Noticias

Israel, en un segundo plano para la visita de

Trump a Oriente Medio, según expertos

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, se reúne con el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan, en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Riad, Arabia Saudita, el 17 de febrero de 2025. (Crédito de la foto: Freddie Everett/Departamento de Estado de EE. UU./jns.org)

La característica distintiva de la política exterior del primer mandato del presidente estadounidense Donald Trump, fue la integración de Israel a Oriente Medio en general. Sin embargo, dado que el presidente tiene previsto visitar Riad, Doha y Abu Dabi esta semana, algunos expertos consideran oportuno que el Estado judío ocupe un lugar bajo en la agenda.

“Se trata principalmente de una visita al Golfo, con objetivos específicos relacionados con los países del Golfo Árabe en particular y no con Oriente Medio en general”, declaró a JNS Dalia Ziada, investigadora principal y experta en diplomacia del Centro de Seguridad y Asuntos Exteriores de Jerusalén.

Con informes de que la administración Trump busca un acuerdo nuclear civil con Arabia Saudita, que ya no depende de la normalización de las relaciones entre Riad y Jerusalén; el impulso para la normalización entre Israel y Arabia Saudita podría estar flaqueando.

Incluso el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, conocido como MBS, “afirmó esta semana, que no habrá normalización hasta que se detenga la guerra en Gaza y que Israel dé pasos tangibles hacia un Estado palestino”, declaró a JNS Danny Citrinowicz, investigador no residente del Atlantic Council que estudia Oriente Medio. “No creo que le importen mucho los palestinos, pero como líder del mundo sunita, no puede aceptar lo que Israel está haciendo en Gaza, ni nada sustancial respecto a un Estado palestino y la normalización de las relaciones con Israel”, añadió Citrinowicz, investigador principal del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional. “MBS lo sabe”.

Citrinowicz predice que la administración Trump ofrecerá acuerdos de armas y cooperación nuclear civil de forma bilateral a los saudíes, ya que Israel no está en posición política de aceptar el avance de un Estado palestino.

Pero según Zineb Riboua, investigador del Instituto Hudson que estudia Oriente Medio, los analistas que creen que Washington ha perdido interés en la normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudí podrían estar malinterpretando la situación.

“Creo que es todo lo contrario”, declaró Riboua a JNS. “Parece que la administración Trump está intentando proceder como lo hizo con los Acuerdos de Abraham”.

Para Riboua eso significa en primer lugar, “ir a Oriente Medio; asegurar que Arabia Saudí considere a Estados Unidos un socio muy fiable; asegurar que haya más acuerdos entre Arabia Saudita y Estados Unidos y una vez sellados, impulsar la integración israelí en Oriente Medio mediante un acuerdo”, declaró.

El Departamento de Estado de EE. UU. anunció el domingo que Marco Rubio, secretario de Estado, acompañará a Trump en el viaje a Arabia Saudita y Qatar del domingo al miércoles, durante el cual el presidente buscará fortalecer los lazos entre Estados Unidos y sus socios del Golfo.

“Los encuentros del secretario Rubio con altos funcionarios impulsarán soluciones a los desafíos globales y regionales; ampliarán el comercio y las inversiones bilaterales y reafirmarán nuestras alianzas estratégicas”, según Tammy Bruce, portavoz del departamento.

Entre los objetivos, según se informa, se encuentran la finalización de un acuerdo sobre minería y recursos minerales con Arabia Saudita y una colaboración en inteligencia artificial, con los Emiratos Árabes Unidos. Trump también pretende enviar a China y Rusia el mensaje de que Estados Unidos es la potencia global con la que competir en la región, según Ziada, del Centro de Seguridad y Asuntos Exteriores de Jerusalén.

Trump también espera transmitir que, si bien saudíes, qataríes y emiratíes, tienden a cubrir sus apuestas diplomáticas; la mayoría de los actores estables en la inestable región se alinean con Washington, en mayor medida que con los adversarios estadounidenses, declaró Ziada a JNS. "Los países del Golfo Árabe creen en la poligamia, en no tener un solo socio", afirmó.

Durante el gobierno de Biden Arabia Saudita normalizó sus relaciones con Irán, a través de Pekín, "debido a la falta de garantías de seguridad por parte de Estados Unidos", declaró Riboua, de Hudson, a JNS. "China ha sido muy clara sobre su participación en Oriente Medio".

