Noticias

El regreso de un héroe: Edan Alexander regresa a Israel

Plaza de los Rehenes, Tel Aviv (Crédito de la foto: McCoy Brown/bridgesforpeace.com)

En la tranquila ciudad de Tenafly, Nueva Jersey, Yael Alexander abrazó cada noche durante 584 días una desgastada fotografía de su hijo, Edan, susurrando oraciones por su regreso, sano y salvo. El 12 de mayo de 2025, esas oraciones fueron contestadas cuando Edan, un israelí-estadounidense de 21 años, pisó suelo israelí, liberado del cautiverio de Hamás en Gaza. Las lágrimas de su madre, antes derramadas de dolor, fluyeron de alegría al abrazar a su hijo en una base de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) cerca de Re'im, observada —en un inusual momento de celebración— por una nación que ha soportado tanta angustia. Este evento de la liberación de Edan se le ve como una nueva esperanza, de que los cautivos restantes en Gaza puedan regresar a casa.

El viaje de Edan Alexander comenzó en los suburbios de Nueva Jersey, donde creció en un hogar judío, con un profundo amor por Israel. A los 18 años, impulsado por el sentido del deber y el sionismo, hizo aliá (inmigración a Israel), dejando atrás las comodidades de la vida estadounidense para alistarse en la Brigada Golani de las Fuerzas de Defensa de Israel. Sus padres, Adi y Yael, observaron con orgullo y temor, cómo su hijo abrazaba su nueva vida como Soldado Solitario, uno de los muchos jóvenes judíos extranjeros, que eligen servir en el ejército israelí. El 7 de octubre de 2023, el mundo de Edan —y el de su familia— se hizo añicos. Estacionado cerca de la frontera con Gaza, fue capturado por Hamás durante el brutal ataque del grupo, que asesinó a 1,200 personas y tomó a 250 rehenes. Durante más de 19 meses, Edan soportó penurias inimaginables; sometido a severas torturas, interrogatorios y confinado en una jaula. Hoy, su espíritu permanece inquebrantable; testigo de la fuerza que le brindaron su fe y el amor de su familia.

El anuncio de la inminente liberación de Edan llegó tan repentino y dramáticamente como un rayo, el 11 de mayo de 2025, declarado por Hamás como un "gesto de buena voluntad" hacia Estados Unidos, programado para coincidir con la visita del presidente Donald Trump a Oriente Medio. El anuncio, negociado por Estados Unidos sin Israel, desató una oleada de emociones y controversia en ambas naciones. En Tenafly, cientos de personas se congregaron en el Centro Comunitario Judío Kaplen, con vítores resonantes mientras veían las transmisiones en vivo del regreso de Edan. La Plaza de los Rehenes de Tel Aviv se llenó con una multitud de gente, ondeando banderas israelíes y estadounidenses; unidas en un nuevo sentimiento de optimismo por los 58 rehenes que aún se encontran retenidos en Gaza. Para la familia de Edan, el momento fue surrealista. “Es una experiencia extracorpórea”, dijo Yael con la voz temblorosa de alivio. “Hemos soñado con este día, pero vivirlo es indescriptible”.

El viaje de Edan a casa comenzó con una operación delicada. El ejército israelí suspendió las operaciones en Gaza para garantizar su traslado seguro, facilitado por la Cruz Roja. Escoltado por fuerzas especiales israelíes Edan cruzó la frontera, con su frágil cuerpo envuelto en la bandera estadounidense y la bandera azul y blanco de Israel. En la base de Re'im, el reencuentro fue electrizante. El grito de alegría de Yael resonó en el aire mientras abrazaba a su hijo, susurrando: “¡Qué fuerte eres! Te quiero mucho, Edan”. Adi, su padre, lo abrazó con fuerza, con lágrimas corriendo por su rostro. El hermano y los abuelos de Edan se unieron al abrazo, la familia riendo y sollozando. La escena, transmitida en vivo, conmovió a millones de espectadores. En Israel, fue un raro rayo de luz en una nación ensombrecida por una temporada de conflicto tan larga. En la base de Re'im, los compañeros de Edan en las tropas de Golani lo recibieron con abrazos y palmadas en la espalda, con un orgullo palpable. Uno de sus amigos, el sargento Avi Cohen quien sirvió junto a él, dijo: "Es nuestro hermano; verlo de regreso es como si volviéramos a sentirnos completos". Los compatriotas de Edan, que ahora se preparan para futuras misiones, llevarán su historia como inspiración: un joven que soportó y superó un inmenso sufrimiento, y regresó a casa sano y salvo.

El regreso a casa se sintió profundamente en Israel, donde la crisis de los rehenes ha supuesto un profundo trauma nacional. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, en una declaración en video, dio la bienvenida a Edan, atribuyendo su liberación a la presión militar de las FDI y a los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos. "Este es un momento muy emotivo", dijo, aunque enfatizó que no se acordó un alto al fuego, lo que indica la determinación de Israel de continuar su campaña militar en Gaza. Los líderes de la oposición al tiempo que celebraban, instaron al gobierno a priorizar a los rehenes restantes; un sentimiento compartido por el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas. "La liberación de Edan es un rayo de esperanza", declaró el Foro, "pero 58 hombres y mujeres permanecen cautivos. Su regreso es nuestra misión urgente".

En Estados Unidos, la liberación de Edan brindó una oportunidad para una celebración bipartidista. Muchos líderes políticos, tanto demócratas como republicanos reconocieron la participación del presidente Trump. El propio Edan con una nota manuscrita, agradeció al presidente Trump, en un reconocimiento que subrayó la importancia del esfuerzo diplomático estadounidense tras su liberación.

Mientras Edan se reintegra a la vida, le esperan muchos desafíos. El trauma del cautiverio probablemente persistirá, y su familia se enfrenta a la tarea de ayudarlo a sanar. Sin embargo, hoy, nadie puede empañar su alegría. Varda Ben Baruch, abuela de Edan, habló del momento en que lo vio en televisión, envuelto en banderas y sonriendo. "He recuperado el aire", dijo. Para los Alexander, cada abrazo, cada comida compartida, es una ocasión especial para celebrar la milagrosa liberación de Edan.

El regreso a casa de Edan Alexander es más que una simple historia; es una historia mucho más amplia que representa el amor, la fe, el sacrificio y la esperanza que caracterizan al propio Estado de Israel. Mientras Israel y Estados Unidos trabajan para liberar a los rehenes restantes, la reunión televisada de Edan con su familia transmite la promesa, de que en Israel nadie es olvidado.

Para Israel, no es solo un momento tangible de esperanza, sino un recordatorio de la historia del país: que, sin importar las adversidades ni lo difíciles que puedan parecer las circunstancias; la fe, la determinación y la resiliencia que han definido a esta nación; prevalecen.

Traducido por Chuy González – Voluntario Puentes para la Paz

Fuente: Un artículo por Simon Fenn, originalmente publicado por Bridges For Peace (Puentes para la Paz), el 13 de mayo de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy).

Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti

En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis y comienza a experimentar una transformación al leerlo.