Noticias

Exrehén revela tortura horrible presentada en Gaza

Seis meses y medio después de su liberación de Gaza, Keith Siegel concedió una entrevista el domingo por la mañana, a Niv Raskin del Canal 12.

El estadounidense-israelí, secuestrado del kibutz Kfar Aza, el 7 de octubre de 2023 y detenido durante 484 días en la Franja, reveló detalles adicionales sobre las condiciones de confinamiento de los cautivos.

“Desde mi regreso, me resulta difícil usar el término ‘desafiante’, porque pienso en las 50 personas que se encuentran allí y sus familias”, explicó Siegel.

Keith Siegel se reúne con un mayor de las FDI tras ser liberado de Gaza el 1 de febrero de 2025. (Crédito de la foto: Unidad del Portavoz de las FDI/jns.org)

“Viví personalmente la montaña rusa emocional de unas negociaciones que, según se informa, se acercaban a su fin, solo para que me dijeran que nunca se materializaron. Los rehenes que siguen allí soportan esto repetidamente, como si lo que sufren —violencia, maltrato, hambre en las condiciones más severas imaginables— no fuera suficiente”.

“Fui testigo de cómo torturaban a personas”, dijo. “Vi cómo golpeaban a una rehén mientras le clavaban una vara afilada en la frente, me llevaron a la celda y me ordenaron que le dijera que confesara actos que nunca había cometido. Yo también sufrí una violencia grave”.

Sin embargo, Siegel añadió que el aspecto más difícil del encarcelamiento resultó ser, algo completamente diferente. “Mi mayor dificultad fue reconocer que mi familia sufrió mucho más que yo, sin tener forma de saber cómo estaba. Sigo convencido de que su angustia superó la mía”. La separación de la familia, la incertidumbre sobre su condición y la conciencia de que desconocían mi estado; todo esto constituye tortura. Ellos, los 50 rehenes y sus familias, continúan experimentando ese sufrimiento y horror.

Hizo referencia a la lucha de las familias, a la que se unió su esposa, Aviva, tras su regreso del cautiverio en noviembre de 2023. "Es admirable presenciar la magnitud de la determinación de las familias, viajando por todo el mundo, trabajando día y noche para recuperar a sus seres queridos, junto a quienes se unieron a su causa. Mi familia me brindó una fuerza enorme durante el cautiverio, lo que me hizo sentir obligado a sobrevivir para poder regresar con ellos".

Hoy, tras seis meses en casa mientras se somete a una intensa rehabilitación, sigue pensando en los compañeros que conoció en Gaza y que aún siguen allí.

Terroristas de la "Unidad Sombra" de Hamás entregan al rehén israelí Keith Siegel a la Cruz Roja, durante una ceremonia en la ciudad de Gaza, el 1 de febrero de 2025. (Crédito de foto: Ali Hassan/Flash90/jns.org)

“Pienso en Matan [Angrest], con quien permanecimos confinados más de dos meses en una habitación, sin luz ni ventanas. Implorábamos acceso al baño, golpeábamos la puerta esperando que se abriera. Pasé mucho tiempo con Omri Miran; a menudo hablaba de la familia y de su abrumadora añoranza. Pienso en Gali y Ziv [Berman] de mi kibutz, personas que conozco desde que nací. Después de todo este tiempo, todos ellos cumplen los requisitos humanitarios [para su liberación].”

“Su estrategia para gestionar los pensamientos angustiantes”, compartió, “consiste en participar activamente en la campaña para que los rehenes regresen a casa”.

“Estoy haciendo cosas que nunca me habría atrevido a hacer antes, como hablar ante cientos de miles de personas. Antes, solo pensar en una situación así, me llenaba de ansiedad. Hoy sé que tengo una voz que compartir y agradezco poder actuar con la esperanza de que mi voz ayude”.

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz

Un artículo originalmente publicado por Jewish News Syndicate via Israel Hayom, el 21 de julio de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este enlace.

Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti

En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis (si al suscribirte, no recibes tu copia, escríbenos a intl.spanish@bridgesforpeace.com)