Exjefe del Mossad: “La amenaza iraní es un desafío moral, no sólo estratégico”


Una profunda solemnidad marcó la ceremonia del Día de los Caídos de este año, celebrada en el Museo de la Tolerancia de la capital Jerusalén, el martes por la noche, tras las dificultades y el heroísmo de las familias de los caídos, desde la masacre liderada por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
El peso de la ocasión se concretó en los rostros de quienes siguen viviendo, sin las figuras imponentes y protectoras de quienes quedaron atrás.
Ittai Hershberg de doce años,recitó un Kadish por su padre, el teniente coronel Yochai Gur Hershberg, de 52 años, quien cayó durante el servicio de reserva en Gaza el 5 de diciembre de 2023.
Pessie Gordon, de origen australiano, encendió una antorcha en memoria de su esposo, el sargento Naftali Yonah Gordon, de 32 años, caído en combate en Gaza el 7 de diciembre de 2023, dejando también a sus dos hijas, Libi y Gefen. Sigal Manzuri habló en un breve panel sobre sus dos hijas, Roya, de 25 años, y Norelle, de 22, y el prometido de Norelle, Amit Cohen, quienes fueron asesinados en el festival de música Nova el 7 de octubre.
Los discursos fueron pronunciados por Danny Danon, embajador de Israel ante las Naciones Unidas; Larry A. Mizel, presidente del Museo de la Tolerancia de Jerusalén; y el rabino Marvin Hier, copresidente del Museo de la Tolerancia de Jerusalén; así como 30 diplomáticos extranjeros y otros dignatarios.
También asistió a la ceremonia Yossi Cohen, exdirector del Mossad y actual presidente de la Asociación de Amigos de la Organización de Viudas y Huérfanos de las FDI, quien habló sobre su duelo personal desde el comienzo de la guerra en Gaza hace 18 meses.
El ex-alto oficial de inteligencia no desaprovechó la oportunidad para recordar a la audiencia la inminente amenaza que se cierne sobre el país desde el este.
“Aunque nos reunimos aquí para el duelo y el recuerdo, no debemos olvidar que las amenazas al Estado de Israel no han cesado”, declaró.
“La amenaza iraní no es solo un desafío estratégico, sino también moral. Es una prueba de nuestra unidad, nuestra resiliencia y nuestra inquebrantable determinación de defender a nuestro pueblo y nuestra patria”, dijo Cohen.
“El Estado de Israel debe hacer todo lo posible —diplomática, política y, de ser necesario, operativamente— para garantizar que Irán nunca adquiera armas nucleares”, continuó, añadiendo que dichas armas representan una amenaza existencial para el futuro mismo del estado judío.
“Así como nuestros caídos resistieron valientemente ante el peligro, también debemos mantenernos firmes contra quienes amenazan la existencia misma de nuestra nación”.
“Ustedes no están solos”
Más de 460 visitantes permanecieron sentados en silencio en el teatro principal del museo en el centro de Jerusalén.
Un tono azul penetraba la amplia y oscura sala, con un juego de suaves luces amarillas, iluminando el escenario. Dos sillas y un sofá blanco se apiñaban en el centro del podio creando una sensación de cercanía, tras las flores blancas que adornaban el escenario.
Una de las sillas se dejó vacía como un gesto simbólico hacia los héroes caídos de las Fuerzas de Defensa de Israel, cuyos cuerpos aún permanecen cautivos por Hamás en Gaza.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la proyección de películas, producidas con gran sensibilidad, que retratan las historias personales de los israelíes que se han unido a la comunidad de familias en duelo desde el 7 de octubre.
En un interludio se presentó en pantalla a 39 jóvenes que enviudaron en la ‘Guerra de las Espadas de Hierro' estando embarazadas.
Agradecieron al programa “Letzidech”, una iniciativa de la Organización de Viudas y Huérfanos de las FDI, que brindó apoyo emocional, ayuda financiera, y orientación práctica para ayudar a estas mujeres a sobrellevar el embarazo y el parto, a pesar de su inmensa pérdida.
El programa es “increíble”, dijo Hagar Daniels Ozeri, viuda del sargento de primera clase (res.) Yaakov Ozeri, de 28 años, quien murió en combate el 7 de noviembre de 2023, cuando tenía 22 semanas de embarazo de su primogénita. Pero la iniciativa también es “terrible al mismo tiempo”, comentó.
