Noticias

Estrella de Teherán: “Me pidieron que publicara 'Liberen a Palestina', pero me negué”

Decenas de sus conciertos fueron cancelados. Sus representantes le dieron la espalda. Los festivales le impusieron un veto. Después del 7 de octubre, la cantante Liraz Charhi vio cómo su carrera musical internacional se desmoronaba.

Ahora habla sobre su decisión de centrar su trabajo en Israel; el dolor por los cinco miembros de la familia de su esposo, Tom Avni, asesinados en la masacre del 7 de octubre; y las canciones que escribió para la película “Leyendo a Lolita en Teherán”.

Aunque ahora parezca una historia de su vida previa, hubo un momento antes de la guerra de Gaza en el que Liraz Charhi, recibió una de las ofertas más tentadoras de su carrera, pero tuvo que rechazarla. En marzo de 2023, Variety informó que Charhi había sido elegida para un papel importante, en una serie histórica del director Roland Emmerich (Independence Day) junto a Anthony Hopkins. El rodaje se llevó a cabo en Roma, pero Charhi no encontraba el tiempo, ya que su carrera musical internacional estaba en su apogeo, con decenas de presentaciones en festivales por todo el mundo; lo que la dejaba sin espacio en su agenda.

“No estaba dispuesta a callarme”, dijo Charhi, después de que su sello discográfico la instara a pausar su trabajo y publicar mensajes con carga política en línea. “He luchado toda mi vida por las mujeres sin voz”. (Crédito de la foto: Fab_Photo_29/Wikimedia.org)

¿Quién rechaza un proyecto así?

“Durante un mes, intentamos organizar la agenda para que se hiciera realidad”, recuerda. “Planeábamos terminar un espectáculo en Francia, ir a Hungría en coche y tomar un vuelo desde allí; pero me di cuenta de que no funcionaría, así que lo dejé pasar”.

“Además, en ese momento, mi agenda de gira estaba ya fijada con dos años de antelación. No podía decirles a mis agentes: ‘No voy’. No podía incumplir contratos. Hay acuerdos, pagan por adelantado y reservan los vuelos. Además, me llevó muchos años invertidos y una cantidad significativa de dinero en mi música para que fuera rentable. De repente, tenía agentes en los Países Bajos, Dinamarca y Bélgica. Ese ascenso me permitió crecer en cuanto a mi arte, mi negocio y mi público. No quería renunciar a eso.”

El 7 de octubre, cinco miembros de la familia de su pareja, Tom Avni, residentes del kibutz Be’eri; fueron asesinados. La familia se sumió en un profundo luto. Tres días después, el 10 de octubre; sus agentes en el Reino Unido le informaron inesperadamente, que la mayoría de sus conciertos habían sido cancelados. Un puñado de productores de festivales de música del mundo seguían dispuestos a acogerla, pero en general, Charhi, quien había construido su carrera en torno a la música iraní moderna, vio cómo el trabajo de su vida se desmoronaba.

“Los agentes y directores de festivales tenían una agenda muy clara”, dice. “Mientras la guerra continúe, los artistas de zonas en conflicto no serán invitados al escenario. Ni judíos, ni árabes, ni rusos, ni ucranianos. Perdí mucho”.

“Oye, tenemos un contrato”.

Charhi, de 47 años, hija de padres que emigraron a Israel desde Teherán, saltó a la fama en 2004 con la película de Avi Nesher, Gira a la izquierda en el fin del mundo. Ese mismo año, lanzó su álbum debut, homónimo, que incluía canciones en hebreo. Desde entonces, ha interpretado papeles en series de televisión israelíes, películas (incluyendo Fair Game, junto a Sean Penn y Naomi Watts) y en el escenario (Rembetiko). En 2016, regresó a sus raíces persas y un año después, lanzó su carrera internacional con el álbum NAZ.

