El primer ministro Netanyahu concluye su visita a Washington, con declaración sobre los rehenes

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, concluyó su visita a Washington el jueves con una declaración sobre la liberación de los rehenes, en la Franja de Gaza.
Tras días de reuniones con funcionarios de la Casa Blanca, Netanyahu se negó a describir las decisiones que haya tomado con el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Lo acordado entre el presidente Trump y yo sobre temas relacionados con Gaza, la región e incluso más allá de ella, se discutirán más adelante”, declaró.

El líder israelí afirmó haberse reunido con las familias de los rehenes vivos y muertos, en Washington D. C. el miércoles; y les manifestó su firme determinación de que sean devueltos.
“Les dije que ahora estamos intentando lograr la liberación de la mitad de los rehenes vivos y muertos; a cambio de un alto al fuego temporal de 60 días”, declaró Netanyahu. “Al inicio de ese alto al fuego, iniciaremos negociaciones para el fin permanente de la guerra, es decir, un alto al fuego permanente”.
“Para lograrlo, debemos hacerlo bajo las condiciones mínimas que hemos establecido: que Hamás deponga las armas; que Gaza sea desmilitarizada; y que Hamás ya no tenga capacidad de gobierno ni civil, ni militar”, añadió. “Estas son nuestras condiciones fundamentales”. Netanyahu también abordó la preocupación por la dificultad de derrotar militarmente a Hamás o llegar a un acuerdo diplomático con ellos, y describió las restricciones impuestas por el gobierno de Biden a Israel.
“Hemos tenido que lidiar con un embargo estadounidense: [nos dijeron] ‘No entren en Rafah’, ‘No conquisten el Corredor de Filadelfia’”, declaró. “No son asuntos sencillos. Lo superamos y ahora queremos completar esa operación”.
“Seguimos avanzando en la Franja de Gaza y recuperando rehenes fallecidos”, añadió. “Lo estamos haciendo en paralelo, sin dejarlo de lado ni un instante, y ahora tampoco lo estamos dejando de lado ni un instante”.
También aludió a la controversia pública en Israel, sobre si priorizar la liberación de algunos rehenes sobre otros; después de que, según informes, la semana pasada recibiera análisis sobre el estado de salud de cada uno de los rehenes vivos. Se cree que uno corre riesgo de ceguera permanente; otros padecen enfermedades crónicas sin tratamiento, como distrofia muscular. “Nos enfrentamos a una organización terrorista brutal”, declaró Netanyahu. “Por supuesto, queremos rescatar a todos, y en lo que a nosotros respecta, todos los rehenes son casos humanitarios”.
Enfatizó: “Deseo rescatarlos a todos a la vez. Nos enfrentamos a dos etapas, pero la decisión no siempre está en nuestras manos. Haremos todo lo posible para maximizar esta liberación de la mejor manera posible, pero no todo depende de nosotros”.
Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz
Un artículo originalmente publicado por Jewish News Syndicate, el 10 de julio de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este enlace.
Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti
En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis (si al suscribirte, no recibes tu copia, escríbenos a intl.spanish@bridgesforpeace.com)