Noticias

El primer ministro israelí, Netanyahu, visitará Washington, D.C.

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, llegará a Washington, D.C. el 7 de julio de 2025, para una importante reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. Esta visita, la tercera de Netanyahu desde el regreso de Trump al cargo en enero, se produce en un momento clave; con Estados Unidos intensificando sus esfuerzos por un alto al fuego en el conflicto de Gaza y la liberación de los rehenes que aún mantiene Hamás. La agenda está repleta de temas urgentes, desde el futuro de Gaza hasta la diplomacia regional y los recientes enfrentamientos militares de Israel; en particular con Irán.

La guerra de Gaza que ya lleva 21 meses, dominará las conversaciones. El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1,200 personas y la toma de 251 rehenes, y la respuesta militar israelí, que provocó la muerte de miles de palestinos, en su mayoría militantes; ha impulsado a Trump a priorizar el fin de la guerra, expresando recientemente su optimismo sobre la posibilidad de lograr un alto al fuego; en cuestión de días. Su administración presiona tanto a Israel como a Hamás, para que lleguen a un acuerdo que libere a los aproximadamente 50 rehenes restantes —se cree que solo 20 siguen con vida— a cambio de un alto al fuego prolongado. Netanyahu, ante la presión interna de las familias de los rehenes y las protestas en Jerusalén, ha mostrado signos de flexibilidad, y miembros del gabinete israelí sugieren que, podría estar dispuesto a priorizar un acuerdo sobre la continuación de las operaciones militares.

El primer ministro Benjamin Netanyahu, llegará a Washington D. C. el 7 de julio de 2025 para reunirse con el presidente Trump. (Crédito de la foto: Avi Ohayon/ Wikimedia)

El ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, un confidente cercano de Netanyahu, ya se encuentra en Washington sentando las bases para las conversaciones. Las reuniones de Dermer con altos funcionarios estadounidenses, incluyendo al enviado para Oriente Medio Steve Witkoff, al secretario de Estado Marco Rubio y al vicepresidente J.D. Vance, se centran en pactar los detalles de un posible acuerdo. Una propuesta, planteada por Witkoff, implica que Hamás libere a 10 rehenes israelíes vivos y los cuerpos de 18 cautivos fallecidos durante un alto al fuego de 60 días. Israel, a su vez, se muestra según se informa, más abierto a negociar los términos para poner fin a la guerra, lo que supone un cambio respecto a la insistencia previa del gobierno israelí, en que Hamás fuera derrotado por completo antes de detener las operaciones.

Más allá de Gaza, el reciente conflicto de 12 días con Irán, denominado Operación El León Se Levanta, será un tema clave de debate. Los ataques de Israel con el apoyo de Estados Unidos, tuvieron omo objetivo los programas nucleares y de misiles balísticos de Irán; una medida que Trump ha elogiado como una "gran victoria". Netanyahu también pretende discutir maneras de impedir que Irán reconstruya su capacidad nuclear y explorar nuevas oportunidades diplomáticas en la región, incluyendo una ampliación de los Acuerdos de Abraham. Se espera que el nuevo gobierno de Siria y otras naciones árabes, estén dispuestas a entablar conversaciones para normalizar las relaciones con Israel.

Las conversaciones sobre seguridad también involucrarán a altos funcionarios estadounidenses, como el secretario de Defensa, Pete Hegseth; y se centrarán en la cooperación militar y el suministro continuo de armamento estadounidense, como las Municiones de Ataque Directo Conjunto (JDAM), cruciales para las operaciones de Israel en Gaza y contra Irán.

El comercio es otro tema sobre la mesa, complicado por la reciente imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 17% a los productos israelíes. Se espera que Netanyahu se reúna con el secretario de Comercio de Estados Unidos para negociar términos que puedan aliviar estas tensiones económicas.

Mientras Netanyahu se prepara para partir el sábado, los asuntos son sustanciales. Con la creciente presión estadounidense, el agravamiento de la crisis humanitaria en Gaza y la dinámica regional en constante cambio; la reunión del 7 de julio podría marcar la trayectoria del conflicto y el papel de Israel en un Oriente Medio, en rápida transformación. Si bien aún es incierto si se llega a un acuerdo de alto al fuego, las conversaciones suponen un impulso crucial para una muy necesaria resolución.

Un artículo por Simon Fenn, originalmente publicado por Bridges For Peace (Puentes para a Paz), el 2 de julio de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy).

Licencia: Wikimedia

Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti

En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis (si al suscribirte, no recibes tu copia, escríbenos a intl.spanish@bridgesforpeace.com)