'Identificar e interceptar’: Dentro de la búsqueda de drones iraníes con helicópteros de las FDI

Durante 12 intensos días de combates durante la “Operación el León Se Levanta”, la amenaza de los drones iraníes se convirtió en uno de los desafíos más peligrosos a los que se había enfrentado Israel.
Cientos de vehículos aéreos no tripulados (UAV) fueron lanzados hacia Israel, a menudo simultáneamente y con fuertes descargas de misiles; pero en su mayoría, fueron interceptados muchos de ellos fuera de las fronteras israelíes. Estas intercepciones fueron posibles gracias a la estrecha coordinación entre los escuadrones de helicópteros de combate de las FDI; los sistemas de defensa aérea y el personal de control de vuelo.
El Mayor A. de 29 años, nativo de Tel Aviv y piloto de un helicóptero Apache, del escuadrón “Magic Touch” de las FDI afirmó; que el lanzamiento de la campaña fue relativamente secreto. "Nos tomó a la mayoría por sorpresa; a pesar de que nos habíamos estado preparando”,dijo. “No sabíamos exactamente cuándo llegaría la orden, pero cuando sucedió, informamos de inmediato al escuadrón. Desde entonces, hemos estado aquí, levando a cabo la misión”.

Un juego de riesgo y precisión
La amenaza de los drones no era nueva para el escuadrón, pero esta vez se presentaba a una escala diferente: más frecuente; más intensa; y más compleja. "El sistema se enfrenta a todo tipo de desafíos operativos. Estamos aprendiendo sobre la marcha, defendiendo los cielos del país y haciendo aquello para lo que nos entrenaron", explicó A.
Las intercepciones comienzan con la detección temprana, por parte de las unidades de vigilancia de las FDI; que se coordinan con la defensa aérea y, cuando es necesario; envían helicópteros de ataque. “Contamos con sistemas que pueden detectar drones y sistemas de armas para derribarlos”, dijo A. El Apache fue elegido para esta misión por su capacidad de volar a baja altura, y a baja velocidad; y porque puede mantenerse en el aire durante largos periodos, lo que lo hace ideal para gestionar múltiples objetivos en una sola misión.
“Esta no es una situación de una sola vez”, dijo A. “Irán lanza más drones que todos los demás frentes juntos”.
Describió la estrecha colaboración con los controladores aéreos: “No encontramos los drones solos. Nuestros excelentes controladores nos localizan y nos guían hasta ellos. Una vez que estamos en el objetivo, la misión es nuestra”.
En algunos casos, los helicópteros siguieron a los drones durante largos tramos antes de derribarlos, debido a la preocupación por los daños colaterales. “La gente necesita entender que no se trata de nuestra capacidad. Se trata de la gestión de riesgos”, dijo. “A veces esperamos porque no podemos arriesgarnos a explotarlos sobre una zona poblada, una carretera o un lugar con civiles. Esperamos, deliberada y cuidadosamente. Tenemos todo el tiempo del mundo”.
Los escuadrones de helicópteros de combate ya habían estado operando sin parar sobre las amenazas de Gaza, Líbano y ahora Irán. "Esto es lo que hacemos", dijo A. "Desde el 7 de octubre, ha habido un helicóptero de combate sobre Gaza casi constantemente, apoyando a las tropas. Lo mismo en Líbano. Normalmente más de un helicóptero".
“Sobre las críticas a la actuación de la fuerza aérea el 7 de octubre”, A. dijo: "La gente preguntaba dónde estaba la fuerza aérea. Estaba en el aire. Hubo un fallo ese día, sin duda, pero a partir de ese momento, hubo muchos éxitos en Gaza, Líbano y ahora en Irán".
Personalmente, A. no ha salido de la base en semanas. "En tiempos de guerra, no hay hogar. Ni familia. Ni amigos. Vivo aquí y duermo junto a los helicópteros. A veces ya estoy en el aire cuando el dron entra en nuestro espacio aéreo". Reflexionando sobre la misión, A. añadió: “Solo en retrospectiva se comprende la magnitud de los acontecimientos históricos. En ese momento, uno es solo una persona en una cabina, volando misiones, comiendo, durmiendo. Pero estamos listos para lo que venga. Desde nuestra perspectiva, esto es solo el principio”.
“Nunca comprometemos el mantenimiento. Es la vida del piloto”.
El Sargento Mayor B. de 43 años; suboficial superior de mantenimiento —o “panchip”— de la zona de la Bahía de Haifa; también compartió su experiencia. “Desde el 7 de octubre, hemos estado operando sin parar, al norte, al sur, dentro y fuera de nuestras fronteras. Especialmente, esta última semana y media con la apertura del frente iraní, hemos estado trabajando sin descanso”.
B. se asegura de que los helicópteros del escuadrón estén listos para volar. Con las horas de vuelo adicionales y el tiempo de vuelo extendido, durante esta campaña; la carga de trabajo se ha disparado drásticamente. “Pero somos responsables de que los pilotos regresen sanos y salvos”, afirmó. “No escatimamos en gastos. Nunca. No importa lo complejo que sea el mantenimiento, lo hacemos”.
Si bien las misiones de intercepción de drones no requieren una preparación diferente a la de otras operaciones, los helicópteros están equipados específicamente para ellas. "Cuando llega la llamada, los helicópteros equipados para esto, son los que desplegamos. Cuando regresan sin munición, es la mejor sensación del mundo", dijo B.
Para concluir, expresó su orgullo por las capacidades únicas de la Fuerza Aérea: "No hay nada como nuestros escuadrones de helicópteros de ataque, en ningún otro lugar del mundo. ¿En qué otro lugar del mundo jóvenes de 18 años, recién salidos del entrenamiento, revisan y preparan un helicóptero para el vuelo? Eso es lo que me alegra cada vez: esta increíble y joven generación, haciendo cosas que nunca antes se había visto".
Traducido por Chuy González – Voluntario Puentes para la Paz
Un artículo por Gal Ganot, originalmente publicado por Ynetnews, el 26 de junio de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este enlace.
Licencia: Wikimedia
Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti
En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis (si al suscribirte, no recibes tu copia, escríbenos a intl.spanish@bridgesforpeace.com)