"Arabia Saudita, en particular, ha sido cortejada por los rusos y los chinos", añadió. Para Estados Unidos, esto es una señal de que están regresando al Golfo y que sus compromisos con sus aliados de Oriente Medio no han desaparecido, contrariamente a la creencia popular.

No se espera que Israel sea un tema dominante de debate, pero es probable que el Estado judío se vea afectado por las negociaciones entre Washington y Teherán, sobre un pacto nuclear revisado.

“El anuncio del deseo del presidente Trump de llegar a un acuerdo fue un shock para toda la región, especialmente para los países del Golfo Árabe, que se ven directamente amenazados”, declaró Ziada a JNS.

“El anuncio del presidente Trump sobre su deseo de llegar a un acuerdo, fue un shock para toda la región, especialmente para los países del Golfo Pérsico, que se encuentran directamente amenazados”, declaró Ziada a JNS.

“Su seguridad está directamente amenazada por Irán y sus milicias, así que quizá quiera obtener su aprobación y transmitir este mensaje contundente: ‘Sí, lo hacemos por el bien de todos, y las preocupaciones de ustedes como países del Golfo Pérsico, están presentes en la mente de la administración estadounidense al alcanzar dicho acuerdo’”, afirmó.

Según se informa, Ahmed al-Sharaa, el presidente sirio, se reunirá con Trump el martes en Arabia Saudita, al igual que el líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

“Uno de los primeros temas que se abordarán en las reuniones entre Arabia Saudí y Estados Unidos es, de hecho, la situación en Siria tras el extinto mandato de Asad”, afirmó Riboua. “Los saudíes han estado muy involucrados con al-Sharaa, especialmente en lo que respecta a la reconstrucción y la colaboración”.

“Eso definitivamente está en el radar, porque Trump está considerando retirar tropas de Siria”, añadió. “Trump querrá evitar hablar sobre Gaza y la guerra en curso con Hamás durante su viaje, dado el apoyo estadounidense a Israel y la tensión entre el Estado judío y el Golfo Pérsico debido a la guerra”, según Ziada.

Trump "podría dudar" en abordar el fomento de las relaciones entre Israel y los países árabes, "para no perturbar sus objetivos; ya que es un tema muy importante en la región", declaró Ziada a JNS.

"Podría mencionarse en el marco de un mayor papel de Arabia Saudita o de los países del Golfo Pérsico, para estabilizar aún más la región y desempeñar ese papel de hermanamiento que anhelan, especialmente Arabia Saudita", añadió.

Una conferencia sobre la solución de dos Estados, patrocinada por Arabia Saudita y Francia en las Naciones Unidas, está prevista para dentro de unas semanas. Ziada espera que la administración Trump espere hasta entonces para tener un debate sustancial sobre el futuro de Gaza.

Sin embargo, declaró a JNS que Israel no está siendo ignorado. Los países del Golfo Árabe reconocen el poder de Israel como "un actor clave en la región" y "un creador de agendas que ya no es el pequeño país preocupado por defenderse de las organizaciones terroristas", afirmó.

"Debido a las sensibilidades históricas, la historia de la relación entre los árabes e Israel y todas estas acumulaciones dogmáticas del pasado; les resulta difícil avanzar con asuntos como los Acuerdos de Abraham", declaró Ziada a JNS. "Pero se trata de prioridades. Se trata de cuándo dar los pasos, más que de si es un 'sí' o un 'no'".

Trump necesita principalmente "un logro en su política exterior", dadas sus dificultades para cerrar una resolución a las guerras entre Israel y Hamás, o entre Ucrania y Rusia; según Citrinowicz, del Consejo Atlántico.

"Arabia Saudita puede ofrecerle logros tangibles para que demuestre que, a través de la política exterior, puede generar ingresos para el mercado estadounidense", declaró Citrinowicz a JNS. “Por supuesto, recibirá el trato de la realeza”.

“Es una visita muy problemática para Israel, debido a la tensión que la rodea, y todo se centrará en las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita, añadió. “De hecho, pondrá de relieve que, por ahora, Arabia Saudita es mucho más importante en la región que Israel”.

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz

Un artículo por Mike Wagenheim publicado originalmente por Jewish News Syndicate, el 11 de mayo de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este enlace.

Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti

En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis y comienza a experimentar una transformación al leerlo.