Ministro de Relaciones Exteriores israelí: No compareceremos ante la CIJ en la audiencia de la UNRWA


Israel no participará en las próximas audiencias de la Corte Internacional de Justicia [CIJ] relacionadas con el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA), anunció el domingo el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar.
La oficina de Sa'ar emitió un comunicado anunciando la decisión, la cual fue confirmada durante una sesión de preguntas y respuestas en la Cumbre de Política Internacional de JNS en Jerusalén.
"En su lugar, la postura de Israel sobre este asunto se dará a conocer mañana (28/4.) en una conferencia de prensa en el Ministerio de Asuntos Exteriores", se lee en el comunicado del ministerio.
El máximo tribunal de la ONU escuchará las declaraciones de abogados de más de 40 Estados que argumentan que la prohibición israelí de cooperar con la UNRWA constituye una violación de la Carta de las Naciones Unidas.
Se espera que los cinco días de audiencias en la CIJ en La Haya se centren en si Israel actuó ilegalmente al rescindir las inmunidades que había otorgado a la UNRWA.
Sa’ar señaló que la CIJ en La Haya había citado a Israel tres veces antes de las audiencias actuales.
“No creo que exista ningún precedente para que un país democrático, ni siquiera uno no democrático, sea llevado ante la CIJ”, afirmó. “Israel, no adoptará la postura del acusado” añadió, ante la ONU.
Sa’ar acusó a la Autoridad Palestina [AP] y a sus partidarios de liderar este ataque legal internacional contra el Estado judío ante la CIJ, donde Israel también enfrenta cargos por crímenes de guerra; y ante la Corte Penal Internacional [CPI], donde enfrenta cargos de genocidio. Israel, Estados Unidos y Hungría rechazaron estas acusaciones.
“Intentan minimizar nuestra capacidad para luchar en la batalla política”, declaró Sa’ar sobre la AP. “Por ejemplo, enviaron a la CIJ para que se ocupara de la ‘legalidad de la ocupación’. Nosotros decimos: ‘No hay ocupación. Es nuestra tierra, no podemos ocuparla’”.
En noviembre, Israel cortó todos sus vínculos con las operaciones de la UNRWA en Gaza, Judea y Samaria, y Jerusalén, de conformidad con una ley aprobada tras la aparición de pruebas de la infiltración de Hamás en la agencia de refugiados.
En Israel, expertos en la UNRWA, incluida la exlegisladora israelí Einat Wilf, refutan las afirmaciones de que la negativa de Israel a colaborar con la UNRWA contradice el derecho internacional. Israel no es parte de ningún tratado que lo obligue a colaborar con el grupo ni a permitir sus actividades, declaró Wilf a JNS.
La UNRWA proporciona alimentos, educación y atención médica a dos millones de personas en Gaza. Se cree que cientos de trabajadores de la UNRWA han participado en actos terroristas en los últimos años, incluyendo el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamás invadieron Israel. Al menos uno de ellos fue filmado cargando el cuerpo de un israelí en un vehículo.
Según Israel, más de 450 personas pertenecientes a organizaciones terroristas en Gaza, principalmente Hamás, también trabajan para la UNRWA. El director general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha negado rotundamente estas acusaciones.
La masacre del 7 de octubre de 2023, en la que miles de terroristas asesinaron a unos 1200 israelíes y secuestraron a otros 251, expuso nuevos niveles de complicidad por parte de múltiples empleados de la UNRWA.
Esto condujo a la aprobación de leyes que prohibían a los funcionarios israelíes colaborar con la UNRWA y las actividades de la agencia en Israel.
A través de la UNRWA, las Naciones Unidas emplean una definición única de refugiado para los palestinos. La UNRWA define como refugiados no solo a quienes huyeron de la Guerra de Independencia de Israel en 1948, sino también a sus descendientes a perpetuidad, hasta que surja una "solución justa" para su estatus. Los críticos acusaron a las Naciones Unidas de insistir en esta definición, preservada a través de la UNRWA, para perpetuar el conflicto palestino-israelí.
Un artículo por Caanan Lidor originalmente publicado por Jewish News Syndicate, el 27 de abril de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.