Actualmente, se proyecta en cines la película internacional Leyendo a Lolita en Teherán, dirigida por Eran Riklis. Charhi escribió la letra de las canciones que aparecen en la película, que narra la historia de una profesora de literatura que regresa a Irán desde Estados Unidos, a finales de la década de 1970; justo cuando estalla la Revolución Islámica. Decide enseñar literatura subversiva en una clase privada para mujeres, con la esperanza de evitar ser descubierta. La película es una joya visual, con un elenco estelar de actrices internacionales, incluyendo a la tía de Charhi, Rita; quien ofrece una actuación sobresaliente tanto en inglés como en persa.

¿Cómo fueron los meses posteriores al 7 de octubre?

El 7 de octubre fue un dolor tremendo para nosotros. Todo cambió. Nosotros cambiamos. Nuestro hogar cambió. Los niños. Nuestra relación. Ahora estamos construyendo una relación completamente nueva. Cualquiera que diga que no ha cambiado después del 7 de octubre está desconectado o, en negación. Lloré sin parar durante seis meses.

Durante ese primer semestre, fui muy funcional. Visité a mi familia, que había sido evacuada a un hotel en la zona del Mar Muerto, e intenté mantener los pocos conciertos que me quedaban en el extranjero. Tras la cancelación de los vuelos, viajé al extranjero con vuelos de conexión en dos países diferentes, solo para llegar a un tercer país. Dormí en moteles de carretera. Una vez, de camino al aeropuerto, recibí un mensaje de que mi vuelo había sido cancelado y me encontré extendiendo las tarjetas de crédito sobre mi regazo para comprar nuevos billetes.

A pesar de la determinación de Charhi de no dejar que la guerra descarrilara su carrera artística, no lo logró. Tras recuperarse del dolor inicial, entró al estudio para grabar su sexto álbum. Pero la marca londinense que la representaba se mostró reticente, y siguió retrasando el lanzamiento del álbum. “Para cumplir con la fecha límite, me encontré esquivando cohetes en la autopista Ayalon [una importante autopista de Tel Aviv], conduciendo con mis hijas, que no tenían escuela; solo para llegar al estudio, mientras todos a mi alrededor estaban de luto”, dice. “Entonces, me llamaron a una reunión de Zoom para decirme que tenía que parar y guardar silencio, que no era el momento adecuado para lanzar un álbum”.

“¡Oye, tenemos un contrato! ¿Por qué debería callar? He luchado toda mi vida por las mujeres sin voz, por mis abuelas, por mí misma. Crecí en un hogar donde me silenciaron. No estaba dispuesta a callar y parar”.

“Entonces los directores del festival empezaron a escribirme: ‘¿Quizás no deberías venir? ¿Quizás sea peligroso?’. Pero fui de todos modos. Al final, sin embargo, me dijeron claramente: "No vengas". Habían recibido amenazas y no estaban dispuestos a tener músicos israelíes en su escenario, a pesar de que mi mensaje es de paz y amor; y a pesar de que grabo álbumes con artistas de países enemigos. Nada de eso les importó”.

Dos meses después del estallido de la guerra de Gaza, salí a las pocas fechas de gira que no se habían cancelado: en Berlín, Fráncfort, Hamburgo y París. Pasé de actuar en salas de 1,500 personas a clubes con 300, porque se cancelaron muchas entradas. Recibí mensajes de odio con fotos de mis discos de vinilo envueltos en banderas palestinas, o tirados a la basura.

Lo hablé en Sky News y CNN. En un momento dado, tuve una videollamada por Zoom con los representantes de mi marca. Les dije: "Sigan intentando poner palabras en mi boca; sé dar una entrevista. ¿Qué quieres que diga? Su respuesta fue: "Queremos que publiques en tus redes sociales: 'Palestina libre, alto el fuego ya'".

“Mi jefa de relaciones públicas, que fue mi mano derecha en Europa y forjó mi carrera allí; me acompañaba a las manifestaciones de apoyo a las familias de los rehenes, y estuvo a mi lado cuando hablé en el Parlamento británico pidiendo la liberación de nuestras mujeres secuestradas. Ni siquiera eso fue suficiente para que dejara de juzgarme a mí y a Israel. Ya no mantengo contacto con ella".

Te negaste a hacer eco de los mensajes de tus jefes.

