Ataque de misiles hutis cerca del aeropuerto Ben Gurión, señalando un cambio en las hostilidades


El 4 de mayo de 2025, un misil balístico lanzado por los rebeldes hutíes de Yemen respaldados por Irán, impactó cerca del Aeropuerto Internacional Ben Gurión de Israel, lo que marcó una escalada significativa en los ataques del grupo contra territorio israelí. El misil, que evadió tanto el sistema de defensa Arrow de Israel como el sistema THAAD, desplegado por Estados Unidos, impactó en una arboleda cerca de la Terminal 3, causando daños menores e hiriendo a ocho personas, con lesiones de leves a moderadas, debido a los efectos de la explosión o percances al buscar refugio. No se reportaron víctimas mortales. El ataque activó las sirenas antiaéreas en el centro de Israel, interrumpió el tráfico aéreo y provocó una ola de cancelaciones de vuelos por parte de aerolíneas extranjeras, como Air India, Delta y Lufthansa. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió una respuesta contundente contra los hutíes y sus aliados iraníes, lo que indica un posible cambio en la política de moderación de Israel hacia Yemen.
El ataque con misiles causó pánico entre los pasajeros en Ben Gurión, la principal puerta de entrada internacional de Israel, cerca de Tel Aviv. Las imágenes de las cámaras de vigilancia mostraron una columna de humo negro que se elevaba desde el lugar del impacto, un cráter, según se informa, de decenas de metros de diámetro y más de 25 metros (75 pies) de profundidad. Maguén David Adom, el servicio de emergencias israelí, atendió a los heridos, la mayoría de los cuales sufrieron lesiones al trasladarse a refugios o por traumatismos relacionados con la explosión. Las operaciones aeroportuarias se reanudaron una hora después, pero las cancelaciones dejaron a las aerolíneas israelíes El Al, Arkia e Israir como las únicas que continuaron volando, lo que elevó las tarifas aéreas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron múltiples intentos fallidos de interceptación, y una investigación inicial dirigida por el jefe de la FDI, el mayor general Tomer Bar, atribuyó el fracaso a una "falla técnica de precisión” en el interceptor Arrow.
Netanyahu, en un comunicado en video y publicaciones en X condenó el ataque, afirmando que "los ataques de los hutíes provienen de Irán". Respaldó una declaración de marzo del presidente estadounidense Donald Trump, quien prometió responsabilizar a Irán por las acciones de los hutíes. "Estamos operando contra ellos [Irán y los hutíes] en coordinación con Estados Unidos", declaró. "Ya hemos actuado contra ellos antes y lo haremos de nuevo. Esto no es un 'ya está', habrá golpes severos". El ministro de Defensa, Israel Katz, se hizo eco de sus declaraciones, afirmando: "Quien nos haga daño recibirá siete golpes". Funcionarios de seguridad israelíes informaron posteriormente a la emisora pública KAN que no hay restricciones para responder tras el ataque al aeropuerto, sugiriendo que se están considerando ataques directos contra objetivos hutíes en Yemen.
Los hutíes se atribuyeron la responsabilidad, y el portavoz militar, Yahya Saree, calificó el aeropuerto Ben Gurión como "ya no seguro para el transporte aéreo" y anunció planes para un "bloqueo aéreo integral" contra Israel. Según los hutíes, el misil era un misil balístico hipersónico con tecnología furtiva, un alcance de 2,150 km (1,336 mi) y velocidades de hasta Mach 16. El alto funcionario hutí Hezam al-Asad, en un mensaje en hebreo en X, amenazó con cerrar el aeropuerto hasta que Israel ponga fin a su ofensiva en Gaza y levante el bloqueo. Desde que comenzó la guerra de Gaza el 7 de octubre de 2023, los hutíes han lanzado más de 350 misiles balísticos, misiles de crucero y drones contra Israel. La mayoría han sido interceptados por los sistemas de defensa multicapa de Israel, con una tasa de éxito de aproximadamente el 96%. Otros incidentes notables incluyen: un ataque con drones en julio de 2024 en Tel Aviv, que causó la muerte de una persona; y un ataque con misiles en diciembre de 2024 contra un parque infantil en Tel Aviv, que hirió a 16 personas. El ataque del 4 de mayo fue el quinto misil lanzado contra Israel en dos días, con tres misiles y un dron interceptados el 3 de mayo.
El Gabinete de Seguridad de Israel se reunió a las 19:00 h del 4 de mayo para debatir las respuestas. Fuentes indican un cambio de política: de la moderación a la acción directa. Tras el ataque al aeropuerto Ben Gurión, Israel está re-evaluando su política temporal de moderación, que permitió al presidente estadounidense Donald Trump abordar la amenaza hutí sin la intervención de Israel. Desde marzo, Estados Unidos ha llevado a cabo más de 1,000 ataques aéreos contra objetivos hutíes, con cientos de muertos, pero las capacidades del grupo siguen siendo potentes, reforzadas por la tecnología suministrada por Irán. El último ataque israelí contra Yemen, en diciembre de 2024, tuvo como objetivo los puertos y la infraestructura energética de Saná.
El impacto directo en el aeropuerto Ben Gurión subraya la dimensión regional del conflicto de Gaza, con los hutíes intensificando sus ataques contra Israel y las rutas marítimas del Mar Rojo. Mientras Israel moviliza a miles de reservistas para expandir su ofensiva en Gaza, el ataque hutí ha aumentado los temores de una confrontación más amplia que involucre a Irán y sus aliados, con la posible participación de Estados Unidos y otros actores regionales. La comunidad internacional observa atentamente cómo Israel evalúa sus próximos pasos, sopesando las exigencias de seguridad interna, con el riesgo de una mayor escalada.
Traducido por Chuy González – Voluntario en Puentes para la Paz
Fuente: Un artículo por Simon Fenn, publicado por Bridges for Peace (Puentes para la Paz), el 5 de mayo de 2025.
Licencia de foto: Wikimedia