Noticias

Israel ataca infraestructura hutí en Yemen tras ataque con misiles a Ben Gurion

Combatientes hutíes en Yemen (fotografía representativa). Crédito: Autor desconocido/wikimedia.org

Israel lanzó un importante ataque aéreo contra el puerto de Hodeidah, controlado por los hutíes en Yemen, atacando infraestructura crucial para el contrabando de armas y las operaciones militares del grupo terrorista, respaldado por Irán. Con el nombre en clave Ciudad Portuaria’, los ataques fueron una respuesta directa a un ataque con misiles balísticos hutíes ocurrido el día anterior, cerca del Aeropuerto Internacional Ben Gurión de Israel. Este ataque causó ocho heridos, interrumpió el tráfico aéreo, y expuso vulnerabilidades en los sistemas de defensa aérea israelíes. Estados Unidos atacó simultáneamente posiciones hutíes en Saná. La operación marcó una escalada significativa en el conflicto.

La Fuerza Aérea Israelí desplegó 20 aviones de combate, que lanzaron 50 municiones sobre muelles, almacenes y una fábrica de cemento, al este de Hodeidah, un centro clave para el contrabando de armas hutí y una importante fuente de ingresos para el régimen del grupo. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) describieron los objetivos como "infraestructura terrorista hutí" utilizada para lanzar ataques contra Israel y la navegación marítima del Mar Rojo.

La operación, el sexto ataque israelí contra objetivos hutíes desde julio de 2024, tuvo como objetivo interrumpir la capacidad militar del grupo. El Ministerio de Salud de Yemen reportó 4 muertos y 39 heridos. Las FDI confirmaron la coordinación estadounidense, aunque un alto funcionario estadounidense aclaró que Washington no participó directamente en los ataques de Hodeidah, sino que brindó apoyo.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que los hutíes representan una amenaza respaldada por los "maestros terroristas iraníes". Los ataques se produjeron tras un cambio en la política israelí, que dependía de los esfuerzos estadounidenses para frenar los ataques hutíes, con más de 1,000 ataques estadounidenses desde mediados de marzo de 2025. El ataque a Ben Gurión impulsó a Israel a reanudar la acción directa.

Al mismo tiempo, Estados Unidos lanzó al menos 10 ataques aéreos contra activos militares hutíes en Saná y sus alrededores, dirigidos contra instalaciones de drones y misiles. Estos ataques forman parte de la ‘Operación Rough Rider’, una campaña liderada por Estados Unidos con más de 1,000 ataques aéreos y navales desde el colapso del alto al fuego en Gaza, en marzo de 2025, cuando el grupo terrorista rebelde reanudó sus ataques contra Israel y el transporte marítimo del Mar Rojo.

A pesar de las afirmaciones del CENTCOM estadounidense de una reducción del 87% en los lanzamientos de misiles hutíes y una disminución del 55% en los ataques con drones, la capacidad del grupo para atacar Ben Gurión subraya su resiliencia. El misil hutí, que según afirman es un "misil balístico hipersónico" con capacidad de sigilo, impactó cerca del Aeropuerto Ben Gurión el 4 de mayo de 2025, lo que marcó el primer proyectil hutí en penetrar las defensas aéreas de Israel desde marzo. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atribuyeron el fallo a una falla en un misil interceptor, después de que el sistema Arrow y el THAAD, proporcionados por Estados Unidos, no lograran derribar el proyectil.

La capacidad de los hutíes para atacar a más de 2,000 km (1,242 mi) de distancia, pone de manifiesto los avances en su arsenal, reforzados por el apoyo iraní, lo que genera preocupación por el crecimiento de su tecnología y capacidad misilística.

Los funcionarios hutíes acusaron a Israel y Estados Unidos de atacar instalaciones civiles y prometieron represalias. El funcionario hutí Abdul Qader al-Mortada, en una publicación en X, advirtió sobre las consecuencias "inimaginables" de los ataques en Hodeidah, presentando sus acciones como resistencia a las acciones de Israel en Gaza. Hamás elogió el ataque a Ben Gurión, y el portavoz Abu Obeida calificó de "honrosa" la postura de los hutíes.

Israel acusó a Irán de financiar y dirigir las operaciones hutíes, lo que sitúa el conflicto dentro del "Eje de la Resistencia" iraní, que incluye a Hamás e Jizbolá. Netanyahu argumentó que los hutíes amenazan la seguridad mundial e instó a una respuesta internacional mucho más contundente.

El ataque a Ben Gurión expuso una debilidad en las defensas aéreas de Israel, lo que provocó el escrutinio de los sistemas y una investigación en curso, sobre la falla en la interceptación del misil. El supuesto uso de misiles hipersónicos por parte de los hutíes subraya su creciente amenaza. La respuesta coordinada entre Israel y Estados Unidos demuestra su estrecha alianza contra los grupos respaldados por Irán, pero la resiliencia de los hutíes sugiere que la acción militar por sí sola podría no ser suficiente para disuadirlos. El incidente de Ben Gurión perturbó el sector de la aviación israelí, con impactos económicos, ya que muchas aerolíneas suspendieron sus vuelos. Mientras Israel considera nuevas respuestas, el conflicto vinculado a Gaza y a la influencia de Irán, sigue siendo un foco de tensión extremadamente volátil en una región, ya de por sí sobre calentada.

 

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz    

Fuente: Un artículo por Simon Fenn, publicado por Bridges for Peace (Puentes para la Paz), el 6 de mayo de 2025.

Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti

En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis y comienza a experimentar una transformación al leerlo.