¿Acuerdo de paz en Siria? “No esperen humus en Damasco”, dice un funcionario israelí

Altos funcionarios del gabinete israelí, afirman que las perspectivas de normalizar las relaciones con Arabia Saudita siguen siendo escasas, contrariamente a informes recientes de los medios, que citan diversos factores políticos y regionales.
Funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato, afirmaron que mientras continúe la guerra en Gaza, Riad no se adherirá a los Acuerdos de Abraham, negociados por Estados Unidos. Añadieron que la posición de Israel en Arabia Saudita se ha debilitado en los últimos años y que el reino ya no considera las relaciones diplomáticas con Israel, una necesidad estratégica.
Los funcionarios citaron a Siria, como un ejemplo donde las conversaciones discretas entre Israel y los países árabes habían avanzado, pero no hacia una paz plena, sino solo hacia acuerdos de seguridad limitados.

Durante el gobierno de Biden, Arabia Saudita buscó un pacto de defensa mutua con Estados Unidos; que requería el respaldo de Israel para asegurar el apoyo de dos tercios del Senado estadounidense. Dicho respaldo se consideró necesario, debido a la oposición de los legisladores demócratas por el historial de derechos humanos de Arabia Saudita. Sin embargo, funcionarios afirmaron que dicho pacto, es aún menos probable bajo el presidente Donald Trump, y Arabia Saudita ya no ve la necesidad de buscar el apoyo israelí.
Mientras Trump promociona una expansión de los Acuerdos de Abraham y un posible papel para los saudíes en la futura administración de Gaza, la participación de Riad en los acuerdos requeriría que Israel aceptara en principio, el futuro establecimiento de un Estado palestino.
"El primer ministro Benjamín Netanyahu se encuentra políticamente incapacitado para presentar tal propuesta", declararon funcionarios del gabinete.
El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar declaró el lunes, que Israel desearía que los Acuerdos de Abraham se extendieran a más países, incluyendo a los vecinos Líbano y Siria; pero rechazó cualquier posibilidad de que Israel se retire de los Altos del Golán.
Las negociaciones entre Israel y el nuevo régimen sirio se ven impulsadas por una inusual coincidencia de intereses. El líder sirio, Ahmad al-Sharaa, necesita inversiones extranjeras y un alivio de las sanciones; mientras que Israel busca seguridad en su frontera norte. Sin embargo, no habrá un acuerdo de paz. "Quienes esperen disfrutar de un plato de hummus en el mercado de Damasco tendrán que seguir soñando", declaró un funcionario del gabinete.
Un acuerdo de seguridad evitaría el atrincheramiento iraní en Siria; mantendría a los actores terroristas alejados de la frontera; y garantizaría la calma allí. Según informes de medios extranjeros, Israel utilizó el espacio aéreo sirio para atacar a Irán, lo que indica que ya existen acuerdos bilaterales no oficiales.
Cualquier acuerdo de seguridad se basaría en el acuerdo de retirada de 1974, firmado tras la Guerra de Yom Kipur de 1973; que detalla el despliegue de fuerzas a lo largo de la frontera y un mecanismo de supervisión para el cumplimiento de sus términos. Este acuerdo se ha mantenido vigente desde su firma, y las autoridades israelíes creen que puede actualizarse para abordar los desafíos actuales; siempre que el nuevo régimen de Damasco indique que se está distanciando de cualquier influencia iraní.
Las autoridades señalan a Indonesia como el país con más probabilidades de adherirse a los Acuerdos de Abraham, pero esto también solo sería posible tras el fin de la guerra en Gaza. Algunas naciones africanas, como Mali y Yibuti, también se consideran posibles incorporaciones a los Acuerdos, al igual que Azerbaiyán, que ya mantiene una cooperación estratégica con Israel.
Las autoridades minimizaron las expectativas de que se pudiera llegar a un acuerdo en Gaza en una semana, y algunas fuentes han señalado que no hay avances reales en las negociaciones. «Las declaraciones de Trump no siempre se basan en la realidad», declararon altos funcionarios del gabinete, después de que el presidente estadounidense afirmara que era probable que se anunciara un acuerdo. "Emite una declaración y luego sigue adelante, sin que nadie vuelva a verificarla".
Tras la guerra entre Israel e Irán, todos los actores regionales estaban re-evaluando la situación, según los funcionarios. Los iraníes están considerando si continuar invirtiendo en su programa nuclear tras los daños causados por los ataques israelíes y estadounidenses. También están lidiando con la decepción por sus aliados, especialmente Jizbolá, y deben replantear sus prioridades.
Los funcionarios creen que Irán intentará, al menos parcialmente, continuar con el programa nuclear, pero también buscaría venganza. No se espera que su animosidad hacia Israel cambie, a menos que se establezca un nuevo régimen. "Israel no dejará de ser enemigo de Irán", declaró un funcionario.
Trump declaró el lunes en una publicación en Truth Social, que no está dialogando con Irán ni les ofrece nada. Esto contrasta con su declaración de la semana pasada, en la que afirmaba que Irán estaba interesado en reanudar las negociaciones con Estados Unidos y que esperaba con interés las conversaciones.
Un artículo por Itamar Eichner, originalmente publicado por Ynetnews, el 30 de junio de 2025. (El vocabulario respecto al tiempo ha sido modificado para reflejarse en nuestra publicación del día de hoy). Puedes ver el artículo original en este enlace.
Licencia: Wikimedia
Recursos relacionados

Descubre tu propósito y el corazón de Dios para ti
En el mundo actual, dividido y turbulento, es esencial que la Iglesia redescubra el corazón de Dios. Nuestro libro electrónico gratuito, escrito por una experta con tres décadas de experiencia en Israel, profundiza en las enseñanzas de Jesús (Yeshúa) para revelar los principios del amor y propósito de Dios. Aprender cómo abrazar estas verdades impactará significativamente tu vida, incluso en medio del caos. Suscríbete para recibir este libro electrónico gratis (si al suscribirte, no recibes tu copia, escríbenos a intl.spanish@bridgesforpeace.com)