Israel arma a milicias vinculadas con Fatah que combatirán a Hamas en Gaza

Dos grupos armados adicionales, afiliados a Fatah [partido político palestino], operan ahora en Gaza con la coordinación y el apoyo de Israel; según supo Ynet el jueves. Un grupo está activo en la ciudad de Gaza y el otro en Khan Younis, ambas zonas donde las FDI están presentes actualmente como parte de la Operación Carros de Gedeón.
El mes pasado, fuentes de la Autoridad Palestina informaron a Ynet, que anticipaban que nuevas milicias alineadas con Fatah, pronto comenzarían a operar en la Franja. El miércoles, dichas fuentes confirmaron que estos son los mismos grupos que ahora se coordinan directamente con las FDI. Ambos reciben salarios de la Autoridad Palestina.
Uno de los grupos está activo actualmente en Shejaiya, un barrio al este de Gaza donde tropas de las FDI se preparan para posibles operaciones contra bastiones de Hamás. Esta facción armada está asociada con Rami Khalas, activista de Fatah de Gaza.

El clan Khalas, uno de los más numerosos de la Franja, ha mostrado una actitud hostil hacia Hamás durante mucho tiempo; a raíz de los violentos enfrentamientos entre ambas facciones tras la toma de poder y el control de Gaza, por parte de Hamás en 2007.
La mayor parte de la familia reside en Shejaiya, cerca de la comunidad israelí de Nahal Oz, mientras que el propio Rami Khalas reside en la zona de Tel al-Hawa, en el suroeste de la ciudad de Gaza. Según fuentes, Khalas y sus hombres están fuertemente armados y ahora reciben protección y cobertura operativa israelí.
La familia Khalas, en su conjunto, está estrechamente vinculada a Fatah. Entre sus miembros más destacados se encuentra Ahmad Khalas, conocido como Abu Maher, miembro del Comité Central de Fatah y representante del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, en Gaza.
Junto a la facción Khalas, se agrega una segunda milicia alineada con Fatah operando en Khan Younis; uno de los bastiones tradicionales de Hamás. Este grupo está liderado por Yasser Khanidak, un miembro local de Fatah que, junto con sus combatientes se opone al gobierno de Hamás.
Al igual que Yasser Abu Shabab, Khanidak recibe ayuda israelí —tanto en armas como en suministros humanitarios—, así como un salario de la Autoridad Palestina.
Su actividad se presenta como, una represalia por el asesinato en 2007 de Salameh Barbakh, un alto oficial de la Fuerza de Seguridad Preventiva de la Autoridad Palestina, quien fue asesinado por terroristas de Hamás mientras intentaba huir hacia la frontera con Egipto. El propio Barbakh había estado involucrado en el asesinato de miembros de Hamás y era una figura firmemente anti-Hamás dentro de Fatah.
El surgimiento de Khalas y Khanidak como actores militares, ilustra la creciente división entre Fatah y Hamás que ha resurgido en Gaza, a medida que el control de Hamás comienza a erosionarse.
Los analistas sugieren que, a medida que Israel identifique más oportunidades para trabajar con elementos locales anti-Hamás, dicha cooperación podría expandirse, a pesar de la insistencia pública del primer ministro Benjamín Netanyahu en que Gaza, no se convertirá ni en "Hamastán”; ni en "Fatahstán".
Los esfuerzos estancados de Abu Shabab
Por ahora, sin embargo, las fuerzas lideradas por Abu Shabab han tenido dificultades para ampliar su presencia o establecer algún tipo de gobierno. Aproximadamente 400 gazatíes se han unido a sus filas hasta la fecha, pero la milicia permanece en gran medida confinada en la zona de seguridad cerca de Rafah; con poco alcance operativo más allá de ella.
El miércoles por la mañana, el Ministerio del Interior de Hamás emitió un ultimátum de 10 días, para que Abu Shabab se entregara al tribunal militar. Se enfrenta a cargos de traición; espionaje para potencias extranjeras; formación de una célula armada; y rebelión armada.
El comunicado advertía que si no comparecía, sería declarado prófugo y juzgado en ausencia. La amenaza se describió como una advertencia pública y un mensaje para cualquiera que considere socavar la resistencia desde dentro.
En respuesta, el grupo de Abu Shabab declaró a Ynet: «Creemos que todos los miembros de Hamás deberían enfrentarse a los mismos cargos: por colaborar con Irán y la Hermandad Musulmana, que son hostiles a nuestro pueblo y a nuestros intereses nacionales».
Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz
Un artículo por Einav Halabi originalmente publicado por Ynetnews, el 3 de julio de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este enlace.
Licencia: Wikimedia
Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti
En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis (si al suscribirte, no recibes tu copia, escríbenos a intl.spanish@bridgesforpeace.com)