Eli Sharabi, sobreviviente de rehenes en Auschwitz: “El pueblo judío santifica la vida”


Con motivo del inicio de la 37ª ‘Marcha de los Vivos’, celebrada el jueves en memoria de los seis millones de judíos asesinados en el Holocausto, sobrevivientes del cautiverio de Hamás y familiares de rehenes y víctimas de la masacre del 7 de octubre, se unieron a una delegación de representantes de la región fronteriza de Gaza, en Polonia. En una conmovedora declaración cerca del crematorio del campo de exterminio de Auschwitz, reflexionaron sobre la conexión entre el trauma judío del pasado y del presente.
Eli Sharabi, quien sobrevivió al cautiverio en Gaza tras el asesinato de su esposa e hijas el 7 de octubre, habló con voz temblorosa junto a su hermano Sharon. "El Holocausto fue único; jamás lo olvidaremos ni lo perdonaremos", dijo. "Nuestra presencia aquí es el triunfo del espíritu judío. El pueblo judío vivirá para siempre".
Pidiendo la liberación de los 59 rehenes restantes en Gaza, añadió: "El pueblo judío santifica la vida, no la muerte. El contrato no escrito entre el Estado y sus ciudadanos, no debe romperse; todos los rehenes deben regresar a casa".
Sharabi continuó: "Perdí a mi esposa e hijas el 7 de octubre. Sufrí horrores en cautiverio enemigo, pero elegí la vida. Eso me da esperanza para levantarme cada mañana y comenzar la reconstrucción".
Su hermano, Yossi Sharabi, fue asesinado en cautiverio por Hamás; su cuerpo permanece en Gaza.
Sharon Sharabi declaró: “Este muro humano, el espíritu judío, es más fuerte que cualquier muro que se alzaba en el gueto. No es solo físico, sino alberga toda la fuerza necesaria para vivir. Este muro es indestructible. Como pueblo, exigiremos cuentas a los responsables de la sangre derramada el 7 de octubre y del Holocausto, que padecieron nuestros abuelos. No nos rendiremos. No nos rendiremos. Como una sola nación, nos mantendremos firmes”.
A la entrada del crematorio de Auschwitz, Michael, abuelo del rehén Bar Kupershtein, clamó al cielo: “En este lugar maldito, la encarnación del mal, clamo: ¡devuelvan a mi nieto! ¡Devuelvan a los 59 rehenes!”. La abuela de Bar, Faina, añadió: “Todo el pueblo judío está con nosotros. Les agradezco a todos, pero necesito que mi nieto regrese. No podemos esperar más”. A ellos se unieron otros miembros de la delegación, incluyendo al rehén liberado Ori Magidish, familiares de rehenes y víctimas de la masacre del 7 de octubre. Antes de la marcha, los participantes se sentaron en círculo, pasando un ovillo de lana, compartiendo sus emociones al estar en suelo de Auschwitz.
La ‘Marcha de los Vivos’, celebrada entre Auschwitz y Birkenau, conmemora los 80 años de la liberación de los campos de exterminio nazis, y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Este año, encabezan la marcha el presidente Isaac Herzog y la primera dama Michal Herzog, junto con el presidente polaco Andrzej Duda y 80 sobrevivientes del Holocausto de Israel y del extranjero, siendo la de mayor edad Bella Eisenman, de 98 años.
Al comenzar la ‘Marcha de los Vivos’ en Auschwitz, un pequeño grupo de manifestantes pro-palestinos se enfrentó a los participantes, gritando consignas como "Palestina libre". Fueron recibidos con cánticos de "Am Yisrael Chai" ("El pueblo de Israel vive").
Antes de la marcha, el presidente Herzog se reunió con su homólogo polaco, Andrzej Duda. Ambos hablaron sobre los esfuerzos en curso para lograr la liberación de los rehenes retenidos por Hamás y el aumento global del antisemitismo. También destacaron la importancia de la conmemoración del Holocausto y la necesidad de preservar su legado para las generaciones futuras.
Tras su encuentro, Herzog y Duda visitaron el Bloque 27 (el pabellón judío en Auschwitz), donde vieron el Libro de los Nombres y emitieron declaraciones conjuntas a los medios de comunicación. Posteriormente, se reunieron con una delegación conjunta de jóvenes israelíes y polacos para hablar sobre la memoria del Holocausto y la responsabilidad de la próxima generación.
“En tiempos en que el antisemitismo asoma su fea cara, a menudo encubierto por un odio vil hacia Israel, y llama a la destrucción del Estado de Israel, debemos mantenernos firmes y hacer realidad la promesa del 'Nunca más' mediante la legislación, la aplicación de la ley, la educación y la cultura”, declaró Herzog.
La reunión conjunta que celebramos hoy con jóvenes, da un fuerte impulso a esta iniciativa, encarnando la aspiración de profundizar la colaboración y la hermandad entre nuestros pueblos y de construir juntos un futuro compartido.
El presidente Duda declaró: “No debemos permanecer callados ante el odio entre los pueblos. No debemos permanecer callados ante el odio racista o étnico. Si guardamos silencio, el resultado final puede ser lo que ocurrió aquí a manos de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, cuando un odio desenfrenado los impulsó a aniquilar al pueblo judío. Lo llamamos Holocausto, pero fue simplemente un impulso descontrolado de matar y destruir”.
Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz
(Excerpt from an article originally published by Ynetnews on April 24, 2025. Time-related language has been modified to reflect our republication today. See original article at this link.)
https://www.ynetnews.com/article/sjd4dnpygx
License: Wikimedia