“Quería que mi hija saliera y viera solo los rostros de las personas que la aman y que ansiaban verla”, continuó. “Las parteras de Letzidech que la acompañaron en el parto, fueron muy amables y sensibles. Tuve un parto increíble que habría sido perfecto si [Yaakov] hubiera estado allí”, relató la desconsolada madre. “No estás sola. No darás a luz sola. Simplemente estuvieron conmigo… y fueron increíbles y me iluminaron”, dijo Meitar Eliyahu, madre de tres hijos y viuda del sargento de primera clase (res.) Yedidya Eliyahu, ingeniero de combate de 25 años, quien murió en combate el 3 de noviembre de 2023.
“Siempre me abrazaba tan fuerte que no podía respirar”, dijo Shosh Hobelashvili, quien estaba embarazada de su segundo hijo cuando su esposo, el mayor Avi Hobelashvili, de 26 años, murió el 7 de octubre de 2023. “Eso es lo que más extraño, su abrazo. Un simple abrazo”.
El precio de la libertad
La ceremonia, la más grande de Israel, se celebró íntegramente en inglés y estaba dirigida a soldados que viajaban solos y familias angloparlantes. Durante la ceremonia se honró la memoria de los soldados israelíes caídos y las víctimas del terrorismo, a la vez que se rindió homenaje a las 317 nuevas viudas y 735 huérfanos de las FDI, desde el asalto liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023.
El ex-jefe del Mossad, Cohen, mencionó a sus dos primos que dieron su vida desde el comienzo de la guerra: Elhanan Kalmanson, cuya función de seguridad sigue siendo clasificada, y quien murió el 8 de octubre de 2023 mientras defendía voluntariamente, a los residentes del enclave de Gaza contra el ataque liderado por Hamás; y el teniente Pedayah Menachem Mark, de 22 años, de la ciudad de Otniel, comandante de pelotón de la Brigada Givati, quien murió en combate en el norte de la Franja de Gaza el 31 de octubre de 2023.
“Me presento ante ustedes no solo como miembro de la Organización de Viudas y Huérfanos de las FDI, sino también como un familiar desconsolado; alguien que conoce personalmente el precio de nuestra libertad”, dijo Cohen.
“Mis queridos parientes, mis primos, Elhanan Kalmanson y Pedayah Mark, cayeron heroicamente durante la ‘Guerra de las Espadas de Hierro’. Elhanan, quien sirvió con honor durante muchos años en el servicio de inteligencia israelí, murió mientras se ofrecía como voluntario civil para enfrentarse a los terroristas de Hamás, durante el brutal ataque al kibutz Be’eri [en el sur de Israel]. Pedayah, un valiente combatiente de la unidad de reconocimiento Givati, cayó durante una feroz batalla en Gaza, luchando con una lealtad inquebrantable a sus camaradas y con un corazón lleno de amor por su pueblo y su patria”, relató. “Elhanan y Pedayah, que su memoria sea una bendición, no solo fueron guerreros; fueron personas vibrantes, llenas de sueños y esperanza. Su pérdida es profundamente personal, pero su legado pertenece a toda la nación”.
Al mencionar las 85 nuevas viudas y los 163 huérfanos que se unieron al “círculo de dolor cada vez más grande” durante el último año, Cohen dijo: “Estas cifras no son solo estadísticas. Representan familias destrozadas, futuros rotos y corazones que nunca sanarán del todo. Cada uno merece no solo nuestro recuerdo, sino también nuestro apoyo continuo. En la Organización de Viudas y Huérfanos de las Fuerzas de Defensa de Israel, nos comprometemos a apoyar a estas familias que deben seguir adelante a pesar de un dolor inimaginable”.
El exjefe de inteligencia continuó diciendo que sus primos y muchos otros que pagaron el precio máximo instan a los vivos “a seguir adelante, diciéndonos que vivamos vidas dignas de su sacrificio; que transformemos el dolor en fuerza; que construyamos un futuro de responsabilidad, la unidad que necesitamos y, por supuesto, esperanza”. En su honor y en el de todos los héroes caídos, reafirmamos nuestro compromiso de valorar la vida, defenderla y certificarla.
Cohen también mencionó a los 59 rehenes —de los cuales se cree que hasta 24 siguen vivos— que Hamás mantiene cautivos en Gaza, y afirmó que su liberación debe permanecer en primer plano en la conciencia colectiva de Israel.
Se lo debemos a ellos, a sus familias y a los mismos valores por los que nuestros héroes caídos sacrificaron sus vidas.
“El poder iluminador de la verdad”
Este fue el tercer año de colaboración entre el Museo de la Tolerancia y la Organización de Viudas y Huérfanos de las FDI. El presidente del museo, Mizel, y el cofundador, Hier, viajaron a Israel especialmente para la ceremonia.
