Estados Unidos impaciente con la táctica de estancamiento de Hamás: “Estamos atorados en el mismo sitio”

Mientras Israel y los mediadores internacionales esperan la respuesta de Hamás a la última propuesta de alto al fuego, fuentes familiarizadas con las negociaciones afirmaron el lunes, que el grupo está "obstaculizando deliberadamente el proceso e intentando maximizar sus condiciones, lo que dificulta el avance". Un funcionario israelí añadió: "Las conversaciones son difíciles. Estamos estancados en el mismo punto: no hay progreso". Debido a la demora de Hamás, los funcionarios israelíes ahora cuestionan la posibilidad de alcanzar un acuerdo esta semana.
Un indicador clave del estancamiento del progreso es que el enviado estadounidense, Steve Witkoff, aún no se ha unido a las conversaciones ni ha fijado una fecha para su llegada a Doha. Se espera que Witkoff viaje a la capital qatarí, únicamente para finalizar el acuerdo. Las autoridades israelíes también están considerando la posibilidad de que el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, conocido por sus críticas a Qatar, acompañe a Witkoff. De participar Dermer, representaría un importante paso diplomático y un reconocimiento implícito del papel central de Qatar en las negociaciones.

Según informes, Washington se muestra cada vez más impaciente con Hamás, expresando su frustración por la falta de respuesta del grupo. Por ahora, la presión se dirige a Hamás, pero si el grupo finalmente acepta la última propuesta, la atención podría centrarse en Israel.
En un comunicado oficial, Hamás declaró: “Continuamos con responsabilidad, cautela y máxima celeridad, en consultas con las facciones palestinas; para alcanzar un acuerdo digno que ponga fin a la agresión, detenga la destrucción, permita la reconstrucción de Gaza, levante el asedio y garantice una vida digna para nuestro pueblo”.
Anteriormente, la cadena saudí Al-Arabiya citó fuentes palestinas que afirmaron, que “la mayoría de las demandas de Hamás han sido aceptadas como parte de las negociaciones para un alto al fuego”. El informe no especificó cuáles, pero añadió: “Cualquier flexibilidad por parte de Israel acercará el acuerdo. Estados Unidos está presionando a Israel para que muestre flexibilidad con respecto a los mapas de retirada de tropas y la retirada de Gaza”.
Mientras tanto, activistas por la liberación de rehenes colgaron el lunes, enormes pancartas frente a la oficina del primer ministro en Tel Aviv, exigiendo el fin de la guerra y el regreso inmediato de todos los rehenes. Una pancarta, de tres pisos de altura, decía: “¡Acabemos con la guerra ya! ¡Que todos regresen a casa!”.
“La mayoría de la población desea el fin de la guerra y el regreso de todos los rehenes para que el país pueda comenzar a sanar. El primer ministro debe liderar la nación hacia la recuperación, no hacia la división, y traer de vuelta a nuestros hijos e hijas”, declaró un activista.
Mientras las conversaciones continuaban sin avances, los palestinos informaron el lunes por la tarde que tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), habían comenzado a operar en Deir al-Balah, en el centro de Gaza. Las FDI no han anunciado oficialmente una operación terrestre allí, pero una fuente militar declaró: “Las fuerzas están intensificando la maniobra terrestre y combatiendo dentro de Deir al-Balah”. Según la fuente, “los operativos de Hamás están bajo una presión creciente; están siendo expulsados de la zona, lo que demuestra que ya no tienen un control firme. Estamos atacando su infraestructura y su mando, y su control se está erosionando”.
Al mismo tiempo, 25 países emitieron una declaración conjunta, pidiendo el fin inmediato de la guerra y la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria a Gaza. “El sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevas cotas. El modelo de ayuda de Israel es peligroso, alimenta la inestabilidad y niega a los palestinos la dignidad humana fundamental”, decía la declaración. “Condenamos el escaso flujo de ayuda y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que buscan agua y alimentos. Es horroroso que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda. Bloquear la asistencia humanitaria vital es inaceptable”.
La declaración instaba a Israel a “levantar de inmediato las restricciones al flujo de ayuda y permitir que la ONU y las ONG realicen su labor vital de forma segura y eficiente”. También instaba a todas las partes a proteger a los civiles y a respetar el derecho internacional humanitario. Las propuestas de reubicar a la población en una supuesta “ciudad humanitaria”, añadieron los países, “son completamente inaceptables. El desplazamiento forzado permanente constituye una violación del derecho internacional humanitario”.
La declaración también se refería a los rehenes retenidos en Gaza, que llevan 654 días. “Los rehenes retenidos cruelmente por Hamás desde el 7 de octubre de 2023 siguen sufriendo terriblemente”. Condenamos su continua detención y exigimos su liberación inmediata e incondicional. Un alto al fuego ofrece la mejor esperanza para traerlos a casa y poner fin a la agonía de sus familias.
Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz
Un artículo por Itamar Eichner, Einav Halabi, Lihi Gordon, originalmente publicado por Ynetnews, el 22 de julio de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este enlace.
Licencia: Wikimedia
Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti
En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis (si al suscribirte, no recibes tu copia, escríbenos a intl.spanish@bridgesforpeace.com)