Entran y salen de la zona en vehículos blindados, a veces incluso sin redes de protección, utilizando las principales carreteras de la ciudad a plena luz del día, sin ser apedreados. El ejército cita la estrategia israelí de "palo y zanahoria", liderada por las autoridades políticas, y reportada por primera vez por Ynet hace dos meses. Tan solo el fin de semana pasado, los árabes israelíes aportaron 17 millones de NIS (4.75 millones de dólares estadounidenses), a la economía de Yenín, gracias a la reapertura del cruce de Jalama, lo que les permitió comprar en la ciudad, antes conocida como la "capital del terrorismo".

"Los centros comerciales de Yenín están abarrotados, las tiendas rebosan de actividad, las escuelas están abiertas, y eso no es algo que se pueda dar por sentado, considerando que hay una fuerza permanente de las FDI operando dentro del campo de refugiados de la ciudad", declaró un oficial de las FDI. "Tenemos una sólida coordinación con las fuerzas de seguridad palestinas en la zona. En su última gran operación aquí, hace un año, ni siquiera pudieron avanzar más allá de la segunda fila de edificios, debido a la fuerte resistencia militante. Seis de sus oficiales murieron. Lo que ellos hicieron en seis semanas, nosotros lo hemos hecho en 24 horas".

Junto a las tropas de las FDI, una compañía completa de la Policía Fronteriza (Unidad 23) está estacionada permanentemente en la ciudad. Estos oficiales, hombres y mujeres, con un entrenamiento similar al de la infantería fronteriza de las FDI, protegen a los periodistas que visitan el campamento. Su presencia se ha vuelto rutinaria desde hace tiempo. "Tenemos la ventaja de la continuidad, mientras que los batallones de las FDI rotan con frecuencia", declaró un oficial de la Policía Fronteriza. "Llevamos a cabo todo tipo de misiones, lo que ayuda a reforzar la fuerza de trabajo de las FDI".

El Mayor G., oficial de operaciones de la Brigada Menashe, observó los grafitis pintados por los soldados en las paredes de las casas palestinas, abandonadas. "Nos encargamos de cualquier incidente inusual, arreglamos las cosas si es necesario y repintamos. Todo lo que destruimos tenía una razón de ser. No sé cuándo regresarán los 3,000 palestinos que vivían aquí, ni si regresarán", afirmó.

La mitad de los prisioneros liberados regresan al terrorismo

Mientras tanto, el Comando Central también se ocupa de los 408 prisioneros recientemente liberados en Cisjordania, como parte del último acuerdo de rehenes con Hamás. Los primeros indicios sugieren que algunos ya están intentando volver al terrorismo. Las estadísticas son contundentes: el 82% de los liberados en el acuerdo de Gilad Shalit de 2011, reanudaron la actividad terrorista, al igual que aproximadamente el 50% de los liberados en la primera ronda del acuerdo de rehenes de 2023. Desde el punto de vista de la seguridad, el ejército prefiere haber liberado a los prisioneros en Cisjordania en lugar de Gaza, ya que las FDI tienen plena libertad operativa, para actuar en Cisjordania en cualquier momento y lugar.

"Están bajo estricta vigilancia, y los interrogamos y advertimos antes de su liberación", declaró una fuente de alto rango de las FDI. Zakaria Zubeidi, por ejemplo, el militante más asociado con Yenín, ahora está ocupado con reuniones políticas en Ramala. Ya no viene aquí. Y sabe que si regresa al terrorismo, será por su cuenta y riesgo. El comandante del Comando Central, mayor general Yaki Dolf, declaró: “Cualquier terrorista que regrese al terrorismo solo tiene la culpa de sí mismo”. Explicó que la ‘Operación Muro de Hierro’ tiene como objetivo, desmantelar el sistema terrorista desde sus raíces, comenzando por lograr el control operativo sobre bastiones clave como Yenín. “Estamos persiguiendo sistemáticamente a los fugitivos con inteligencia y rastreando cada ruta de movimiento. Como resultado, ahora podemos operar en cualquier lugar, en cualquier momento, incluso en el corazón de los campos de refugiados”.

Las FDI estiman que los dos batallones añadidos al norte de Cisjordania, para el control de los campos, podrían retirarse para finales de año, una vez que se completen las operaciones y se haya arrestado a todos los fugitivos buscados. En última instancia, esta será una decisión política. En cualquier caso, los cuatro tanques desplegados en la zona al inicio de la operación, bajo presión política, fueron retirados hace tiempo y enviados a Gaza, donde son relevantes para el combate, no solo para sesiones fotográficas.

 

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz     

Fuente: Un artículo por Yoav Zitun, originalmente publicado por Ynetnews, el 8 de mayo de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.

Licencia: Wikimedia

Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti

En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis y comienza a experimentar una transformación al leerlo.