Desestabilizar el régimen incluye derrocar al liderazgo religioso

La confrontación entre Israel e Irán se intensifica, y las amenazas israelíes dejan poco margen de duda: el ayatolá Alí Jamenei podría convertirse en un objetivo legítimo para su posible eliminación, junto con su hijo Mojtaba, considerado ampliamente como su sucesor.
Si bien, durante años tanto Israel como Estados Unidos evitaron las amenazas directas contra los principales líderes de Irán, la semana pasada se ha producido un cambio drástico.
Altos funcionarios israelíes han declarado públicamente, que la posibilidad de eliminar a Jamenei ya no es un escenario descabellado.
Esto marca un cambio fundamental en las reglas del juego en la guerra de facto, entre ambos países.

Desde el inicio de la guerra con Irán, Israel ha eliminado a los altos mandos del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) y a la cúpula militar iraní.
Ahora, parece que Israel podría estar preparándose para atacar al propio Ayatolá y a su hijo.
El 20 de junio, el ministro de Defensa Israel Katz, emitió un comunicado oficial anunciando, que había ordenado a las FDI intensificar los ataques contra objetivos del régimen en Irán, con el fin de socavar la estabilidad del régimen y aumentar la disuasión, en respuesta al lanzamiento de misiles contra centros de población israelíes.
Estos ataques continuarán junto con las operaciones contra instalaciones nucleares y científicos, con el objetivo de frustrar el programa nuclear iraní.
Jamenei, quien ha ocupado el cargo desde 1989, es mucho más que una figura simbólica. Posee amplios poderes gubernamentales, religiosos y de seguridad; desde el nombramiento de comandantes militares, hasta la aprobación de la política exterior y la decisión sobre la celebración de elecciones. No solo es la figura política de mayor rango del país, sino también, un símbolo de la identidad chiíta y la unidad nacional.
Según la Constitución iraní, en caso de fallecimiento del líder, se formará un consejo de liderazgo temporal hasta que la Asamblea de Expertos (un órgano clerical electo) elija a un sucesor.
En la práctica, sin embargo, se espera que el CGRI que domina los aparatos de seguridad y económicos del país, desempeñe un papel central durante la transición; especialmente en caso de asesinato y no de muerte natural.
El 16 de junio, el primer ministro Benjamín Netanyahu declaró a ABC News, que Israel tomaría todas las medidas necesarias ante lo que denominó, una "amenaza existencial" procedente de Irán.
Cuando se le preguntó explícitamente sobre la posibilidad de eliminar a Jamenei, Netanyahu respondió: "No provocaría una escalada, sino que pondría fin al conflicto".
Sin embargo, altos funcionarios de seguridad afirman, que es dudoso que el asesinato de Jamenei y su hijo Mojtaba por sí solo, desestabilice el régimen. Según ellos, Israel debe eliminar no solo a Jamenei y Mojtaba, sino también a todos los miembros del Consejo de Guardianes y la Asamblea de Expertos, unos 100 en total. Solo un golpe contundente a la estructura ideológica, política y religiosa de la República Islámica provocará su colapso.
El liderazgo central de Irán está compuesto por:
· Alí Jamenei: la máxima autoridad.
· Mojtaba Jamenei: el sucesor designado, estrechamente vinculado al CGRI y considerado más radical que su padre.
· El Consejo de Guardianes: preserva la identidad islámica del Estado y bloquea cualquier reforma constitucional.
· La Asamblea de Expertos: nombra al Líder Supremo y otorga legitimidad religiosa al régimen. Fuentes de seguridad afirman que, el Mossad y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) podrían llevar a cabo una operación de este tipo, y que existe una alta probabilidad de que conduzca al colapso del régimen.
Este escenario sacudiría a Irán a un nivel sin precedentes, desde 1979.
Las posibilidades de un colapso del régimen aumentarían significativamente, aunque mucho depende de la respuesta de la opinión pública iraní, la lealtad de las fuerzas militares restantes y el grado de presión internacional sobre el liderazgo actual.
Este escenario plantea varias amenazas para el régimen iraní:
1. Un peligroso vacío de poder: sin un Líder Supremo, ni un mecanismo capaz de autorizar inmediatamente un reemplazo legítimo.
2. Graves luchas de poder: entre el CGRI, facciones conservadoras y posiblemente reformistas.
3. Posible levantamiento popular: desencadenado por la confusión, la debilidad y la pérdida del control centralizado.
Las autoridades de seguridad estiman, que el colapso repentino del núcleo ideológico del régimen sin un marco alternativo preparado, podría sumir a Irán en el caos y, finalmente, conducir a una dictadura militar. Este proceso probablemente tardaría mucho tiempo en desarrollarse, pero a corto plazo serviría a los intereses estratégicos de Israel: Irán estaría consumido por la inestabilidad interna y sería incapaz de atacar a Israel o reanudar su programa nuclear.
Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz
Un artículo por Yoni Ben Menachem, originalmente publicado por el Centro de Seguridad y Asuntos Exteriores de Jerusalén, el 23 de junio de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este enlace.
Licencia: Wikimedia
Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti
En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis (si al suscribirte, no recibes tu copia, escríbenos a intl.spanish@bridgesforpeace.com)