Irán no es Jizbolá: La verdadera prueba del alto al fuego apenas comienza

La primera prueba del alto al fuego alcanzado entre Israel e Irán, es también la pregunta que define toda la campaña: ¿Cómo puede Israel mantener el nuevo equilibrio de poder con Teherán?; logrado mediante un éxito militar sin precedentes, según muchos.
La historia reciente ofrece un punto de referencia: el acuerdo de alto al fuego con Jizbolá, que se ha mantenido en gran medida desde su firma. En ambos casos —Jizbolá e Irán— Israel se preparó exhaustivamente para la guerra contra un enemigo, que había acumulado misiles balísticos capaces de atacar el frente interno israelí. Contra Jizbolá, una representación iraní profundamente arraigada en el Líbano; Israel aprovechó con éxito sus logros para establecer una nueva realidad estratégica.
A pesar de los continuos ataques israelíes en el Líbano, Jizbolá se ha abstenido hasta ahora de ayudar a sus aliados iraníes; ni siquiera simbólicamente. Cuando se anunció el alto al fuego con la milicia chií, muchos en Israel; especialmente en el norte; temieron que la guerra hubiera terminado demasiado pronto. Pero hasta ahora, el resultado se ha mantenido, impulsado en parte por un cambio en la opinión pública libanesa contra Jizbolá.

El caso iraní es más complejo. Irán es una nación soberana, no una fuerza subsidiaria, y sus ambiciones nucleares se mantienen firmes; quizás incluso reforzadas. Si bien, Irán puede haber demostrado ser un adversario menos formidable de lo que sugerían los peores escenarios, no es momento para la arrogancia ni el exceso de confianza. Se perdieron vidas, se produjeron daños y la amenaza está lejos de haber terminado. Si Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump; quien ha aclarado que no busca un cambio de régimen, pretende negociar con Irán un acuerdo nuclear más estricto; Israel deberá presionar para que se definan límites claros a los programas nucleares y de misiles iraníes. También necesitará definiciones firmes de qué constituye una violación y qué se le permitirá hacer a Israel en respuesta.
A pesar del éxito de las operaciones aéreas israelíes sobre Irán —un logro en sí mismo—, no sustituyen las condiciones concretas de un acuerdo negociado por otros. En ese contexto, la propia respuesta de Israel al lanzamiento de misiles iraníes tras la entrada en vigor del alto al fuego, merece un análisis crítico.
Mientras altos funcionarios israelíes —desde el ministro de Defensa, Israel Katz, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, hasta el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, el teniente general Eyal Zamir— se apresuraron a hacer declaraciones audaces y arrogantes que recordaban al manual de estrategia del Líbano; el presidente Trump pareció burlarse de su retórica. No solo reprendió públicamente a Israel, sino que también llamó al primer ministro Benjamin Netanyahu y, según se informa, insistió en que los aviones de guerra israelíes dieran la vuelta en el aire; conformándose en cambio con un ataque limitado contra un radar iraní.
Es discutible si incluso ese único objetivo valió la pena enfadar al hombre que dio luz verde para atacar la instalación nuclear iraní de Fordow —una medida que ningún presidente estadounidense antes que él había considerado seriamente—. Pero la lección clave es esta: mantener buenas relaciones con Estados Unidos no es solo una cuestión de gratitud, aunque eso también es relevante; especialmente en el mundo impredecible de Trump. También es una necesidad estratégica en la nueva era que se está desarrollando.
Si Estados Unidos no está firmemente del lado de Israel cuando se están definiendo las reglas de enfrentamiento con Irán, puede que no lo esté la próxima vez; cuando quede claro que los iraníes no entendieron el mensaje.
Traducido por Chuy González – Voluntario Puentes para la Paz
Un artículo por Yossi Yehoshua, originalmente publicado por Ynetnews, el 25 de junio de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este enlace.
Licencia: Wikimedia
Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti
En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis (si al suscribirte, no recibes tu copia, escríbenos a intl.spanish@bridgesforpeace.com)