Así es. Intenté explicarles que mi familia había sido asesinada. Les conté lo que era vivir en un barrio donde todos los padres de los niños, tienen entre 40 y 50 años; sirven en la reserva militar; y los soldados nos protegen. Les expliqué que teníamos que luchar, porque nos masacraron. No entendían de qué hablaba. Soy muy paciente, pero en ese momento decidí, que no quería tener nada que ver con esa gente.

Me cambié de Marca disquera. Fue una decisión desgarradora porque ellos me construyeron. Yo era su estrella. Hablo de esto ahora y apenas puedo respirar. Me di cuenta de que todos eran propalestinos, y eso está bien; pero no tienen derecho a juzgarme.

Olvídense del dinero que invertí; el trabajo; el público que esperaba escucharme; el impulso que tuve en mi carrera; alcancé la cima y todo se vino abajo. Mirando hacia atrás, me hicieron un gran favor. Hoy estoy en un mejor lugar.

¿Consideraste mudarte temporalmente?

“Al principio, cuando mi mundo se derrumbó, pensé en irme del país por un tiempo, para intentar salvar mi carrera. Pero me di cuenta de que no podía abandonar este lugar. No podía dejar a Tom, que estaba de luto. Yo también estaba de luto. La música es increíblemente importante; pero la vida es lo primero.”

Contando con Trump

En mayo de 2024, Charhi lanzó su sexto álbum, del cual grabó partes en un estudio casero que ella misma construyó. Aparte de algunas presentaciones en el extranjero, ha pasado la mayor parte de su tiempo en Israel; colaborando con la Orquesta Andaluza; actuando en eventos corporativos y reuniones privadas; y filmando una serie juvenil (Quest, para Nickelodeon); y un cortometraje de Tamar Karavan. Cuando no está haciendo música, vuelve a la actuación.

“Aun con todo el dolor y las lágrimas, siento mucha alegría y gratitud”, dice. “Esta estancia en Israel me ha hecho bien. Me ha ayudado a mantener los pies en la tierra. Paso tiempo con mis hijas, sin tener que volar constantemente al Aeropuerto Ben-Gurión, y sin esa culpa que siempre me ha atormentado como lo hace una madre”.

“Desde octubre pasado, no he dado un solo concierto en el extranjero. Sin embargo hace poco, por alguna razón, me invitaron a actuar en el escenario principal del Festival Fusion en Alemania el mes que viene; frente a 15,000 personas. Quizás algo esté cambiando”.

¿Qué perspectiva adoptarás al volver al escenario?

“He aprendido que la gente no es necesariamente antisemita, simplemente es profundamente ignorante. No entienden lo que está pasando aquí, y nunca lo entenderán, y nos juzgan injustamente. Decir 'Palestina Libre' es una moda. Surgió de la nada y se desvanecerá de la misma manera. Desconocen la historia de este conflicto”.

Incluso en Los Ángeles, donde estoy grabando mi séptimo álbum, veo todas estas pegatinas. Estoy seguro de que eventualmente entenderán lo que nos pasó; y lo que sigue sucediendo en Israel. Lo que sucede aquí también sucede en el extranjero. En Berlín, hay un ataque terrorista cada cinco minutos. Acaban de frustrar un atentado en un concierto de Lady Gaga. El terrorismo se está apoderando del mundo; la misma historia en un lugar diferente. Lamentablemente, Europa y Estados Unidos van a aprender a las malas. Todos estamos en el mismo barco”.

¿Aún tienes esperanza?

“Cuento con Trump. Nunca pensé que diría eso, pero, miren, si está con nosotros, lo apoyo", dice riendo. "Tengo el presentimiento de que abrirá Irán al mundo. Creo que va a transformar la historia. Su ego lo necesita. Y mientras mejore el mundo, estoy con él”.

Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz

Un artículo por Orit Merlin-Rozhenzwaig originalmente publicado por Ynetnews, el 28 de junio de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este enlace.

Licencia: Wikimedia

Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti

En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis (si al suscribirte, no recibes tu copia, escríbenos a intl.spanish@bridgesforpeace.com)