En su primer discurso de la noche, Mizel afirmó que el evento fue creado para la comunidad angloparlante, para que ustedes también puedan participar plenamente en este momento nacional de reflexión.
“Este momento es compartido no solo por quienes están aquí, sino también por las comunidades que nos observan en todo el mundo. En esta oscuridad, nuestra unidad importa más que nunca. Aunque viva en Denver, mi corazón y gran parte de mi labor filantrópica, están firmemente arraigados aquí”, relató.
Mizel continuó: “Desde el 7 de octubre, más de 600 soldados de las FDI han dado su vida. Miles más han resultado heridos. Familias destrozadas. Futuros truncados. Y sin embargo, incluso a la sombra de tanta pérdida, la esperanza perdura”. Habló de los soldados solitarios que llegan a servir en las Fuerzas de Defensa de Israel desde el extranjero, cuyos actos de valentía nos recuerdan que el pueblo judío es una sola familia —am ejad— sin importar dónde vivamos.
Refiriéndose al papel del museo, Mizel afirmó que, a diferencia de otros museos que preservan el pasado, el Museo de la Tolerancia de Jerusalén está arraigado en el presente y profundamente comprometido con la construcción de un futuro más esperanzador. Este museo se erige como un faro de dignidad humana, un espacio para la sanación, el diálogo y la comprensión. Sus altos techos y su arquitectura, bañada por la luz natural, reflejan sus valores fundamentales: apertura y transparencia, y el poder iluminador de la verdad.
Añadió, que es el escenario ideal para las conversaciones cruciales y valientes que nuestra sociedad necesita con tanta urgencia.
El presidente concluyó con una nota de esperanza, animando al público a “perpetuar la memoria de los caídos, no solo en silencio, sino con propósito. Convirtamos nuestro dolor en unidad y nuestra unidad en fuerza. Que sus recuerdos sean una bendición y que el futuro que construyamos juntos sea de paz”.
Los enemigos de Israel “siempre fracasarán”
En su discurso, Danon describió el ataque más mortífero en un solo día en la historia del estado judío, el 7 de octubre, como “el mal más oscuro de nuestra generación”.
Dijo que fue “un intento deliberado de quebrantar a nuestro pueblo. De asesinar a nuestros seres queridos. De quebrantar nuestro espíritu. De destruir todo lo que hemos construido. Pero fracasaron. Siempre fracasarán”.
Danon prometió que Israel continuará luchando “con todo lo que tenga”, para traer de vuelta a casa a los 59 secuestrados restantes en Gaza.
“No descansaremos; no guardaremos silencio; los traeremos a casa a todos ellos. Por eso, Yom Hazikarón este año tiene un peso aún mayor. Porque los peligros por los que nuestros seres queridos dieron la vida siguen aquí, a nuestro alrededor. El dolor continúa”, dijo el diplomático.
Mencionó a su padre, Joseph Danon, quien sufrió una grave herida en la cabeza mientras combatía a terroristas en el valle del Jordán, durante su servicio en la reserva en 1969, dos años antes del nacimiento del embajador. El padre de Danon falleció por complicaciones relacionadas con su lesión cuando tenía 22 años.
“Crecí sabiendo exactamente cuál era el precio de nuestra existencia”, enfatizó Danon. “Sabía que la capacidad de vivir libremente como judío, en la tierra de nuestro pueblo no era algo que pudiéramos dar por sentado. Se pagó con sangre, dolor y vida”.
El embajador continuó diciendo: “Oramos por la paz. Soñamos con el día en que nuestros hijos no tengan que vestir uniformes, ni portar fusiles para defender su derecho a la vida. Pero afrontamos la realidad con claridad. A las familias aquí presentes esta noche, su dolor es evidente. Su valentía es un honor. Demuestran al mundo que, aunque el pueblo judío sangre, no nos derrumbamos. … Nuestro pueblo vivirá. Nuestros enemigos caerán. Cargaremos con el dolor, llevaremos la memoria de los caídos y llevaremos nuestra bandera para siempre”.
En memoria de los caídos…
El Día de Conmemoración de Israel por los soldados caídos y las víctimas del terrorismo, comenzó el martes por la noche y se prolongó hasta el miércoles, con la ceremonia de clausura. Este día honra a quienes hicieron el sacrificio máximo por la existencia y la seguridad del país.
Según las cifras publicadas por el Ministerio de Defensa la semana pasada, 25,417 militares, hombres y mujeres, han muerto en defensa del pueblo judío y en la lucha por restablecer el Estado desde 1860.
Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz
Fuente: Un artículo por Natan Galula, originalmente publicado por Jewish News Syndicate, el 1 de mayo de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este link.